Ir al contenido principal

“Sé que terminó”, de Morrissey (The Smiths)


“I Know it’s over” es una canción del grupo inglés The Smiths, escrita por Morrissey y compuesta por Johhny Marr, para el álbum The Queen is Dead (1986). El estilo del grupo siempre ha sido caracterizado como depresivo y melancólico y esta canción fue votada como la más depresiva de la historia, en esos sondeos que revistas de música popular y sitios web gustan llevar a cabo. La versión de Jeff Buckley (y su video), incluida en You and I (2106), álbum póstumo, no hace más confirmar esa aura. El tema habla de un amor perdido o jamás consumado, de la soledad como algo irremediable. El protagonista siente que está siendo enterrado y recuerre al consuelo de la figura materna. El tema logra generar una atmósfera donde conviven y luchan la resignación y la desesperación. Sin duda alguna, estamos frente a una de las canciones modernas que major ha logrado capturar la tristeza y la desolación.


Sé que terminó

Madre, siento que la tierra ya me cubre,
y es como subir a una cama vacía.
En fin, he dicho demasiado.
Sé que terminó pero aún me aferro
porque no sé a dónde ir.

Madre, siento que la tierra ya me cubre.
Mirá, el mar quiere llevarme,
el cuchillo, abrirme.
¿Creés que podés ayudarme?

Triste novia velada, por favor, sé feliz.
Apuesto novio, dale espacio.
Ruidoso y grosero amante, tratala bien,
aunque ella te necesite más de lo que te ama.

Y aunque sé que terminó aún me aferro
pues no sé a dónde ir.
(Ya terminó, ya terminó.)

Sé que terminó,
aunque la verdad nunca empezó,
pero en mi corazón fue real,
tanto así que incluso me dijiste:

“Si sos tan divertido,
¿por qué estás solo esta noche?
Y si sos tan inteligente,
¿por qué estás solo esta noche?
Y si sos tan entretenido,
¿por qué estás solo esta noche?
Y si sos tan atractivo,
¿por qué dormís solo esta noche?
Lo sé. Esta noche es como otra cualquiera.
Por eso estás solo,
con tus triunfos y tus encantos,
mientras ellos se abrazan”.

Es tan fácil reír
y tan fácil odiar,
pero ser dulce y amable requiere agallas.
(Ya terminó, ya terminó.)

El amor es natural y verdadero,
pero no para vos, mi adorada,
no esta noche,
no para gente como nosotros.

Madre, siento que la tierra ya me cubre.

Traducción: Gustavo Solórzano-Alfaro (2016-2019)



I Know it’s Over

Oh, mother, I can feel the soil falling over my head,
and as I climb into an empty bed.
Oh, well. Enough said.
I know it’s over—still I cling.
I don't know where else I can go

Oh, mother, I can feel the soil falling over my head.
See, the sea wants to take me,
the knife wants to slit me.
Do you think you can help me?

Sad veiled bride, please, be happy.
Handsome groom, give her room.
Loud, loutish lover, treat her kindly.
Though she needs you more than she loves you

And I know it’s over—still I cling.
I don't know where else I can go.
(Over and over and over.)

I know it’s over
and it never really began,
but in my heart it was so real.
And you even spoke to me, and said:

“If you’re so funny,
then why are you on your own tonight?
And if you’re so clever,
then why are you on your own tonight?
If you’re so very entertaining,
then why are you on your own tonight?
If you’re so very good-looking,
why do you sleep alone tonight?
I know. ‘Cause tonight is just like any other night.
That’s why you're on your own tonight,
with your triumphs and your charms
while they’re in each other's arms.”

It’s so easy to laugh,
It’s so easy to hate,
it takes strength to be gentle and kind.
(Over and over and over.)

Love is natural and real
but not for you, my love,
not tonight, my love,
but not for such as you and I, my love.

Oh, mother, I can feel the soil falling over my head.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Fairytale of New York”: un clásico para Navidad

  Spotify me dice que la canción que más escuché este año fue “Tiny Tears”, de Tindersticks. Lo que no sabe es que fue “Fairytale of New York”, de The Pogues, incansablemente, pero en YouTube.   ***   El jueves 30 de abril de este año pandémico sobrepasábamos ya los 50 días de cuarentena. Ese día, Abel Limbrick subió un cover de “Rainy Night in Soho”, de The Pogues. La cuestión es que durante el confinamiento he pasado escuchando a este grupo inglés de punk celta. Aunque más bien, debería decir que he pasado escuchando incansablemente “Fairy Tale of New York” (1987): en videos, en audio, en vivo, covers, etc.. Es decir, que he pasado moqueando. Qué canción más hermosa. Terriblemente hermosa. Una obra maestra.   ***   Parece que los ingleses son expertos en dejar llegar sus mejores canciones apenas al segundo lugar. Sucedió con “Strawberry Fields Forever”, en 1967. Veinte años después sucedió lo mismo con esta pieza de The Pogues. Y en 1995 pasó de nuevo, con “Co...

The Beatles IV: "A Day in the Life"

Contrario a la introducción del programa Los cuatro grandes ,  de Súper Radio, en los 102. 3, del FM estéreo, hace cuarenta años terminó la historia . Así es, y el próximo sábado 10 de abril se conmemoran los cuarenta años de la disolución de The Beatles, el mejor grupo musical anglosajón del siglo XX . Por eso, hoy queremos continuar nuestro recorrido por su catálogo , y nada más y nada menos que con la que muchos consideran su mejor canción: “A Day in the Life”. Un tema genial, único, clásico desde todo punto de vista (lírico, musical, técnico, de producción, etc.), una verdadera obra maestra de la música popular contemporánea, que rompió esquemas y terminó de poner a todo mundo en guardia, porque ¿qué más se podía hacer después de esto? El cierre perfecto para el álbum más importante de la era del rock : el Sargento Pimienta . Ficha técnica Título: “A Day in the Life” (canción) Duración: 5´ 08 s (indefinidamente) Fechas de grabación: 19 y 22 de enero, y 3 y 10 de fe...

Un poema de Laureano Albán

Dedicado a Anónimo Inventarios terrestres A Antonio Enrique Hay delgadísimos sonidos entre las cosas y sus muertes, como un violín sonando mientras se hunde en un agua interminable. Hay casas en donde las ventanas arden siempre y la noche no puede abandonarlas. Hay tu rostro y mi mano y la incierta pasión de reunirlos. Hay un plancton solar en los cuerpos amantes que el mar no ha conocido ni comprende. Hay músicas en mí que nunca podré darte. Hay la desolación y el rostro que la aguarda. Hay pájaros ardiendo desbandados desde el canto hasta la muerte. Hay posesiones últimas, pulpas lunares, ríos que irrumpen verticales a las horas. Hay lejanías, ellas todo lo envuelven en su vasta memoria deletérea. Hay bosques esperando, como una explosión inaplazable debajo de las calles por su aire. Hay objetos mortales, espejos agresivos alrededor del hombre que no duerme. Hay flores y su fulgurante devoción. Hay el polvo y su rostro de tempestad. Riadas que se sumergen en las mareas del viento. Ad...