Ir al contenido principal

Presentación de "Variaciones para una ficción"


Instituto Cultural de México y Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED)

presentan

Variaciones para una ficción

de Germán Hernández

Moderador: Byron Espinoza
Presentación a cargo de los escritores Santiago Porras y Warren Ulloa Argüello
Interpretación de guitarra: Diego Chacón

Día: miércoles 25 de mayo de 2011
Lugar: Instituto Cultural de México (San José, Los Yoses, 250 m sur de Agencia Subarú)
Hora: 7:00 p.m.

Habrá firma de libros y ágape

***

Y como preámbulo, uno de los  cuentos que integran el volumen:


Principio de realidad

Esa mujer que ven ahí cubriéndose el rostro con las manos es mi mujer. En todos estos años no ha hecho otra cosa que llorar.

No es la primera vez que regreso del trabajo y la encuentro así, no es la primera vez que empujo la puerta y encuentro este bien dispuesto escenario: la mesa lista, las camas tendidas, los pisos limpios, el aroma de la comida esparciéndose por la casa mientras ella demora su entrada a escena. Debo nombrarla, repetir su nombre con dulzura y decirle que estoy aquí, que ya llegué, hasta presentirla, fingiendo adivinar dónde buscarla, acercándome a la puerta del baño, tocando suavemente para decir soy yo, y escuchar cómo le quita el seguro a la puerta y la veo ahí acurrucada, llorando. La tomo de la mano, la saco de su escondite, la llevo al comedor y le acaricio el cabello; limpio sus lágrimas, la consuelo y le digo que tengo hambre, que me sirva.

Pero hoy, cuando entré  ya estaba aquí.

Durante la juventud no sabía qué decirle, siempre temía equivocarme, sin embargo el tiempo generosamente me fue dando argumentos para las noches en que acabábamos de copular y se volvía para llorar sobre la almohada. No le estaba pidiendo nada más de lo que era su obligación, nunca la golpeé más de lo necesario, al fin y al cabo todas las mujeres lloran.

También, cuando salíamos juntos a comer a alguna fiesta, no tardaba en reconocer pronto aquellos gestos, cómo se descomponía poco a poco su felicidad reciente. Yo no tenía ningún problema en decirle un par de cosas, en insultarla, en dar portazos hacia la calle, siempre daba resultado.

Pero hoy al entrar, la vi ahí, cubriéndose el rostro con las manos, sentada en el comedor. El escenario ya no es el mismo. Al acercarme me he sentido desconcertado como en los primeros años. Esta vez llora con los mismos gemidos y lamentos de siempre, con las mismas lágrimas, pero esta vez, está llorando de verdad.

Siempre quise verla llorar de verdad, y ahora que han pasado más minutos de lo acostumbrado y se ha ido el hambre, la contemplo, nunca la había visto llorar de verdad, nunca creí... y ya no sé qué decirle.

(Pp. 13-14)

Referencia

Germán Hernández, Variaciones para una ficción, Colección Vieja y Nueva Narrativa Costarricense n.º 143, San José: EUNED, 2010, 132 pp.

Comentarios

Alexánder Obando ha dicho que…
Excelente noticia. Felicidades a guega que bien merecido lo tiene.
Gustavo Solórzano-Alfaro ha dicho que…
Alexánder: lo mismo creo.

Saludos y gracias por pasar

Entradas populares de este blog

Un poema de Laureano Albán

Dedicado a Anónimo Inventarios terrestres A Antonio Enrique Hay delgadísimos sonidos entre las cosas y sus muertes, como un violín sonando mientras se hunde en un agua interminable. Hay casas en donde las ventanas arden siempre y la noche no puede abandonarlas. Hay tu rostro y mi mano y la incierta pasión de reunirlos. Hay un plancton solar en los cuerpos amantes que el mar no ha conocido ni comprende. Hay músicas en mí que nunca podré darte. Hay la desolación y el rostro que la aguarda. Hay pájaros ardiendo desbandados desde el canto hasta la muerte. Hay posesiones últimas, pulpas lunares, ríos que irrumpen verticales a las horas. Hay lejanías, ellas todo lo envuelven en su vasta memoria deletérea. Hay bosques esperando, como una explosión inaplazable debajo de las calles por su aire. Hay objetos mortales, espejos agresivos alrededor del hombre que no duerme. Hay flores y su fulgurante devoción. Hay el polvo y su rostro de tempestad. Riadas que se sumergen en las mareas del viento. Ad...

The Beatles IV: "A Day in the Life"

Contrario a la introducción del programa Los cuatro grandes ,  de Súper Radio, en los 102. 3, del FM estéreo, hace cuarenta años terminó la historia . Así es, y el próximo sábado 10 de abril se conmemoran los cuarenta años de la disolución de The Beatles, el mejor grupo musical anglosajón del siglo XX . Por eso, hoy queremos continuar nuestro recorrido por su catálogo , y nada más y nada menos que con la que muchos consideran su mejor canción: “A Day in the Life”. Un tema genial, único, clásico desde todo punto de vista (lírico, musical, técnico, de producción, etc.), una verdadera obra maestra de la música popular contemporánea, que rompió esquemas y terminó de poner a todo mundo en guardia, porque ¿qué más se podía hacer después de esto? El cierre perfecto para el álbum más importante de la era del rock : el Sargento Pimienta . Ficha técnica Título: “A Day in the Life” (canción) Duración: 5´ 08 s (indefinidamente) Fechas de grabación: 19 y 22 de enero, y 3 y 10 de fe...

“Fairytale of New York”: un clásico para Navidad

  Spotify me dice que la canción que más escuché este año fue “Tiny Tears”, de Tindersticks. Lo que no sabe es que fue “Fairytale of New York”, de The Pogues, incansablemente, pero en YouTube.   ***   El jueves 30 de abril de este año pandémico sobrepasábamos ya los 50 días de cuarentena. Ese día, Abel Limbrick subió un cover de “Rainy Night in Soho”, de The Pogues. La cuestión es que durante el confinamiento he pasado escuchando a este grupo inglés de punk celta. Aunque más bien, debería decir que he pasado escuchando incansablemente “Fairy Tale of New York” (1987): en videos, en audio, en vivo, covers, etc.. Es decir, que he pasado moqueando. Qué canción más hermosa. Terriblemente hermosa. Una obra maestra.   ***   Parece que los ingleses son expertos en dejar llegar sus mejores canciones apenas al segundo lugar. Sucedió con “Strawberry Fields Forever”, en 1967. Veinte años después sucedió lo mismo con esta pieza de The Pogues. Y en 1995 pasó de nuevo, con “Co...