Haga click en la imagen para visitar la revista
Quince días después, porque se ha demostrado que no tenemos vergüenza, los que perpetramos Las Malas Juntas tenemos el descaro de presentarles el segundo volumen de esta revista literaria digital que cada día más despierta el interés y la mirada de sus... redactores.
Este segundo volumen, con algunos nuevos detalles de diseño, trae desde Argentina una propuesta de traducción de Leandro Fanzone, con poemas de Robert Frost; desde Venezuela, Carolina Lozada nos ofrece una semblanza de Ednodio Quintero, Luis Moreno Villamediana se refiere al "galiamtías sangriento" de Edward Gorey y Luis Enrique Belmonte nos regala un poema. Desde Costa Rica, Víctor Alba de la Vega comparte un fragmento de su novela inédita "La ausencia del mal".
También, desde el país más infeliz del mundo, este servidor ha decidido desempolvar un texto que escribió hace cosa de un año, y que quizá venga a cuento porque en estos días empieza en Costa Rica un nuevo censo de población. No es un tema menor, para nada, pues los censos son instrumentos complejos, que no deben pasar desapercibidos. Y bueno, por ahí tenía un texto sobre Francis Bacon y la modernidad, que buscaba poner en perspectiva algunos asuntos relacionados con el estado, la distribución de la riqueza, el poder y los censos modernos.

La grandeza de un Estado, en volumen y territorio, tiene que tener medida; y la grandeza de las finanzas y rentas debe ser administrada. La población debe conocerse por censos, y el número y tamaño de ciudades y poblaciones, por planos y mapas; no obstante, nada hay entre los asuntos públicos más sujeto a error que la verdadera y justa evaluación del poderío y fuerzas de un Estado.
Francis Bacon
La obra del filósofo inglés(2) Francis Bacon es amplia y compleja. A partir de sus propuestas para el Nuevo órgano es evidente el zeitgeist: la posibilidad de repensar las ciencias, el proyecto de una organización social, cultural y científica completamente diferente y nueva, capaz de dar cuenta de la naturaleza(3). Tales cuestiones podrían ser abordadas desde muchos puntos de vista, claro está, pero nos interesa particularmente esa nueva “obsesión” por darle forma y orden al universo. Para discutir sobre ello, nos concentraremos en una serie de preguntas que pasamos a plantear.
Continuar leyendo
Comentarios