
El paje de Herodías: -¡Mira la luna! ¡Qué extraña parece la luna! Es como una mujer que se levanta de la tumba. Uno pensaría que está buscando cosas muertas.Salomé, la gran tragedia lírica de Oscar Wilde, es una verdadera genialidad, una belleza sin par. Desde la primera vez que la leí, quedé cuativado por el estilo único de su autor. Luego, he tenido la oportunidad de ver en video un montaje minimalista de la ópera homónima de Richard Strauss, otra genialidad. Pues bien, vayamos entrando en materia.
(...)
Es como una mujer muerta. Se mueve muy lentamente.
Salomé
Oscar Wilde
Usualemente, las críticas de espectáculos como el teatro, el cine o la música, se deben hacer antes de que sus temporadas terminen, pues se supone que el crítico informa al público. Sin embargo, fui a ver la obra Salomé apenas la semana pasada, por lo que no puedo cumplir con el anterior prurito. Debo acotar, además, que en esta ocasión no hay ficha técnica, porque ese día se habían agotado los programas, y sinceramente me da pereza ir por Internet rastreando toda la información. Baste señalar que la dirección, escenografía y vestuario son de Luis Carlos Vásquez, y que la producción costó 66 millones de colones (unos 120 mil dólares).
De primera entrada, llegar y econtrarse con la horrible escenografía hace presagiar males mayores. La combinación de rojo y dorado supera todo lo kitsch que se quiera ser, así sea consciente o inconscientemente. Luego, en una pantalla se proyecta, en letras de fuego, como en las viejas películas de Tarzán, el título: Salomé. Aquí el miedo se empezaba a tornar en pavor. Acto seguido, el director ha agregado una secuencia inicial, donde entran todos los bailarines, actores, el perro de la tía, los utileros y demás, en una especie de danza para que el público los conozca. Parecían estar conscientes de que era necesario aclararle al público quién era quién, aunque en dicha secuencia es imposible de determinar (como probablemente le sucedería al no iniciado).
También, aquí se establece una constante en todo el montaje: el exceso de ruido. La música de Carlos Escalante está bien, pero pésimamente administrada. Prácticamente no hay espacios de silencio, sumado al griterío de varios actores al unísono, y a las campanitas del vestuario de los bailarines.
Para este momento, el uso de video, proyectado en una horrorosoa tela blanca, se hace peor, puesto que la figura de Jokanaan, siempre al fondo y con voz en off (inexplicablemente), es una sombra gigante que se proyecta sobre el escenario. Aquí me disculpo, por ser incapaz de describir apropiadamente el uso de dicho recurso.
El vestuario es todavía más peor. Vásquez parece haber robado del ropero de las iglesias los trajes de Semana Santa, y del set de Chespirito, todo lo demás. Cabe aclarar que los recursos de estereofón y cartulina de Chespirito cumplían perfectamente su cometido. Aquí no es otra cosa que incapacidad. Parece Vásquez, en su papel de vestuarista, querer identificar a cada uno de los personajes, pero con ello, lo único que logra es convertir el escenario en un circo y desorientar al espectador no avisado, quién probablemente estará al final de la obra preguntándose quién diantres era el tipo con sombrero de pavo real o qué putas hacía el otro con un pantalón naranja que parecía hecho de globos.
Tratando de ser sintético, debo decir que los actores, la coreografía (de Humberto Canessa), las lueces y la música son relativamente aceptables, pero la concepción de toda la puesta, con ese vestuario y esa escenografía, echaron por tierra cualquier valoración positiva, sin contar que al retrete se fueron 66 millones de los contribuyentes.
Valga una aclaración: yo soy adepto a las producciones megalómanas, épicas, catárticas, donde su creador ha puesto de todo (but the sink), pero una cosa es eso, y otra muy distinta, mis queridos señor y señora (aunque suene redundante), esto que la Compañía Nacional de Teatro nos ha presentado este año.
Si la temporada estuviese empezando, les diría que quedan advertidos, pero afortunadamente ya terminó. De todos modos las advertencias no sirven: yo lo estaba y ya ven.
Comentarios
Tu descripción me recuerda "La corte del faraón" en versión fílmica de Carlos Saura. Pero claro, esa era una película más o menos ligera que retrataba una zarzuela cómica con ínfulas de sexy-comedia. Ahí sí había lugar para cierto nivel de kitsch.
Saludos.
¡Y de los histriones... ni hablar! Es una pena cómo se dilapida en excesos fanfarrones y brutales.
Te pasaste, no hice más que reírme leyendo tu nota. Lo de las letras de fuego, al estilo película de Tarzán, y el vestuario sacado de las iglesias (de la época de semana santa) y del escaparate de Chespirito estuvo ácido y muy divertido. Hiciste una comedia del mal tino de los realizadores de esta obra en Costa Rica. Lo siento por ellos, por los contribuyentes y por el señor de los pantalones naranja.
J. P. ¿Qué más puedo decir? Todo lo hermoso de la obra quedó sepultado por toneladas de exceso sin sentido.
Leandro: pues yo me divertí mucho escribiéndola. Ciertamente, hacer este tipo de crítica es más sencillo cuando uno no tiene la más mínima relación con el perpetrador.
Carolina/Natalia: ¡al fin regresaste¡ ¡Qué alegría¡ Es broma. Un gusto tenerte por aquí. Yo, aparte de los contribuyentes (que soy uno) y dem;as. lo siento por mí y por el texto de Wilde.
Saludos a los cuatro y gracias por pasar.
Hablando de teatro, si se quieren quitar el mal sabor de boca les recomiendo "Ollas de presión" en el teatro Giratablas, del proyecto Emergencias. Una muestra de como con poco se puede hacer mucho.
Por cierto no tengo nada que ver con la obra, simplemente me gustó. Para info de la obra: http://sicono.blogspot.com/2009/05/ollas-de-presion.html
Pues sí, es una lástima el desperdicio de recursos. Esto sería el equivalente de Hollywood.
Saludos, y gracias por la invitación y por la visita.
Peor que el vestuario lleno de lentejuelas gigantes y los colores de carnaval de limón...
Peor que la actitud de chiquita chineada de Salomé...
Peor que la luz y el rojo excesivo toda la puesta...
LA CABEZA DE PLÁSTICO DE JOKANAAN!!!
Le rogué al cielo que eso no fuera a suceder durante toda la obra... que no fueran a salir con semejante pieza de utilería barata... Quise llorar en ese momento!!
Fue horrible. Todavía me da pena ajena y eso que la vi hace ratito.
66 millones.
Lo que algunos soñamos tener aunque sea 5 para hacer un espectáculo...
Pues sí, tenés toda la razón, después de cada cosa horrible que hubo... solo faltaba la infaltable cabeza de utilería.
Un saludo y gracias por pasar.
Quizá tengás razón también con lo de los actores. Ya son varias personas las que consdieran que Salomé estuvo muy chillona. Yo creo que a lo mejor el desconcierto que me provocaban los demás elementos, hizo que fuera benévolo con los actores.
Saludos y gracias por pasar.