Ir al contenido principal

El poeta danés

Mientras buscaba (infructuosamente hasta ahora) un cortometraje danés que tuve el placer de ver casualmente hace ya varios años, conté con la suerte (¿de nuevo casual?) de toparme con este otro cortometraje: Den Danske Dikteren [El poeta danés], que ahora quiero compartir con ustedes.



Sinposis



Un psicoanalista, el doctor Mork, le aconseja a Kasper, el protagonista, que se tome unos días para viajar a Noruega, y que aproveche para conocer al autor Sigrid Undset. Luego de llegar, sin embargo, conoce a una joven noruega, la granjera Ingeborg, y se enamora. Y si bien Kasper le declara su amor, Ingeborg está comprometida con otro hombre, por decisión de su padre, pero como señal de amor por Kasper, le promete no cortarse los cabellos hasta que vuelvan a reunirse.



Dirigido y animado por Torill Kove, con producción canadiense y noruega, y narrado por la gran actriz Liv Ullman.





Comentarios

alejandra ha dicho que…
me encanta este sitio, felicidades profe!
Avilio's Island ha dicho que…
Espero que sigas topándote con casualidades como esta, y publicándolas aquí. Muchas gracias.

Saludos,
Avilio
Luissiana Naranjo ha dicho que…
Muy buen cortometraje, excelente!! sobre el tema: idílica e ingenua forma de esperar una promesa.
Gracias por ese tropezón...
Asterión ha dicho que…
Alejandra: qué gusto verte de nuevo por mi casa, y me alegra que te guste el sitio. Eso sí, no me digás "profe", que después tengo problemas con la ley, jaja.

Avilio: por ahora, veré si puedo encontrar ese corto que menciono. ¿No lo habrás visto por casualidad? Es de un tipo con escanfandra, que vive en el fondo de una pisicna donde se practica nado sincronizado, y él termina por raptar a una de las nadadoras de la que se ha enamorado.

Luissiana: así es, un bello corto, con toda la magia e ingenuidad de los dibujos animados.

Saludos a los tres y gracias por pasar.
Avilio's Island ha dicho que…
Gustavo, tal vez puedas encontrarlo en el siguiente sitio:

http://www.dfi.dk/english/english_fp.htm

¡Suerte!
Asterión ha dicho que…
Gracias, Avilio, pero parece que en esa página solamente hay películas posteriores a 1997.

El corto lo vi antes de "Primavera robada" (1992) o "El blues de la pizza rusa" (1993) (muy buenas, especialmente la segunda), durante un festival que creo anduvo por varios países de Latinoamérica, hacia finales de los noventas.

El problema es no recordar el título.

Saludos.
Leandro ha dicho que…
Creo que el corto que estás buscando es este: http://www.imdb.com/title/tt0112920/

En YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=5F6LV-o-6Uk

Para bajar en buena calidad: http://www.surrealmoviez.info/readarticle.php?article_id=10544
Asterión ha dicho que…
Leandro: estaba prácticamente seguro de que ibas a venir en auxilio. Muchas gracias.

¿Lo habías visto antes? ¿Qué te parece?

Saludos y gracias por pasar.

Y para los amigos que han venido a visitar, ya pueden verlo también y opinar.
Leandro ha dicho que…
No, no conocía el corto, es bellísimo. Me hizo acordar a Prospero's Books.
Asterión ha dicho que…
Sí, es bellísimo. Una de esas sorpresas que se agradecen toda la vida.

Entradas populares de este blog

Un poema de Laureano Albán

Dedicado a Anónimo Inventarios terrestres A Antonio Enrique Hay delgadísimos sonidos entre las cosas y sus muertes, como un violín sonando mientras se hunde en un agua interminable. Hay casas en donde las ventanas arden siempre y la noche no puede abandonarlas. Hay tu rostro y mi mano y la incierta pasión de reunirlos. Hay un plancton solar en los cuerpos amantes que el mar no ha conocido ni comprende. Hay músicas en mí que nunca podré darte. Hay la desolación y el rostro que la aguarda. Hay pájaros ardiendo desbandados desde el canto hasta la muerte. Hay posesiones últimas, pulpas lunares, ríos que irrumpen verticales a las horas. Hay lejanías, ellas todo lo envuelven en su vasta memoria deletérea. Hay bosques esperando, como una explosión inaplazable debajo de las calles por su aire. Hay objetos mortales, espejos agresivos alrededor del hombre que no duerme. Hay flores y su fulgurante devoción. Hay el polvo y su rostro de tempestad. Riadas que se sumergen en las mareas del viento. Ad...

The Beatles IV: "A Day in the Life"

Contrario a la introducción del programa Los cuatro grandes ,  de Súper Radio, en los 102. 3, del FM estéreo, hace cuarenta años terminó la historia . Así es, y el próximo sábado 10 de abril se conmemoran los cuarenta años de la disolución de The Beatles, el mejor grupo musical anglosajón del siglo XX . Por eso, hoy queremos continuar nuestro recorrido por su catálogo , y nada más y nada menos que con la que muchos consideran su mejor canción: “A Day in the Life”. Un tema genial, único, clásico desde todo punto de vista (lírico, musical, técnico, de producción, etc.), una verdadera obra maestra de la música popular contemporánea, que rompió esquemas y terminó de poner a todo mundo en guardia, porque ¿qué más se podía hacer después de esto? El cierre perfecto para el álbum más importante de la era del rock : el Sargento Pimienta . Ficha técnica Título: “A Day in the Life” (canción) Duración: 5´ 08 s (indefinidamente) Fechas de grabación: 19 y 22 de enero, y 3 y 10 de fe...

“Fairytale of New York”: un clásico para Navidad

  Spotify me dice que la canción que más escuché este año fue “Tiny Tears”, de Tindersticks. Lo que no sabe es que fue “Fairytale of New York”, de The Pogues, incansablemente, pero en YouTube.   ***   El jueves 30 de abril de este año pandémico sobrepasábamos ya los 50 días de cuarentena. Ese día, Abel Limbrick subió un cover de “Rainy Night in Soho”, de The Pogues. La cuestión es que durante el confinamiento he pasado escuchando a este grupo inglés de punk celta. Aunque más bien, debería decir que he pasado escuchando incansablemente “Fairy Tale of New York” (1987): en videos, en audio, en vivo, covers, etc.. Es decir, que he pasado moqueando. Qué canción más hermosa. Terriblemente hermosa. Una obra maestra.   ***   Parece que los ingleses son expertos en dejar llegar sus mejores canciones apenas al segundo lugar. Sucedió con “Strawberry Fields Forever”, en 1967. Veinte años después sucedió lo mismo con esta pieza de The Pogues. Y en 1995 pasó de nuevo, con “Co...