Ir al contenido principal

La múltiple forma del delirio

Haga click en la imagen para agrandar

La múltiple forma del delirio (San José: EUCR, 2009) es un conjunto de dieciséis poemas, escritos entre 1995 y 2001. Junto con La condena, será presentado próximamente.

En el blog, previamente he compartido cuatro poemas de este libro:

"Elegía para alguien que duerme"
"Fijeza de los trenes"
"Origen"
"El bolero de Abaddón"

Comentarios

Luissiana Naranjo ha dicho que…
Te felicito. Igual espero pronto tener el libro. Leí "Fijeza de trenes"...uyyy que tiranía emocional -lleno de fijezas y hastíos- me desboronan porque tiene esa fuerza que agudiza y penetra hasta el tuétano. Bellos todos en sí...Muchos hijos este año, gran año.
Leandro ha dicho que…
Pródigo de hijos estás volviéndote estos tiempos. Felicitaciones nuevamente, saco otra botella y brindo otra vez: ¡salud!
Gustavo Adolfo Chaves ha dicho que…
No. 1: Felicidades por la nueva criatura.

No. 2: ¿No tenés una imagen más grande? Vieras que no puedo leer nada de lo que dicen las solapadas solapas...
Alexánder Obando ha dicho que…
Tampoco pude leer nada de la portada. Sin embargo, ...

¡Muchas felicidades!
Anónimo ha dicho que…
Luissiana: muchas gracias. Sí, "Fijeza..." es uno de mis favoritos. Y este año ha sido pródigo, después de tanto tiempo.

Leandro: así es, hijos que duran en gestación más de lo debido. O nacían ahora o morían. Salud.

Gustavo A.:

N.º 1: gracias.
N.º 2: no tengo otra imagen, por ahora. Esta es vieja, de cuando me mandaron las pruebas. Pero no te perdés de nada: una solapa trae la misma biografía aburrida de siempre. Y en la otra solapa, alguien habla de lo que parece ser otro libro.

Alexánder: ídem y muchas gracias.

Saludos a los cuatro y gracias por pasar.

P.D. Ya hay invitación formal, aunque sé de la evidente dificultad geográfica de algunos.
Diego Lopez ha dicho que…
Me gusta tu blog aunque te confieso que no lo lei del todo ya que Sabato me esta llamando jajaja sigue asi me hare seguidor de tu blog
Carolina ha dicho que…
Gustavo, felicidades por tus delirios y condenas.
Gustavo Adolfo Chaves ha dicho que…
Je je. Sé a lo que te referís. Bueno, que disfrutés los vinitos con el pópulo leyente, y que estos hijos te salgan como el INS: Libre, Crezca, Fecundo (nunca entendí esa leyenda, por cierto...).
Anónimo ha dicho que…
López: bienvenido a estos predios. Y tranquilo, que no hay obligación de "leerlo todo". Suerte con Sábato.

Carolina: delirantes y condenadas gracias.

Gustavo A.: yo también espero que el pópulo leyente disfrute con el vino, para que después disfrute los poemas, jeje. Por cierto, tampoco entiendo eso del INS.

Saludos y gracias por pasar.
macizo ha dicho que…
Muchas felicidades por tu trabajo y esas dos piezan que verán la luz. Salud!
Ophir Alviárez ha dicho que…
Wow! Qué genial, más libros con tus letras, felicidades!

Habré de hacer esa escala, oh sí, ya es casi imperioso.

Miles de besos!

Ophir
Anónimo ha dicho que…
Macizo: muchas gracias y salud.

Ophir: así es: escala libresca en CR. Muchas gracias y besos para vos.
Anónimo ha dicho que…
Ale: muchas gracias de nuevo, pero te digo que deberías ser prudente y no hacer remodelaciones hasta dentro de muchos años, jeje.

Saludos y gracias por pasar.
FRANK RUFFINO ha dicho que…
Bueno, la poesía es delirio. Y es buen delirio el suyo. Hermano: siga como el tren...............
Bueno, la poesía es delirio. Y es buen delirio el suyo. Hermano: siga como el tren...............
Bueno, la poesía es delirio. Y es buen delirio el suyo. Hermano: siga como el tren...............
Bueno, la poesía es delirio. Y es buen delirio el suyo. Hermano: siga como el tren...............
Anónimo ha dicho que…
Frank: bienvenido a esta casa. Y sí, la poesía es delirio. Gracias por tus palabras y por la visita.

Saludos.

Entradas populares de este blog

Un poema de Laureano Albán

Dedicado a Anónimo Inventarios terrestres A Antonio Enrique Hay delgadísimos sonidos entre las cosas y sus muertes, como un violín sonando mientras se hunde en un agua interminable. Hay casas en donde las ventanas arden siempre y la noche no puede abandonarlas. Hay tu rostro y mi mano y la incierta pasión de reunirlos. Hay un plancton solar en los cuerpos amantes que el mar no ha conocido ni comprende. Hay músicas en mí que nunca podré darte. Hay la desolación y el rostro que la aguarda. Hay pájaros ardiendo desbandados desde el canto hasta la muerte. Hay posesiones últimas, pulpas lunares, ríos que irrumpen verticales a las horas. Hay lejanías, ellas todo lo envuelven en su vasta memoria deletérea. Hay bosques esperando, como una explosión inaplazable debajo de las calles por su aire. Hay objetos mortales, espejos agresivos alrededor del hombre que no duerme. Hay flores y su fulgurante devoción. Hay el polvo y su rostro de tempestad. Riadas que se sumergen en las mareas del viento. Ad...

The Beatles IV: "A Day in the Life"

Contrario a la introducción del programa Los cuatro grandes ,  de Súper Radio, en los 102. 3, del FM estéreo, hace cuarenta años terminó la historia . Así es, y el próximo sábado 10 de abril se conmemoran los cuarenta años de la disolución de The Beatles, el mejor grupo musical anglosajón del siglo XX . Por eso, hoy queremos continuar nuestro recorrido por su catálogo , y nada más y nada menos que con la que muchos consideran su mejor canción: “A Day in the Life”. Un tema genial, único, clásico desde todo punto de vista (lírico, musical, técnico, de producción, etc.), una verdadera obra maestra de la música popular contemporánea, que rompió esquemas y terminó de poner a todo mundo en guardia, porque ¿qué más se podía hacer después de esto? El cierre perfecto para el álbum más importante de la era del rock : el Sargento Pimienta . Ficha técnica Título: “A Day in the Life” (canción) Duración: 5´ 08 s (indefinidamente) Fechas de grabación: 19 y 22 de enero, y 3 y 10 de fe...

“Fairytale of New York”: un clásico para Navidad

  Spotify me dice que la canción que más escuché este año fue “Tiny Tears”, de Tindersticks. Lo que no sabe es que fue “Fairytale of New York”, de The Pogues, incansablemente, pero en YouTube.   ***   El jueves 30 de abril de este año pandémico sobrepasábamos ya los 50 días de cuarentena. Ese día, Abel Limbrick subió un cover de “Rainy Night in Soho”, de The Pogues. La cuestión es que durante el confinamiento he pasado escuchando a este grupo inglés de punk celta. Aunque más bien, debería decir que he pasado escuchando incansablemente “Fairy Tale of New York” (1987): en videos, en audio, en vivo, covers, etc.. Es decir, que he pasado moqueando. Qué canción más hermosa. Terriblemente hermosa. Una obra maestra.   ***   Parece que los ingleses son expertos en dejar llegar sus mejores canciones apenas al segundo lugar. Sucedió con “Strawberry Fields Forever”, en 1967. Veinte años después sucedió lo mismo con esta pieza de The Pogues. Y en 1995 pasó de nuevo, con “Co...