Ir al contenido principal

Captain Beefheart: "La Tierra de las Muecas"

Captain Beefheart, pseudónimo de Don Van Vliet, es uno de los músicos más importantes e influyentes, aunque la estela mediática nunca haya sido benévola con él. Por citar un ejemplo, su estilo vocal, que en parte retoma a Howlin´Wolf, marcará en los ochenta el tono gutural de Tom Waits. Personalidad curiosa y volátil, actualmente vive recluido y dedicado a la pintura. En 1969, con producción de Frank Zappa, lanzaba un álbum realmente vanguardista dentro de la música popular: Trout Mask Replica. De ese trabajo, extraemos el tema que compartimos hoy en esta casa.

La Tierra de las Muecas

Mi sonrisa está atorada.
No puedo regresar a tu Tierra de las Muecas.
Mi espíritu está hecho de oceáno,
de cielo, de sol y de luna
y todos mis ojos pueden ver.
No puedo regresar a tu tierra de penumbras
donde oscuras y dentadas sombras
me recuerdan la llegada de tu condena.
Quiero mi propia tierra.
Tomá mi mano y seguime.
Aún no es demasiado tarde para vos
y aún no es demasiado tarde  
para encontrar mi tierra natal,
donde un hombre puede defender a otro hombre,
sin egos que vuelan,
sin personas que mienten
y donde nadie muere por una mano terrenal.
Dejá que los demonios ardan, que los mendigos aprendan
y que las muchachitas que viven en esos viejos mundos
se dejen guiar por mi amable mano.
Mi sonrisa está atorada.
No puedo regresar a tu Tierra de las Muecas.

(Traducción: Gustavo Solórzano Alfaro, 2010)

Comentarios

Leandro ha dicho que…
Buena traducción! Ya habíamos hablado de la invisibilidad de Beefheart, de ese "músico para músicos" que siempre está exigiendo que lo rescaten del olvido.
Gustavo Solórzano-Alfaro ha dicho que…
Leandro: me alegro de que te gustara la traducción.

Es usual en la historia del arte lo que tarda el reconocimento para algunos. Ahora, eso quiere decir que todo lo olvidado sea bueno y todo lo que tiene éxito inmediato sea malo.

Saludos y gracias por pasar
Fragmentos ha dicho que…
Hermosa poesia, gracias!
Gustavo Solórzano-Alfaro ha dicho que…
Dafne: bienvenida a esta casa. ¡Qué bien que te gustara el texto de Beefheart.!

Saludos y gracias por pasar
Sergio Arroyo ha dicho que…
A mí a veces me gusta más Safe As Milk, por ahí en la red anda circulando una loca fotografía de John Lennon en una habitación adornada con no uno sino dos de los pósters que traía de regalo el LP del debut del Capitán. No siempre está el corazón orientado en la posición correcta para saborear el Trout Mask Replica, recuerdo que casi perdí amigos cuando les ponía esas canciones.
Gustavo Solórzano-Alfaro ha dicho que…
Busqué la foto, pero la que encontré o se ve muy bien.

Beefheart es definitivament uno de esos músicos para perder amigos. A mí me pasa mucho con Tom Waits. Pero los amigos siguen apareciendo a pesar suyo.

Saludos y gracias por la visita

Entradas populares de este blog

Un poema de Laureano Albán

Dedicado a Anónimo Inventarios terrestres A Antonio Enrique Hay delgadísimos sonidos entre las cosas y sus muertes, como un violín sonando mientras se hunde en un agua interminable. Hay casas en donde las ventanas arden siempre y la noche no puede abandonarlas. Hay tu rostro y mi mano y la incierta pasión de reunirlos. Hay un plancton solar en los cuerpos amantes que el mar no ha conocido ni comprende. Hay músicas en mí que nunca podré darte. Hay la desolación y el rostro que la aguarda. Hay pájaros ardiendo desbandados desde el canto hasta la muerte. Hay posesiones últimas, pulpas lunares, ríos que irrumpen verticales a las horas. Hay lejanías, ellas todo lo envuelven en su vasta memoria deletérea. Hay bosques esperando, como una explosión inaplazable debajo de las calles por su aire. Hay objetos mortales, espejos agresivos alrededor del hombre que no duerme. Hay flores y su fulgurante devoción. Hay el polvo y su rostro de tempestad. Riadas que se sumergen en las mareas del viento. Ad...

The Beatles IV: "A Day in the Life"

Contrario a la introducción del programa Los cuatro grandes ,  de Súper Radio, en los 102. 3, del FM estéreo, hace cuarenta años terminó la historia . Así es, y el próximo sábado 10 de abril se conmemoran los cuarenta años de la disolución de The Beatles, el mejor grupo musical anglosajón del siglo XX . Por eso, hoy queremos continuar nuestro recorrido por su catálogo , y nada más y nada menos que con la que muchos consideran su mejor canción: “A Day in the Life”. Un tema genial, único, clásico desde todo punto de vista (lírico, musical, técnico, de producción, etc.), una verdadera obra maestra de la música popular contemporánea, que rompió esquemas y terminó de poner a todo mundo en guardia, porque ¿qué más se podía hacer después de esto? El cierre perfecto para el álbum más importante de la era del rock : el Sargento Pimienta . Ficha técnica Título: “A Day in the Life” (canción) Duración: 5´ 08 s (indefinidamente) Fechas de grabación: 19 y 22 de enero, y 3 y 10 de fe...

“Fairytale of New York”: un clásico para Navidad

  Spotify me dice que la canción que más escuché este año fue “Tiny Tears”, de Tindersticks. Lo que no sabe es que fue “Fairytale of New York”, de The Pogues, incansablemente, pero en YouTube.   ***   El jueves 30 de abril de este año pandémico sobrepasábamos ya los 50 días de cuarentena. Ese día, Abel Limbrick subió un cover de “Rainy Night in Soho”, de The Pogues. La cuestión es que durante el confinamiento he pasado escuchando a este grupo inglés de punk celta. Aunque más bien, debería decir que he pasado escuchando incansablemente “Fairy Tale of New York” (1987): en videos, en audio, en vivo, covers, etc.. Es decir, que he pasado moqueando. Qué canción más hermosa. Terriblemente hermosa. Una obra maestra.   ***   Parece que los ingleses son expertos en dejar llegar sus mejores canciones apenas al segundo lugar. Sucedió con “Strawberry Fields Forever”, en 1967. Veinte años después sucedió lo mismo con esta pieza de The Pogues. Y en 1995 pasó de nuevo, con “Co...