Ir al contenido principal

Dos poemas de Seamus Heaney




Cavando

Entre mi dedo y mi pulgar
reposa el lapicero, ceñido como un arma.

Bajo mi ventana, el chirriante y claro sonido
de la pala al hundirse en el áspero suelo:
mi padre, cavando. Lo veo

hasta que su espalda cansada se inclina
entre los parterres, desde hace veinte años
encorvada al ritmo de los surcos de papas
donde cavaba.

La tosca bota apoyada en la plancha, el mango
con la rodilla interna apalancado con firmeza.
Sacaba los crecidos tallos, enterraba el brillante filo
para esparcir las papas nuevas que recogíamos,
encantados con su fría dureza en nuestras manos.

Por Dios, el viejo sabía manejar una pala.
Igual que su viejo.

Mi abuelo cortaba más pasto en un día
que cualquier otro hombre en el pantano de Toner.
Una vez le llevé leche en una botella
tapada torpemente con papel. Se enderezó
para tomársela y de inmediato bajó
cortando y rebanando con esmero, lanzando terrones
sobre su hombro, buscando y buscando
el mejor pasto. Cavando.

El frío olor del moho de las papas, la turba húmeda
ahogada y aporreada, el brusco corte de un filo
a través de raíces vivas se despiertan en mi mente.
Pero no he tenido una pala para imitar a hombres como esos.

Entre mi dedo y mi pulgar
reposa el lapicero.
Voy a cavar con él.

[pp. 3-4] Digging



El discípulo

Mi padre araba con sus caballos,
sus enormes hombros como velas izadas
entre el mango y los surcos.
Los caballos tiraban con el chasquido de su lengua.

Era un experto. Colocaba el yugo
y ajustaba la brillante plancha de acero.
Volteaba la tierra y los terrones salían enteros.
Al borde del camino, con un solo tirón

de las riendas el sudoroso par daba la vuelta
y empezaba otra vez. Su ojo
entrecerrado en ángulo con el suelo
trazaba los surcos con precisión.

Yo me tropezaba al seguir sus botas,
a veces me caía en la tierra mojada;
a veces me llevaba a caballito,
subiendo y bajando al caminar.

Yo quería crecer y arar,
cerrar un ojo, endurecer mi brazo.
Lo único que hice fue seguir
su ancha sombra por toda la granja.

Era un estorbo, cayendo, tropezando,
siempre parloteando. Pero hoy
es mi padre quien viene tropezando
tras de mí, y no se marchará.

[p. 8] Follower

Traducción: Gustavo Solórzano-Alfaro, 2019. Textos originales tomados de
Seamus Heaney, 100 Poems, London: Faber & Faber, 2018, 184 pp.



Seamus Heaney (Irlanda del Norte) nació en 1939 y falleció en el 2013. En 1995 le fue concedido el Premio Nobel de literatura. Dentro de su amplia producción poética podemos citar Opened Ground: Selected Poems, 1966-1996 (1998) o District and Circle (2006), el cual el valió el T.S. Eliot Prize.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Un poema de Laureano Albán

Dedicado a Anónimo Inventarios terrestres A Antonio Enrique Hay delgadísimos sonidos entre las cosas y sus muertes, como un violín sonando mientras se hunde en un agua interminable. Hay casas en donde las ventanas arden siempre y la noche no puede abandonarlas. Hay tu rostro y mi mano y la incierta pasión de reunirlos. Hay un plancton solar en los cuerpos amantes que el mar no ha conocido ni comprende. Hay músicas en mí que nunca podré darte. Hay la desolación y el rostro que la aguarda. Hay pájaros ardiendo desbandados desde el canto hasta la muerte. Hay posesiones últimas, pulpas lunares, ríos que irrumpen verticales a las horas. Hay lejanías, ellas todo lo envuelven en su vasta memoria deletérea. Hay bosques esperando, como una explosión inaplazable debajo de las calles por su aire. Hay objetos mortales, espejos agresivos alrededor del hombre que no duerme. Hay flores y su fulgurante devoción. Hay el polvo y su rostro de tempestad. Riadas que se sumergen en las mareas del viento. Ad...

The Beatles IV: "A Day in the Life"

Contrario a la introducción del programa Los cuatro grandes ,  de Súper Radio, en los 102. 3, del FM estéreo, hace cuarenta años terminó la historia . Así es, y el próximo sábado 10 de abril se conmemoran los cuarenta años de la disolución de The Beatles, el mejor grupo musical anglosajón del siglo XX . Por eso, hoy queremos continuar nuestro recorrido por su catálogo , y nada más y nada menos que con la que muchos consideran su mejor canción: “A Day in the Life”. Un tema genial, único, clásico desde todo punto de vista (lírico, musical, técnico, de producción, etc.), una verdadera obra maestra de la música popular contemporánea, que rompió esquemas y terminó de poner a todo mundo en guardia, porque ¿qué más se podía hacer después de esto? El cierre perfecto para el álbum más importante de la era del rock : el Sargento Pimienta . Ficha técnica Título: “A Day in the Life” (canción) Duración: 5´ 08 s (indefinidamente) Fechas de grabación: 19 y 22 de enero, y 3 y 10 de fe...

“Fairytale of New York”: un clásico para Navidad

  Spotify me dice que la canción que más escuché este año fue “Tiny Tears”, de Tindersticks. Lo que no sabe es que fue “Fairytale of New York”, de The Pogues, incansablemente, pero en YouTube.   ***   El jueves 30 de abril de este año pandémico sobrepasábamos ya los 50 días de cuarentena. Ese día, Abel Limbrick subió un cover de “Rainy Night in Soho”, de The Pogues. La cuestión es que durante el confinamiento he pasado escuchando a este grupo inglés de punk celta. Aunque más bien, debería decir que he pasado escuchando incansablemente “Fairy Tale of New York” (1987): en videos, en audio, en vivo, covers, etc.. Es decir, que he pasado moqueando. Qué canción más hermosa. Terriblemente hermosa. Una obra maestra.   ***   Parece que los ingleses son expertos en dejar llegar sus mejores canciones apenas al segundo lugar. Sucedió con “Strawberry Fields Forever”, en 1967. Veinte años después sucedió lo mismo con esta pieza de The Pogues. Y en 1995 pasó de nuevo, con “Co...