Ir al contenido principal

Historia de la poesía costarricense II. El modernismo. Roberto Brenes Mesén

Imagen: Vendedores, grabado, de Francisco Amighetti (artista plástico y escritor costarricense, 1907-1998)


Al hablar del modernismo en Costa Rica, es evidente que no podemos hacerlo en términos de un movimiento o una escuela, con determinados autores adscritos a un proyecto estético. Y aunque esto parece estar claro, casi siempre es necesario señalarlo de nuevo. Ahora bien, no es menos cierto que el modernismo fue la escuela que sirvió de base e influencia para la mayoría de las producciones poéticas desde finales del siglo XIX hasta bien entrado el siglo XX, hacia los años cuarenta, con lo cual sería este amplio periodo de nuestra historial literaria, el más variado y rico en propuestas.1


Esta constatación, nos haría pensar en una especie de “atraso” respecto de otros países; sin embargo, una vez más entraríamos en la discusión en relación con la idea de “progreso” en el arte. Ciertamente, los poetas con influencia modernista y aun romántica a lo mejor nos estaban inventando nada, pero es que en arte no siempre se trata de inventar, sino de hacer bien las cosas, y algo que sabían hacer era responder a la tradición poética.


En este sentido, es notoria la transformación en el ámbito de la educación formal que se da a partir de la primera mitad del siglo XX: Costa Rica asume, con todas sus consecuencias, la visión decimonónica de la cultura europea, lo que permitirá un crecimiento en las ideas y discusiones, mientras que cincuenta años antes, aún vivía bajo una educación meramente “religiosa” y “moralista”.


No es casual que uno de los personajes que más haya influido en nuestro sistema educativo, sea también uno de los poetas más destacados: Roberto Brenes Mesén.2 En este escritor confluyen el intelectual, el artista, el filósofo y el educador; y en su poesía, vemos el aliento del modernismo, con tintes románticos, e incluso cierto acercamiento ya a las primeras vanguardias. Empecemos pues, con uno de sus poemas:


El árbol poeta


La noche derramó su cabellera

por el cielo como una enredadera

de florecillas de oro. Las dos zarpas

de un viejo viento hieren en las arpas

que cuelgan de los árboles: las notas

de sus sonantes cuerdas, las ignotas

voces del césped que contempla el oro

de las estrellas, el brillante coro

de las risas del agua, todo embriaga

mi corazón y el pensamiento vaga

por los cóncavos senos del ambiente.


Me siento, y un grande árbol, frente a frente

de mí, me tiende sus flexibles manos.

Todos sus movimientos son humanos:

ese árbol siente, me contempla y piensa

no sé qué pensamientos de una intensa

vida de árbol que inventa un mudo idioma

ideal, como un espíritu de aroma,

para cantar la reflexión secreta

de toda existencia: es su poema.


Como él sumerge el corazón al fondo

de las entrañas de la tierra, en lo hondo,

para sentir elaborar la vida,

para mirar el agua convertida

en lágrimas o en savia, sustancias

de minerales en las grandes ansias

de ascender las cumbres del ramaje

o del ideal más alto del linaje

de los hombres: ese árbol es poeta.

Sus rumores traducen con discreta

sabiduría el alma de las cosas.


Cuando llegan las horas silenciosas

ese árbol vierte de sus propias manos

aromas –pensamientos infrahumanos

que por el aire diáfano se extienden,

y los seres de entorno le comprenden.


El alma del poeta es un follaje

que canta en el silencio de un paisaje

los secretos profundos del subsuelo,

la voz del aire en cuyo ondeante velo

prende el perfume del amor, la sombra

de una angustia mortal que no se nombra,

los ideales del hoy y del mañana:

su grande alma es toda el alma humana.


De Hacia nuevos umbrales


Este poema, dentro de la tradición romántica, que pervive o resurge en el modernismo, trabaja el tema de la naturaleza y la relación entre todas las cosas del universo. El árbol, en diferentes culturas, es símbolo de unión, entre muchos otros sentidos, entre el cielo y la tierra, el mundo superior y el mundo inferior. Esta temática revela la vena teosófica que se ha apuntado tuvo Brenes Mesén. A la vez, el símil del árbol (u otros elementos de la naturaleza) con el poeta, es característico de poemas como “El albatros”, de Baudelaire, por ejemplo.


Roberto Brenes Mesén (San José, 1874-1947)


Obra poética


En el silencio (San José: Imprenta Alsina, 1907)

El canto de las horas (San José: Joaquín García Monge, 1911)

Hacia nuevos umbrales (San José: Imprenta Alsina, 1913)

Voces del ángelus (San José: Ediciones El Convivio, 1916)

Pastorales y jacintos (San José: Ediciones El Convivio, 1917)

Los dioses vuelven (San José: Ediciones El Convivio, 1928)

En busca del Grial (Madrid: Editorial Hernando, 1935)

Poemas de amor y de muerte (San José: Imprenta Soley y Valverde, 1943)

En casa de Gutemberg, banquete platónico y otros poemas (San José: Imprenta Tormo, 1945)

Rasur o Semana del esplendor (San José: Imprenta Trejos, 1946; 2ª ed., San José: EUNED, 1987)


Notas:


1 Contrario al generalizado criterio que se maneja en nuestros días, de que estamos en la etapa más rica y productiva de nuestra poesía. Aquí, debemos indicar que no hay que confundir auge editorial con auge creativo.

2 Hasta hace un tiempo, el programa de Español del Ministerio de Educación Pública (MEP), incluía su texto “El árbol poeta”, al igual que otros textos de la época. Actualmente, el poema más antiguo de Costa Rica que se estudia en secundaria es de Isaac Felipe Azofeifa. El título de este texto aparece así en Antología crítica de la poesía de Costa Rica, pero en Costa Rica: poesía escogida, también de Monge, aparece como “El árbol del poeta”. Aquí optamos por el título sin la contracción.


Historia de la poesía costarricense I. Introducción


Historia de la poesía costarricense III. El modernismo. Lisímaco Chavarría

Comentarios

Gustavo Adolfo Chaves ha dicho que…
Mi poema favorito de Brenes Mesén es "Marina poniental".

Asterión, decime: ¿A qué apuntan estas notas tuyas sobre la historia de la poesía tica? ¿Estás preparando algún estudio particular?

Por lo demás, el modernismo (cada día me convenzo más de que hay que decir "cierto" modernismo: me hace falta en CR una línea como la de "Los éxtasis de la montaña" de Herrera y Reissig) como blasón cultural burgués ha marcado malamente algunas convicciones sobre lo que debe ser la poesía en el país. Me parece que va siendo hora de releerlo (al modernismo) en busca de otras líneas. Tengo la impresión de que una de ellas puede estar en J. Basileo Acuña, quien tiene un veta sentimental muy fechada, pero también unas composiciones líricas muy extravagantes y sugestivas que complacerían al mismo Alexander Obando, quizá.
Anónimo ha dicho que…
Gustavo: yo quería poner el de Lázaro, pero no sé que hice mi antología.

Te puedo decir que estas notas sí apuntan hacia un estudio en particular, pero todavía no sé a cual. Ciertamente, es una manera personal de ordenar algunas ideas, recibir insumos de parte de los lectores e ir definiendo líneas de trabajo.

Algo que me interesa en particular es el problema de la soledad y aislamiento de la literatura tica. Las razones socioeconómicas y políticas, válidas (y obvias) en muchos casos, no terminan de convencerme del todo. Estoy seguro de que debe haber algo más. Claro, igual puede que no lo haya.

El modernismo en CR es muy particular. Imaginate, más de cuarenta años cultivándolo. Por eso, estoy de acuerdo con vos en hablar de cierto modernismo o ciertos modernismos. Algunas teorías quieren dejar por fuera a Marchena, por ejemplo, pero para mí sería el epítome del modernismo, el representante por excelencia (a la vez que uno de los más flojos), a pesar de que su librito fuera casi el último de esta tendencia.

Asimimismo, tendríamos el caso de Brenes Mesén, que mucho antes, muestra tendencias donde se desliga de alguna manera. De hecho, "El árbol poeta" no es el ejemplo más exacto de modernismo.

En fin, es un fenómeno complejo porque abarca casi cincuenta años y gran cantidad de escritores, igual que el periodo posterior, la "vaguardia", que terminará abarcando otro tanto.

Como nota final, debo decir que siempre fui muy reacio a todos estos poetas "modernistas"; sin embargo, conforme abandona uno la juventud, empieza a verlos con más atención y cuidado, lo cual permite valorarlos en su justa dimensión.

Por lo demás, concuerdo plenamente en que lo necesario es una relectura, y estas notas apenas empiezan a esbozar un camino que nadie sabe si llega a alguna parte (si es que llega).

Saludos y gracias por la visita.

P.D. A Álex le compré una antología de poetas ingleses traducidos por José Basileo Acuña. Como que hay una rica tradición de traductores ticos, ¿no?
Gustavo Adolfo Chaves ha dicho que…
¿Qué te diré? José Basileo Acuña fue traductor de Shakespeare, y muy bueno, a mi gusto.

Quedo en espera de los nuevos avances de esta revisión tuya.
Anónimo ha dicho que…
Así es. Veremos qué va saliendo.
Alexánder Obando ha dicho que…
Resulta que ahora yo soy la vara con la que se mide el gusto por lo extravagante, jajajajajaja. G.A., a veces creo que estás más rayado que yo aunque yo tenga la documentación del caso, jeje. ;)

Tiene mucha razón Asterión cuando dice que hay una rica tradición del pasado que vamos descubriendo a la reversa, es decir hacia atrás en el tiempo y conforme vamos envejeciendo.

Por cierto, ¿qué papel le darían ustedes a Lisímaco Chavarría en el contexto de lo romántico y modernista de nuestra historia literaria? Algunos de sus poemas me calan hasta los huesos.

(Un asunto mecánico: Asterión, ni este n i tu post anterior salen en mi pantalla. Tuve que leerlos desde la página de comentarios. Creo que se debe a mis configuracín para gente cegata).
Anónimo ha dicho que…
Alexánder: en asuntos de extravagancia ya tendrías que arreglarte con mi tocayo. Yo no me hago responsable por las opiniones emitidas por otros en este blog.

Lisímaco es, precisamente, uno de esos poetas a los que siempre les he tenido resistencia, pero esto es mero prejuicio. Debe ser que su apellido es muy similar al de Aquileo, y a este sí que no lo soporto.

Entonces, dos cosas: uno, la crítica lo ubica como un destacado representante del modernismo; y dos, prometo entrarle, para ver si logra calar en mí.
Unknown ha dicho que…
Saludos Asterión,

Quisiera solicitar su ayuda, ando desde hace años(literalmente), en busca de un poema de Don Roberto Brenes que se llama "El Bosque en marcha", lo he buscado en varias bibliotecas pero no he tenido suerte.
Tal vez usted tenga alguna referencia que me pueda ayudar a encontrarlo.

Gracias de antemano por su ayuda, le dejo mi correo en caso que le sea necesario.
Gustavo Solórzano-Alfaro ha dicho que…
Jhonatan, como recordaba yo mismo al releer los comentarios, no sé dónde estará mi antología de Brenes Mesén, y no recuerdo si en ella venía el poema que mencionás. Este lo tomé de una de las antologías de Monge, creo.

La Euned publicó "Roberto Brenes Mesén", en la serie Quién Fue y Qué Hizo, y en dicho libro hay varios poemas. No lo tengo a mano, así que lo busqué en Google Books y vi que trae varios poemas, pero no se muestran todas las páginas. Podrías buscar ahí.

Saludos y gracias por la visita

Entradas populares de este blog

“Fairytale of New York”: un clásico para Navidad

  Spotify me dice que la canción que más escuché este año fue “Tiny Tears”, de Tindersticks. Lo que no sabe es que fue “Fairytale of New York”, de The Pogues, incansablemente, pero en YouTube.   ***   El jueves 30 de abril de este año pandémico sobrepasábamos ya los 50 días de cuarentena. Ese día, Abel Limbrick subió un cover de “Rainy Night in Soho”, de The Pogues. La cuestión es que durante el confinamiento he pasado escuchando a este grupo inglés de punk celta. Aunque más bien, debería decir que he pasado escuchando incansablemente “Fairy Tale of New York” (1987): en videos, en audio, en vivo, covers, etc.. Es decir, que he pasado moqueando. Qué canción más hermosa. Terriblemente hermosa. Una obra maestra.   ***   Parece que los ingleses son expertos en dejar llegar sus mejores canciones apenas al segundo lugar. Sucedió con “Strawberry Fields Forever”, en 1967. Veinte años después sucedió lo mismo con esta pieza de The Pogues. Y en 1995 pasó de nuevo, con “Common People”. Curiosamen

Queen: "Bohemian Rhapsody"

Dos años y medio. 200 entradas. Para celebrar: “Rapsodia bohemia”, de Queen. Tres notas introductorias 1. En una ocasión, Roger Waters afirmó que probablemente los dos únicos escritores y compositores que estaban por encima suyo eran John Lennon y Freddy Mercury. Uno más, uno menos, concuerdo de alguna forma con él. Esto se hace evidente si además me atrevo a señalar que las mejores canciones de la historia de la música popular anglosajona sean, en este orden, “A Day in the Life” , “Bohemian Rhapsody”, “Shine on You Crazy Diamond” y “Stairway to Heaven” (la lista sigue, claro). 2. "Rapsodia bohemia" es definitivamente un tema excelente y una grabación pionera, innovadora. No solo lleva a nuevos territorios la estructura múltiple en la canción popular, sino que grabar tal visión (especialmente las voces) requería llevar al extremo las posibilidades que un estudio de mediados de los años setenta ofrecía. 3.    Queen ha sido catalogado usualmente como parte del mo

Un poema de Laureano Albán

Dedicado a Anónimo Inventarios terrestres A Antonio Enrique Hay delgadísimos sonidos entre las cosas y sus muertes, como un violín sonando mientras se hunde en un agua interminable. Hay casas en donde las ventanas arden siempre y la noche no puede abandonarlas. Hay tu rostro y mi mano y la incierta pasión de reunirlos. Hay un plancton solar en los cuerpos amantes que el mar no ha conocido ni comprende. Hay músicas en mí que nunca podré darte. Hay la desolación y el rostro que la aguarda. Hay pájaros ardiendo desbandados desde el canto hasta la muerte. Hay posesiones últimas, pulpas lunares, ríos que irrumpen verticales a las horas. Hay lejanías, ellas todo lo envuelven en su vasta memoria deletérea. Hay bosques esperando, como una explosión inaplazable debajo de las calles por su aire. Hay objetos mortales, espejos agresivos alrededor del hombre que no duerme. Hay flores y su fulgurante devoción. Hay el polvo y su rostro de tempestad. Riadas que se sumergen en las mareas del viento. Ad