Ir al contenido principal

Estambul ya no es Constantinopla: ¿desde dónde escribimos?


En los últimos días, me encontraba leyendo una obra de Orhan Pamuk, y un pasaje del libro generó una onda expansiva, la cual conecté de inmediato con la reciente publicación de Granta, que presentaba la lista de los “mejores narradores jóvenes en español”. Pensaba en esto, y en el concepto de “literaturas nacionales” y la influencia del contexto en los autores, en la escritura. El pasaje en cuestión es este:
Hay autores, como Conrad, Nabokov o Naipul, que han conseguido escribir con éxito cambiando de lengua, de nación, de cultura, de país, de continente e incluso de civilización. Y sé que, de la misma forma que su identidad creativa ha ganado fuerza con el destierro o la emigración, lo que a mí me ha determinado ha sido permanecer ligado a la misma casa, a la misma calle, al mismo paisaje, a la misma ciudad. Esa dependencia de Estambul significa que el destino de la ciudad era el mío porque es ella quien ha formado mi carácter. (Pamuk, 2009: 16)
Hace unos días me preguntaba sobre el “lugar” de la escritura, y veía que este era tan ubicuo como el que más. Ahora, la pregunta sería “¿desde dónde escribimos?”, pregunta en sentido geográfico pero sobre todo en sentido enunciativo. ¿Dónde se forma nuestro discurso? ¿Por dónde transita? ¿Hacia dónde se mueve? ¿A quién llega y por qué razones? Quizá tampoco obtengamos ninguna respuesta con estas preguntas, pero no dejan de ser necesarias, como un acicate para el acto creativo. Veamos.

Existen varios prejuicios sobre el ámbito de la enunciación. El primero de ellos es el (detestable) prurito realista, que se cruza con el de la experiencia: “Hay que escribir sobre la realidad y mejor aún si se trata de cosas que uno haya vivido”. Esta premisa asume que la literatura es mejor si en lugar de viajar en cohete y morirse en el infierno un personaje viaja en carreta y se muere de gripe o comido por un lagarto en Tivives. (Paréntesis: ¿han notado lo absurda que resulta esa moda de irse a Tivives a que se lo coman a uno los lagartos?)

Un segundo prejuicio es el que parte de que el lugar de la escritura es un lugar geográfico: “Habrás de escribir desde tu país y sobre tu país”, dice la voz pontificia de las hordas pseudonacionalistas. Tales prejuicios dejan por fuera a casi todos los escritores de calidad. Porque una cosa es escribir bien y otra muy distinta tener el dinero para viajar por todo el mundo y vivir aventuras fabulosas para poder contarlas sin salirse de estos parámetros. Deja por fuera casi a todos los escritores cuyas vidas anodinas, y sus anodinos países, carecen de cualquier experiencia vital, trascendente, especial, mística o metafísica.

Pues no. Para escribir no hace falta ni viajar ni hacerse adicto a los deportes extremos ni enarbolar la bandera patria. Para escribir, ya lo sabemos, lo que hace falta es leer. Pero bueno, eso es otro asunto. Continuemos con la digresión por donde iba, si es que iba, para ver si llegamos a algún lugar.

Hay escritores como Kundera, quien a pesar de vivir en Francia y escribir ahora en francés, siempre habla sobre Bohemia (Praga). Otro checo, también con K, nunca dejó su ciudad. Nuestro Orhan, que no empieza con K pero termina con una, ha viajado gracias a su fama, pero ha vivido siempre en Estambul y aún vive allí. Ahora bien, pongámonos de acuerdo. Tampoco significa que no se deba hacer. Si usted puede viajar, aprender idiomas y tener muchas aventuras, no deje pasar la oportunidad (quizá no escriba mejor, pero de fijo se divertirá mucho más).

Pero entonces, ¿desde dónde escribimos? (y a esto se le debe sumar el momento). El único lugar y el único tiempo desde los que se puede escribir son “aquí y ahora.” Esto quizá lo intuyó Baudelaire, el más preclaro de los poetas francés decimonónicos, y se convirtió en paradigma de la modernidad. Un lugar y un tiempo que es siempre el presente. No escribimos para los muertos ni para el futuro. Si ellos nos leen será muy su problema. Escribimos para dar cuenta de un instante fugaz, que se integrará a una infinita serie de instantes: esa es la eternidad, esa es la tradición. Solo cuando el escritor es capaz de dar cuenta de esas dos coordenadas logrará convertirlas en un espacio y un tiempo míticos, espacio y tiempo permanentes.

Nótese que “aquí y ahora” no designan ni una patria ni un tiempo específicos, mucho menos una realidad o una experiencia particular, sino todo el cúmulo de universos que nos atraviesan y nos constituyen, tal y como Borges, quien decía que él era todos los escritores que había leído (o algo así). “Aquí y ahora” no es la circunstancia del sujeto de Ortega y Gasset, es el tejido multiforme donde todas las voces se cruzan, se unen, se disgregan y explotan de nuevo. Que ese tejido multiforme se haya producido en (el barrio) San José de Alajuela y nunca haya salido de ahí es otro tema, o más bien, es el tema sobre el cual ese particular escritor dará cuenta de un mundo y de una visión de mundo particulares.

El arte solo existe gracias al mito. El arte es mito, creación, estructura compleja de símbolos que nos permite aprehender el universo de distintas maneras, gracias a las  determinadas marcas, señales y huellas que seamos capaces de trazar. Si existe algo como lo “universal” (claro que no lo hay), de seguro pasa por lo vernáculo.

Y volviendo a la cita de Pamuk, lo que podemos entender es que el autor no está supeditado a nada ni obligado a nada. Pero ante todo, que un escritor escribe desde su contexto único y particular, el único que ha podido tener, ni más ni menos, sea este una buhardilla cerca de Le Café des Artistes, un pueblo en Costa Rica o un mapa por la Tierra. Escribe y escribe, que en el fondo es releer la historia del mundo, escribe y escribe...


Ese contexto podrá ser una Estambul con pasado musulmán o una Constantinopla con pasado cristiano, pero “no podrá ser otra cosa” (por más que se quiera o algunos lo pretenden) ni deberá serlo. Solo ahí, en los ecos de esa “ciudad específica”, podrá integrarse al mar revuelto de todas las voces que lo han precedido, y podrá entonces proyectarse al infinito, más allá de la “experiencia” o la “realidad”.

En 1953, The Four Lads cantaba: “Istanbul was Constantinople / now it's Istanbul not Constantinople…”, y no podría ser de otra forma…

Apostilla

Si lo incluyen en Granta, bien por usted, pero que no sea a costa de “convertirse en otra cosa”, adquirir nacionalidades o limar variantes de su español. Recuerde que nosotros no distinguimos la –s de la –z, pero peor debe ser confundir una –d con una –z: “Es que yo vengo de Madriz, joder, tío.”

Referencia

Orhan Pamuk (2009), Estambul. Ciudades y recuerdos (2.ª ed.), Contemporánea,  Debols!llo, Barcelona: Random House Mondadori.

Comentarios

Leandro ha dicho que…
Yo sospecho que un escritor, un artista, no puede elegir nada. Escribe atravesado por las cosas que ha vivido: a Kundera lo atraviesa Praga justamente porque está exiliado. A Bolaño parecía importarle México más que Chile, pero Chile estuvo ahí igual. Tampoco necesariamente son lugares que uno ha vivido. Borges tuvo muchas patrias, pero no pudo elegir no escribir desde Junín, a causa de un ancestro militar que murió antes de que él naciera; Borges escribió desde Thule como escribió desde Ginebra. Quién sabe desde qué lugares escribió Shakespeare, que nunca abandonó Inglaterra.
Gustavo Adolfo Chaves ha dicho que…
"La universalidad es un servicio que yo le presto a la Municipalidad de Heredia", diría alguien más atrevido que yo, parafraseando a Tolstoi. Me di cuenta recién que ya he vivido y visitado todos los lugares donde vivió y paseó Emily Dickinson. ¡TODOS! Y después yo he viajado más. Y bueno, Emily es Emily y yo trabajo para la Municipalidad de Heredia... Esa es la diferencia. A mí me ha dejado pensando eso del cosmopolitismo de los Grantas. Es algo que añoro, pero no es un fin en sí mismo. Muy a tiempo tus notas.
Alexánder Obando ha dicho que…
“Hay que escribir sobre la realidad y mejor aún si se trata de cosas que uno haya vivido”. “Habrás de escribir desde tu país y sobre tu país” Estas dos afirmaciones me recuerdan los Premio Nacional de 2008, cuando Gabril baltodano afirmaba que muchos libros eran impremiables porque "no hablan desde un espacio geográfico que sea relevante para los costarricenses".

Y luego me encantó esto tuyo: "El arte solo existe gracias al mito. El arte es mito, creación, estructura compleja de símbolos que nos permite aprehender el universo de distintas maneras..."

La literatura es una forma de arte. Suele estar en el espacio/tiempo donde está lo más íntimo de cada autor.

Por último, creo que este comentario tuyo es material para que gente que está empezando a deletrear su identidad como escritor lo pueda leer y meditar.
Gustavo Solórzano-Alfaro ha dicho que…
Leandro: creo que esa sospecha resulta bastante acertada.

Carolina: gracias.

Gustavo: te la robo: "La universalidad es un servicio que yo le presto a la Municipalidad de Heredia".

Álex: variando la idea de Tavo, "lo colectivo sería un servicio que se presta solamente navegando en lo íntimo.

Y sí, sería bueno que los autores más incipienters se cuestionen estos asuntos.

Saludos a todos y gracias por pasar
Ana Beatriz ha dicho que…
"La literatura es una forma de arte. Suele estar en el espacio/tiempo donde está lo más íntimo de cada autor".
me gustó eso...gracias Alexánder.
Ophir Alviárez ha dicho que…
"Otra forma de felicidad menor es la creación poética, o lo que llamamos creación, que es una mezcla de olvido y recuerdo de lo que hemos leído" dice Borges, yo añadiría de lo que hemos vivido, viajado, sentido, llorado y hasta bebido, todo eso forma el bagaje y con suerte y mucha disciplina, puede llegar a hacerse letras...Te leo y medito, sí...

Cariños,

Ophir
Gustavo Solórzano-Alfaro ha dicho que…
Beatrice: espero que te haya gustado también algo de lo que yo dije, jeje.

Ophir: así es. De esa esa mezcla particular, y no otra, algo habrá de salir.

Saludos a ambas y gracias por pasar
Pelele ha dicho que…
La nacionalidad de la literatura, al fin y al cabo, es un trámite que se hace en el registro civil o dado el caso en las embajadas. Ni le suma ni le resta valor a lo creado.

Sin duda, en la literatura acontecemos a la reelaboración, actualización o invención de mitos y realidades. Esto desde un escenario de lo íntimo que, sin embargo, supone lo social, lo colectivo. (El rechazo de un mito, en sentido amplio, resulta en la erección de otro)Por eso es que la atemporalidad, así como la universalidad de la obra artística me resulta imposible, porque el hecho creativo también lleva su dosis de destrucción. El castillo de Elsinor es un anacrónismo, las albardas de Rocinante son un anacronismo, los cohetes de Verne son un anacrónismo. Comala no existe.

Ahora, la revisitación de las obras las actualiza, las resignifica, pero eso es otra cosa. Sino podemos indizar los procesos de escritura, mucho menos los de lectura. También es cierto que hay "algo" que no se sabe qué es (y ay de aquel que los descubra) que emplaza ciertas obras en el tiempo en el que discurren las generaciones.

Sin embargo, la literatura va de "presente", quiero decir, todo pasado y todo futuro son siempre un presente en la literatura, un lifetime si se quiere. Lo otro sería historia o astrología.
--

Muy buena la entrada.
Saludos Gustavo
Alexánder Obando ha dicho que…
Gustavo subí un enlace de tu entrada a mi página de FB.
Gustavo Solórzano-Alfaro ha dicho que…
Pelele: de hecho, cuando uso el término "literatura costarricense" (u otros) lo hago en sentido estricto en referencia a ese documento del registro civil y por mero interés comunicativo. Fuera de ahí no hay tal.

Y así es, la literatura "va de presente".

Álex: gracias.

Saludos a ambos y gracias pasar
Verny Campos Cabezas ha dicho que…
Hola Gustavo:

En mi experiencia de escritura (no se mal entienda que soy un escritor sumamente experimentado ni mucho menos) ese desde donde escribimos? me resulta fortuito y completamente inascible, es asi como que "me atropella". Por otro lado, dos preguntas me surgen del texto: la primera: para quien se escribe? es algo tramposa porque resulta que sabemos que para emprender el simple acto de la escritura, debemos evitar el pensamiento sobre quien lee, sin embargo es una pregunta con la que inevitablemente me encuentro al escribir. La otra es: como me leo? no menos tramposa que la anterior, pero me remite inmediatamente a esa acertada observacion tuya acerca de que "para escribir hay que leer" Ambas preguntas me surgen mientras emprendo la escritura, inevitablemente, y afectan directamente el texto "en proceso de creacion" puesto que se que luego de que lo acabo, ni el texto ni el sentido vuelven a ser mios. Muero cada vez que acabo un texto.

Saludos!

P.D. Mi teclado no tiene tipos en castellano, perdon por las faltas!
Gustavo Solórzano-Alfaro ha dicho que…
Verny: bienvenido a esta casa.

Como planteo en el texto, estas preguntas (que pueden resultar falsas preguntas) quizá no obtengan respuesta, pero son ineludibles porque atraviesan esa maraña de subjetividdades en juego, ese deseo, por qué no, de darle un asidero (imposible) a eso que escribimos.

Saludos y gracias por pasar
Ana Beatriz ha dicho que…
Gustavo, pero por supuesto! :) el texto me atrajo, lo leí completo con todo y comentarios. Además me animé a postear algo, porque por lo general me entra pánico cibernético.
Gracias por estos espacios de reflexión.
Gustavo Solórzano-Alfaro ha dicho que…
Beatrice: lo decía en broma. Y bueno, a dejar tirado ese "pánico cibernético", que estos espacios son precisamente para deshinibirse y comentar.

Saludos

Entradas populares de este blog

“Fairytale of New York”: un clásico para Navidad

  Spotify me dice que la canción que más escuché este año fue “Tiny Tears”, de Tindersticks. Lo que no sabe es que fue “Fairytale of New York”, de The Pogues, incansablemente, pero en YouTube.   ***   El jueves 30 de abril de este año pandémico sobrepasábamos ya los 50 días de cuarentena. Ese día, Abel Limbrick subió un cover de “Rainy Night in Soho”, de The Pogues. La cuestión es que durante el confinamiento he pasado escuchando a este grupo inglés de punk celta. Aunque más bien, debería decir que he pasado escuchando incansablemente “Fairy Tale of New York” (1987): en videos, en audio, en vivo, covers, etc.. Es decir, que he pasado moqueando. Qué canción más hermosa. Terriblemente hermosa. Una obra maestra.   ***   Parece que los ingleses son expertos en dejar llegar sus mejores canciones apenas al segundo lugar. Sucedió con “Strawberry Fields Forever”, en 1967. Veinte años después sucedió lo mismo con esta pieza de The Pogues. Y en 1995 pasó de nuevo, con “Common People”. Curiosamen

Queen: "Bohemian Rhapsody"

Dos años y medio. 200 entradas. Para celebrar: “Rapsodia bohemia”, de Queen. Tres notas introductorias 1. En una ocasión, Roger Waters afirmó que probablemente los dos únicos escritores y compositores que estaban por encima suyo eran John Lennon y Freddy Mercury. Uno más, uno menos, concuerdo de alguna forma con él. Esto se hace evidente si además me atrevo a señalar que las mejores canciones de la historia de la música popular anglosajona sean, en este orden, “A Day in the Life” , “Bohemian Rhapsody”, “Shine on You Crazy Diamond” y “Stairway to Heaven” (la lista sigue, claro). 2. "Rapsodia bohemia" es definitivamente un tema excelente y una grabación pionera, innovadora. No solo lleva a nuevos territorios la estructura múltiple en la canción popular, sino que grabar tal visión (especialmente las voces) requería llevar al extremo las posibilidades que un estudio de mediados de los años setenta ofrecía. 3.    Queen ha sido catalogado usualmente como parte del mo

The Beatles IV: "A Day in the Life"

Contrario a la introducción del programa Los cuatro grandes ,  de Súper Radio, en los 102. 3, del FM estéreo, hace cuarenta años terminó la historia . Así es, y el próximo sábado 10 de abril se conmemoran los cuarenta años de la disolución de The Beatles, el mejor grupo musical anglosajón del siglo XX . Por eso, hoy queremos continuar nuestro recorrido por su catálogo , y nada más y nada menos que con la que muchos consideran su mejor canción: “A Day in the Life”. Un tema genial, único, clásico desde todo punto de vista (lírico, musical, técnico, de producción, etc.), una verdadera obra maestra de la música popular contemporánea, que rompió esquemas y terminó de poner a todo mundo en guardia, porque ¿qué más se podía hacer después de esto? El cierre perfecto para el álbum más importante de la era del rock : el Sargento Pimienta . Ficha técnica Título: “A Day in the Life” (canción) Duración: 5´ 08 s (indefinidamente) Fechas de grabación: 19 y 22 de enero, y 3 y 10 de febrer