Ir al contenido principal

Una defensa del ardor

El buen amigo Gustavo Adolfo Chaves me envió hace unos días algunos ensayos del poeta polaco Adam Zagajewski, que pertenecen a su libro A Defense of Ardor [Una defensa del ardor], título tomado del primer ensayo del volumen.

En términos generales, Zagajweski hace, a mi juicio, uno de los mejores análisis de la estética de nuestro tiempo. En sus amenas y delicadas páginas, explica la ambivalencia o tensión que se genera entre el ardor (preferiría llamarlo pasión) y la ironía. El primero será el material del cual ha partido la poesía y el arte en general, mientras que el segundo sería el signo más llamativo de nuestra contemporaneidad.

La idea central de este primer ensayo, y del que le sigue, “The Shabby and the Sublime” [Lo sublime y lo raído], es que no podemos hacer poesía solamente con el ardor, pero mucho menos podemos hacerla solamente con la ironía, por lo que las relaciones entre ambos, ese punto intermedio, que nos salvaría de la locura o del aburrimiento (parafraseando sus ideas), es el fundamento de todo acto creativo.

Ciertamente nuestra época es distinta, y la poesía épica parece no tener cabida en ella, por citar el caso más característico; sin embargo, ¿hasta dónde hemos sacrificado la poesía misma? ¿Cómo podemos vivir si al derribar el ideal de la pasión construimos un nuevo ideal sustentado en la ironía? Como el mismo Zagajewski expone, de la poesía solamente podemos esperar poesía.

Del mismo modo, la pregunta fundamental siempre debe ser: ¿Cuál es la estética de nuestro tiempo?

He aquí algunos fragmentos traducidos:
La ironía, es verdad, ha cambiado su significado; ya no es un arma dirigida contra el barbarismo de un sistema primitivo que ha triunfado en el corazón de Europa. Más bien expresa el desencanto con el colapso de expectativas utópicas, una crisis ideológica provocada por la erosión y el descrédito de esas visiones que ansiaban reemplazar la metafísica tradicional de la religion con teorías políticas escatológicas. (p. 7)
En un ensayo posterior, “The Revenge of the Sacred in Secular Culture” [La venganza de los sagrado en la cultura secular], Kolakowski escribe, “Una cultura que pierde su sentido de lo sacro1, pierde su sentido por completo.”
El sacerdote puede sobrevivir sin el bufón, pero nunca nadie ha visto un bufón en el desierto o en una ermita en el bosque. Nuestra época, aún así, esa puer aeternus2 de la historia, adora la perversidad. No es casual que la idea de Bajtín del “carnaval”, la revuelta contra la jerarquía, cale tan poderosamente en los profesores de literatura.
En una sección de The Dehumanization of Art [La deshumanización del arte] elocuentemente titulada “Doomed to Irony” [Condenado a la ironía]3, Ortega y Gasset apunta, en relación con el carácter irónico de la cultura vanguardista del siglo XX y su violenta aversión al patos y lo sublime: “Este inevitable ataque de ironía… impone al arte moderno una monotonía que debería exasperar la paciencia misma”. (pp. 8-9)
Siempre regresamos a lo cotidiano: después de experimentar una epifanía, escribir un poema, vamos a la cocina y decidimos qué habrá para cenar; después abrimos el sobre que contiene la cuenta telefónica. Nos movemos continuamente entre el inspirado Platón y el sensible Aristóteles… Y así es como debería ser, pues de lo contrario la locura aguarda en lo alto y el aburrimiento abajo.
Por lo general estamos “en medio”, y nuestro constante movimiento siempre traiciona a uno u otro lado de alguna manera. Inmmersos en lo cotidiano, en las rutinas lugar común de la vida práctica, olvidamos la trascendencia. Y mientras nos acercamos hacia la divinidad, negamos lo ordinario, lo concreto, lo específico, volteamos la espalda al guijarro que es el tema del espléndido poema de Herbert4, su himno a la petrificada, serena y soberana presencia. (p. 11)
Además –aunque puede que en esto yo no sea un observador neutral– el ardor y la ironía no son comparables simétricamente. Solo el ardor es un bloque fundamental en nuestras construcciones literarias. La ironía es, por supuesto, indispensable, pero viene después, es la “afinadora perenne”, tal y como la llamó Norwid5, es más como las ventanas y las puertas sin las cuales nuestros edificios serían sólidos monumentos, pero no espacios habitables. La ironía perfora útiles aberturas en nuestras paredes, pero sin las paredes, solamente perforaría la nada. (p. 12)
El ardor: la ferviente canción de la tierra, a la cual respondemos con nuestra imperfecta canción. (p. 16)
Necesitamos la poesía igual que necesitamos la belleza (aunque he escuchado que hay países europeos en los cuales esta última palabra es estrictamente prohibida). La belleza no es solo para los estetas; la belleza es para todo aquel que busca un camino serio. Es un llamado, una promesa, si no de la felicidad, como esperaba Stendhal, al menos de un grandioso viaje sin final. (p. 17)
Quizá, entonces, el verdadero ardor no divide, unifica. Y no conduce ni al fanatismo ni al fundamentalismo. Quizá un día el ardor regrese a nuestras librerías, a nuestros intelectos. (p. 24)
Notas:

1 Sacrum. En latín en el original. El resto de la oración en inglés. (Nota del trad.)
2 Niña eterna. En latín en el original. (Nota del trad.)
3 Ambos títulos en inglés en el original. El sustantivo de “condenado” es el ser humano. (Nota del trad.)
4 Texto previamente citado, del también polaco Zbigniew Herbert.

5 Asumimos que se trata del poeta polaco del romanticismo Cyprian Norwid.

Trad. del inglés: Gustavo Solórzano Alfaro, 2009.

Adam Zagajweski, “A Defense of Ardor”, en A Defense of Ardor (trad. del polaco: Clare Cavanaugh), New York: Farrar, Straus and Giroux, 2004, pp. 3-24.

Comentarios

depeupleur ha dicho que…
El uso que se hace de la ironía es uno de los rasgos que distinguen al modernismo del postmodernismo. La ironía es parte de ambos, pero en la literatura moderna la ironía es una arma de crítica que pretende denunciar y develar inequidades o fallos y que conduciría finalmente a alguna reivindicación. En el postmodernismo literario la ironía permea todas las emociones: decir amor, justicia, patria, dios, son motivos de risa, de burla o de verguenza. Ya no hay reivinidacion posible, la burbuja se reventó y lo que no lo sepan serían los ingenuos dignos de nuestra condescendencia.

La obra narrativa de Foster Wallace transita permanentemente una cuerda floja entre ambas actitudes (desde sus primeros ensayos a sus últimos cuentos). Foster Wallace no puede mencionar un sentimiento noble sin inmediatamente corregirse por sentimental, sin embargo, está dolorosamente consciente de que sin un centro moral la literatura no tiene razón de existir. Ahorita no los tengo a mano pero en su ensayo E Pluribus Unam: Television and US Fiction hace un análisis de la función de la ironía en la literatura postmoderna norteamericana de los 90 y en su ensayo sobre la biografía de Dostoyevsky se queja de que los escritores en la época actual no puedan asumir posturas morales sin convertirse en objeto del ridículo de sus pares.

Esa actitud burlista con respecto al sentir profundo, o al ardor en este caso, es además un componente importante del "cool" (ideas que que espero desarrollar pronto en un ensayo que por ahora se llama Los dogmas del cool) que radica en una desafección característica de los que creen que no tienen nada que perder (historicamente los ricos, nobles, dandys o los adolescentes). Vivimos entonces posiblemente una época en la que lo sagrado no nos es cercano porque la desgracia multitudinaria no nos ha visitado de cerca durante nuestras vidas. ¿Escribiriamos igual si de pronto sufrieramos algun tipo de colapso global como el que parece avecinarse? No lo creo.
Germán Hernández ha dicho que…
Francamente no comprendo el asunto entre lo cotidiano y lo sagrado... y que uno está en medio...

Por otro lado, el "modernismo in extremis" como prefiere llamar Hinkelhammer a esa cosa odiosamente vaga llamada posmodernidad, me remite, y valla que sí a coincidir con Juan en su agudísima observación: "asumir posturas morales sin convertirse en objeto del ridículo de sus pares".

Pero se trata de lo cool? o de lo light? por que creo que la irreverencia gratuita y adolescente que a veces asumimos en lo que escribimos tiende a lo light....

Por Dios!!!! dirán, light es Harry Potter!!! bueno, eso mismo decían de la Imperial Light y no lo era...
Alexánder Obando ha dicho que…
El centro gravitacional del espíritu en Occidente se perdió a partir de la de-sacralización de la vida cotidiana.

No hay ritos. Sin ritos no hay culto. Y sin culto no hay renovación de los valores fundamentales como son la vida, nuestra relación con nuestro entorno, el misterio, y otras vaguedades que son sin embargo fundamentales para la vida humana.

Cuando el rito desaparece, la pasión se desahoga por medio de los instintos más bajos, precisamente aquellos que hoy celebramos como COOL.

¿Hablo de mi misma literatura?... También.
Anónimo ha dicho que…
Juan: así es, la ironía, como herramienta epistemológica, como estética, como posición ante la vida, etc., es el rasgo más distintivo de nuestra época.

Octavio Paz lo planteaba de modo bastante similar a Zagajewski, al contrastar la metáfora, como forma de conocimiento, que aspira a un significado, y la ironía, que se viene gestando desde el romanticismo hasta nuestros días, como el anverso vacío. Es decir, la ironía lo que revela es que detrás de las cosas... no hay nada.

Lo interesante de poder revertir un arrebato emocional o una disquisición filosófica con la ironía es lograr el equilibrio, mantenerse en esa cuerda floja, como decís, y que no se anule la primera por efecto de la segunda, sino que la matice.

El problema es cuando la ironía se convierte en el centro, y no sabemos si el autor, como apuntabas en tu artículo sobre las novelas recientes, padece de un grave caso de "superficialidad", o si más bien esa "superficialidad" es parte de su proyecto estético.

En algún momento leí un texto de DFW sobre la televisión, pero no sé si será el mismo.

Y bueno, quedamos a la espera de "Los dogmas del cool".

Germán: la mejor metáfora (¿o debería decir ironía?) es la idea de la cuerda floja, del borde, el estar en el límite: ni la elevación mística ni la burla completa; ni la locura ni la inanidad. Toda metáfroa tiene su anverso, toda ironía atraviesa las metáforas.

En este contexto, al menos, para mí lo "cool" o lo "light" son lo mismo. O para ponerlo de otra forma, en estos tiempos, para ser "cool", hay que ser "ligth".

En cuanto a la Imperial, no tengo idea, porque solo tomo Stella Artoi, jaja.

Alexánder: excelente explicación acerca del problema de lo sacro y lo cotidiano.

Es evidente que los "valores" se transforman, y como escritores, asistimos a ese cambio o lo propiciamos. El siglo XX acabó con todo lo "sacro", o más bien, puso en su lugar otras cosas. Sin embargo, ¿podríamos hablar de valores fundamentales? ¿Serían los adoradores de los nuevos valores, paganos que rezan a un becerro de oro? ¿Hasta dónde podemos plantear esto sin convertirnos en adalides de un fundamentalismo? Hay un peligro, claro, pero también creo que sí es posible.

Una vez más, el ardor no lleva ni al fanatismo ni al fundamentalismo.

Saludos a los tres y muchas gracias por visitar y comentar.
MCH ha dicho que…
bueno pero igual los fascistas y toda clase de reaccionarios de la peor estirpe siempre lamentaron la "desacralización" de la vida y la vulgaridad de una vida material y desencantada sin grandeza ni honor. Cuando la ironía es interesante es cuando no funciona solo como una pasarela de indiferencia sino que engloba esa "desacralización" del mundo que al fin de cuentas tiene más potencial liberador del que se le da crédito. No hay pasado "pleno" donde la humanidad estuvo en paz consigo misma y después todo se hecho a perder. El "ardor" puede terminar como un discurso reaccionario en el peor sentido, regodeándose en lo que no se puede recuperar y al mismo tiempo dándose aires de superioridad moral
MCH ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo ha dicho que…
MCH: bienvenido.

Lo que vos señalás sobre la ironía es precisamente lo que dice Zagajwski. Asimismo, no se ha planteado el ardor como superioridad moral ni como religión o bálsamo salvador para volver a un pasado idílico, sino como basamento de toda construcción literaria, antes y ahora. Tampoco se ha desacreditado la ironía, en contra de una supuesta sacralidad, sino que precisamente se ha establecido la necesidad de que tanto el ardor, aliado con la ironía, convivan.

Un saludo cordial y gracias por visitar y comentar.
Gustavo Adolfo Chaves ha dicho que…
Me cuesta creer que un polaco que tuvo que crecer en medio del totalitarismo asuma el ardor como una tara reaccionaria. También la extrema intensificación de lo concreto puede ser reaccionaria en el sentido de que sólo ve lo que hay, sin imaginar lo que habría, que sería el gesto renovador. Zagajewski me parece que anda en la nota de buscar una poesía que satisfaga lo que alguien ha llamado nuestra "humana necesidad de conexión". Un libro no es sólo un libro; es un mapa de ideas... Un árbol no es sólo un árbol; es un lugar que hemos perdido. El difícil tránsito entre lo sublime y lo profano -- a eso apunta Zagajewski. No es un tipo pretencioso. Su poesía no siempre me llega. Pero creo entender sus preocupaciones. Gracias, Asterión, pr resumir estos puntos para poder constantemente volver sobre ellos.
Anónimo ha dicho que…
G.A.: “el difícil tránsito entre lo sublime y lo profano”. Ni más ni menos.

Y bueno, pues yo tampoco veo el peligro reaccionario por ningún lado.

Gracias a vos por mostrarme a este autor y por la visita.

Saludos.

Entradas populares de este blog

Un poema de Laureano Albán

Dedicado a Anónimo Inventarios terrestres A Antonio Enrique Hay delgadísimos sonidos entre las cosas y sus muertes, como un violín sonando mientras se hunde en un agua interminable. Hay casas en donde las ventanas arden siempre y la noche no puede abandonarlas. Hay tu rostro y mi mano y la incierta pasión de reunirlos. Hay un plancton solar en los cuerpos amantes que el mar no ha conocido ni comprende. Hay músicas en mí que nunca podré darte. Hay la desolación y el rostro que la aguarda. Hay pájaros ardiendo desbandados desde el canto hasta la muerte. Hay posesiones últimas, pulpas lunares, ríos que irrumpen verticales a las horas. Hay lejanías, ellas todo lo envuelven en su vasta memoria deletérea. Hay bosques esperando, como una explosión inaplazable debajo de las calles por su aire. Hay objetos mortales, espejos agresivos alrededor del hombre que no duerme. Hay flores y su fulgurante devoción. Hay el polvo y su rostro de tempestad. Riadas que se sumergen en las mareas del viento. Ad

The Beatles IV: "A Day in the Life"

Contrario a la introducción del programa Los cuatro grandes ,  de Súper Radio, en los 102. 3, del FM estéreo, hace cuarenta años terminó la historia . Así es, y el próximo sábado 10 de abril se conmemoran los cuarenta años de la disolución de The Beatles, el mejor grupo musical anglosajón del siglo XX . Por eso, hoy queremos continuar nuestro recorrido por su catálogo , y nada más y nada menos que con la que muchos consideran su mejor canción: “A Day in the Life”. Un tema genial, único, clásico desde todo punto de vista (lírico, musical, técnico, de producción, etc.), una verdadera obra maestra de la música popular contemporánea, que rompió esquemas y terminó de poner a todo mundo en guardia, porque ¿qué más se podía hacer después de esto? El cierre perfecto para el álbum más importante de la era del rock : el Sargento Pimienta . Ficha técnica Título: “A Day in the Life” (canción) Duración: 5´ 08 s (indefinidamente) Fechas de grabación: 19 y 22 de enero, y 3 y 10 de febrer

“Fairytale of New York”: un clásico para Navidad

  Spotify me dice que la canción que más escuché este año fue “Tiny Tears”, de Tindersticks. Lo que no sabe es que fue “Fairytale of New York”, de The Pogues, incansablemente, pero en YouTube.   ***   El jueves 30 de abril de este año pandémico sobrepasábamos ya los 50 días de cuarentena. Ese día, Abel Limbrick subió un cover de “Rainy Night in Soho”, de The Pogues. La cuestión es que durante el confinamiento he pasado escuchando a este grupo inglés de punk celta. Aunque más bien, debería decir que he pasado escuchando incansablemente “Fairy Tale of New York” (1987): en videos, en audio, en vivo, covers, etc.. Es decir, que he pasado moqueando. Qué canción más hermosa. Terriblemente hermosa. Una obra maestra.   ***   Parece que los ingleses son expertos en dejar llegar sus mejores canciones apenas al segundo lugar. Sucedió con “Strawberry Fields Forever”, en 1967. Veinte años después sucedió lo mismo con esta pieza de The Pogues. Y en 1995 pasó de nuevo, con “Common People”. Curiosamen