Ir al contenido principal

Paraísos

1

He visto el paraíso.
Sentado en lo alto
de la torre más alta,
contemplé a los mendigos
desvanecerse por el viento,
arrodillarse ante obscenos ventanales
que iluminan las calles de los muertos.

En medio de atribuladas cinturas
pude escuchar el rumor de los días,
la sabia beatitud de los ancianos.
Me di vuelta ante tus ojos
para desnudarme como si fuese
una paloma enferma.

Ángeles moribundos
tocaron a mi puerta.
Presuroso abrí y cerré en su cara mi desidia.
Me arrojé a los precipicios
de la última estirpe de borrachos ciegos.
Encadené sus alas a mis manos
para arrastrarlos al delirio y la vergüenza.

Pero fue inútil mi prédica en sus vientres
y mi canto en sus entrañas.
Solamente me abandonaron,
como tantas veces,
como tantos otros.

Me faltaba el aliento,
me sobraba violencia.

2

Esta es la sombra que pende del rostro
cuando el alma se empoza en las calles.
Esta es la cicuta, mujer desnuda,
furia enfebrecida,
bestiecilla diminuta que arrebata el sueño
al niño ausente.

El árbol fue cortado por la mano
presurosa de un dios maligno,
la suerte del poniente
es una fruta en la memoria.

Cuando los paraísos se derritan
en tu boca entumecida,
sabremos reprochar los llantos,
doblegar las mentiras,
acariciar el cordero.

Estas ciudades son vestigios
de un nombre lejano e inmortal.
Son eco sus paredes
de mundos subterráneos e invisibles.
Las calles de piedra roja
esculpen la miseria
y la desidia.

Nada queda en el mundo
cuando caen las guillotinas
sobre el pecho inmolado
de un silencio impostergable.

3

La tarde se ha quedado
quieta en la punta de un recuerdo inútil.
Todos los sueños son capaces de evadir el engaño,
la brutal e imposible palabra revelada.

De tu nombre al mío
existe la eternidad sin paradojas,
pura y etérea,
vertida en un tazón de miel,
en una fuente de leche
que se ha secado por el sol perpetuo.

Las sílabas resuenan,
hacen eco de miserias sorprendidas.
En los confines del silencio,
habrán de reencontrarse
cuando todo el pasado y el tiempo
sean, por fin,
una sola esencia con el mundo.

Comentarios

Mercedes e Isabel ha dicho que…
Impactante¡¡¡ siempre es un placer pasear por tu obra. Pásate por "Latidos de Piedra" (en el espacio dedicado a ti, tienes una sorpresa)
Un cordial saludo (dos)
Mercedes e Isabel ha dicho que…
Siempre es un gustazo pasearse por estos lares. Cordiales saludos (dos)

Hay algo para usted en nuestro blog LUZ DE PIEDRA. http://luzdepiedra:blogspot.com

Entradas populares de este blog

Un poema de Laureano Albán

Dedicado a Anónimo Inventarios terrestres A Antonio Enrique Hay delgadísimos sonidos entre las cosas y sus muertes, como un violín sonando mientras se hunde en un agua interminable. Hay casas en donde las ventanas arden siempre y la noche no puede abandonarlas. Hay tu rostro y mi mano y la incierta pasión de reunirlos. Hay un plancton solar en los cuerpos amantes que el mar no ha conocido ni comprende. Hay músicas en mí que nunca podré darte. Hay la desolación y el rostro que la aguarda. Hay pájaros ardiendo desbandados desde el canto hasta la muerte. Hay posesiones últimas, pulpas lunares, ríos que irrumpen verticales a las horas. Hay lejanías, ellas todo lo envuelven en su vasta memoria deletérea. Hay bosques esperando, como una explosión inaplazable debajo de las calles por su aire. Hay objetos mortales, espejos agresivos alrededor del hombre que no duerme. Hay flores y su fulgurante devoción. Hay el polvo y su rostro de tempestad. Riadas que se sumergen en las mareas del viento. Ad...

The Beatles IV: "A Day in the Life"

Contrario a la introducción del programa Los cuatro grandes ,  de Súper Radio, en los 102. 3, del FM estéreo, hace cuarenta años terminó la historia . Así es, y el próximo sábado 10 de abril se conmemoran los cuarenta años de la disolución de The Beatles, el mejor grupo musical anglosajón del siglo XX . Por eso, hoy queremos continuar nuestro recorrido por su catálogo , y nada más y nada menos que con la que muchos consideran su mejor canción: “A Day in the Life”. Un tema genial, único, clásico desde todo punto de vista (lírico, musical, técnico, de producción, etc.), una verdadera obra maestra de la música popular contemporánea, que rompió esquemas y terminó de poner a todo mundo en guardia, porque ¿qué más se podía hacer después de esto? El cierre perfecto para el álbum más importante de la era del rock : el Sargento Pimienta . Ficha técnica Título: “A Day in the Life” (canción) Duración: 5´ 08 s (indefinidamente) Fechas de grabación: 19 y 22 de enero, y 3 y 10 de fe...

“Fairytale of New York”: un clásico para Navidad

  Spotify me dice que la canción que más escuché este año fue “Tiny Tears”, de Tindersticks. Lo que no sabe es que fue “Fairytale of New York”, de The Pogues, incansablemente, pero en YouTube.   ***   El jueves 30 de abril de este año pandémico sobrepasábamos ya los 50 días de cuarentena. Ese día, Abel Limbrick subió un cover de “Rainy Night in Soho”, de The Pogues. La cuestión es que durante el confinamiento he pasado escuchando a este grupo inglés de punk celta. Aunque más bien, debería decir que he pasado escuchando incansablemente “Fairy Tale of New York” (1987): en videos, en audio, en vivo, covers, etc.. Es decir, que he pasado moqueando. Qué canción más hermosa. Terriblemente hermosa. Una obra maestra.   ***   Parece que los ingleses son expertos en dejar llegar sus mejores canciones apenas al segundo lugar. Sucedió con “Strawberry Fields Forever”, en 1967. Veinte años después sucedió lo mismo con esta pieza de The Pogues. Y en 1995 pasó de nuevo, con “Co...