Ir al contenido principal

¿La historia no nos enseña nada?


Pasan los días y realmente me quedo sin herramientas para poder enfrentar el terrible discurso bélico que se genera entre Costa Rica y Nicaragua. Muchos se han percatado de la nefasta publicidad (campaña, propaganda, politiquería, manipulación, etc.) que se ha generado de ambos lados. En el caso de Costa Rica, lamentable resulta, desde todo punto de vista, el manejo de los medios (Repretel y Diario Extra a la cabeza) y el manejo de la cada vez menos tolerable Laurita y de su no menos impresentable gabinete et ál.

Muchos piden guerra. Son los mismos que piden "mano dura y leyes duras". Son los mismos que creen que algo se perdió hace tiempo y debemos recuperarlo. Son los mismos...

El conflicto fronterizo, le duela a quien le duela, ha permanencido sin resolver durante mcuho tiempo, por las razones que sean y pese a todo laudo o tratado. Técnicamente, legalmente, puede continuar en la mesa de discusiones toda la vida, pero ello no implica la necesidad de ir a la guerra (que nunca es necesaria), y mucho menos, aceptar el discurso de la guerra que nos ofrecen, y que tanto saborean algunos.

También, muchos lo saben, muchos lo sienten, Costa Rica está por estallar y muchos desean que así sea. A veces, en mi impotencia, también desearía que así fuera. Que un gran apocalipsis cayera sobre este suelo, que una pira funeraria se levantara, y que de la tierra yerma surgiera entonces un nuevo mundo.

Algunos otros se lo han pensado mejor y lo han dicho mejor:



¿Las historia no nos enseña nada? Pareciera que no.

Comentarios

Vengo a esta casa y me encuentro ese texto que endoso letra a letra; aún más, desearía haberlo escrito yo.
Mon ha dicho que…
La guerra siempre ha estado ahí, en las palabras, pensamientos, prejuicios y acciones de algunos costarricenses que encuentran en este conflicto un pretexto para liberar su reprimida xenofobia. Pretenden defender, o que otros defiendan lo que ellos mismos han abandonado.
Gustavo Solórzano-Alfaro ha dicho que…
William: ahí está, para que se andosado.

Mon: así, es, terribelmente así es.

Saludos a ambos y gracias por pasar
Niña Pochita ha dicho que…
Por la lectura de su buen texto, me atrevo, Asterión, a dejar esta nota en el buzón de su casa borgiana...

...usted se está perdiendo algo bueno en caricaturas.

Nueva y genial caricatura de Néstor González sobre Daniel Ortega y Laura Chinchilla en mi blog. No se pierdan del talento de Néstor.

Ya van dos "caris" de González Néstor.
Gustavo Solórzano-Alfaro ha dicho que…
Niña Pochita: ya fui a dar una vuelta.

Saludos y gracias por la visita

Entradas populares de este blog

Un poema de Laureano Albán

Dedicado a Anónimo Inventarios terrestres A Antonio Enrique Hay delgadísimos sonidos entre las cosas y sus muertes, como un violín sonando mientras se hunde en un agua interminable. Hay casas en donde las ventanas arden siempre y la noche no puede abandonarlas. Hay tu rostro y mi mano y la incierta pasión de reunirlos. Hay un plancton solar en los cuerpos amantes que el mar no ha conocido ni comprende. Hay músicas en mí que nunca podré darte. Hay la desolación y el rostro que la aguarda. Hay pájaros ardiendo desbandados desde el canto hasta la muerte. Hay posesiones últimas, pulpas lunares, ríos que irrumpen verticales a las horas. Hay lejanías, ellas todo lo envuelven en su vasta memoria deletérea. Hay bosques esperando, como una explosión inaplazable debajo de las calles por su aire. Hay objetos mortales, espejos agresivos alrededor del hombre que no duerme. Hay flores y su fulgurante devoción. Hay el polvo y su rostro de tempestad. Riadas que se sumergen en las mareas del viento. Ad...

The Beatles IV: "A Day in the Life"

Contrario a la introducción del programa Los cuatro grandes ,  de Súper Radio, en los 102. 3, del FM estéreo, hace cuarenta años terminó la historia . Así es, y el próximo sábado 10 de abril se conmemoran los cuarenta años de la disolución de The Beatles, el mejor grupo musical anglosajón del siglo XX . Por eso, hoy queremos continuar nuestro recorrido por su catálogo , y nada más y nada menos que con la que muchos consideran su mejor canción: “A Day in the Life”. Un tema genial, único, clásico desde todo punto de vista (lírico, musical, técnico, de producción, etc.), una verdadera obra maestra de la música popular contemporánea, que rompió esquemas y terminó de poner a todo mundo en guardia, porque ¿qué más se podía hacer después de esto? El cierre perfecto para el álbum más importante de la era del rock : el Sargento Pimienta . Ficha técnica Título: “A Day in the Life” (canción) Duración: 5´ 08 s (indefinidamente) Fechas de grabación: 19 y 22 de enero, y 3 y 10 de fe...

“Fairytale of New York”: un clásico para Navidad

  Spotify me dice que la canción que más escuché este año fue “Tiny Tears”, de Tindersticks. Lo que no sabe es que fue “Fairytale of New York”, de The Pogues, incansablemente, pero en YouTube.   ***   El jueves 30 de abril de este año pandémico sobrepasábamos ya los 50 días de cuarentena. Ese día, Abel Limbrick subió un cover de “Rainy Night in Soho”, de The Pogues. La cuestión es que durante el confinamiento he pasado escuchando a este grupo inglés de punk celta. Aunque más bien, debería decir que he pasado escuchando incansablemente “Fairy Tale of New York” (1987): en videos, en audio, en vivo, covers, etc.. Es decir, que he pasado moqueando. Qué canción más hermosa. Terriblemente hermosa. Una obra maestra.   ***   Parece que los ingleses son expertos en dejar llegar sus mejores canciones apenas al segundo lugar. Sucedió con “Strawberry Fields Forever”, en 1967. Veinte años después sucedió lo mismo con esta pieza de The Pogues. Y en 1995 pasó de nuevo, con “Co...