Ir al contenido principal

Crítica de poesía III: Natación nocturna, de David Cruz

David Cruz, Natación nocturna, San José: ECR, 2005, 88 pp.

Preámbulo

Críticos, ensayistas y poetas parecen coincidir en que la poesía costarricense se ha decantado, al menos en los últimos 40 años, por dos tendencias. Una, representada o abanderada por Laureano Albán y aquellos que han pertenecido al Círculo de Poetas Costarricenses o bien se han mantenido fieles a la complejidad y el juego metafórico como esencia poética; otra, propulsora de un minimalismo y una estética coloquial y directa, la cual consideramos mayoritaria y en boga. Y así las cosas, entre talleres, grupos, manifiestos, cursos, editoriales, premios y demás, se ha venido gestando el panorama actual. Sin embargo, tal división ha sido sumamente dañina, aparte de reduccionista, pues una mirada más cuidadosa arroja que los matices, balances, equilibrios y, sobre todo, la variedad de propuestas, nos dejan frente a un ámbito mucho más rico de lo que muchos pretenden.

Entonces, aunque quisiéramos hermanar a los poetas más jóvenes con una u otra tendencia, esto es tarea sumamente complicada*. Para tales efectos, pienso en los integrantes de Libertad Bajo Palabra (Alejandro Cordero, William Eduarte, Diego Mora o David Cruz, por citar algunos), grupo que inició sus andanzas literarias hacia el año 2000, si mis cálculos no fallan. Entre estos cuatro poetas, compañeros de grupo, de generación, y asumo que de ideas, podemos encontrar grandes diferencias. De una propuesta donde priman los poemas breves, irónicos, con un lenguaje desenfadado de Eduarte, pasando por el poema en prosa o a veces más experimental, como en el caso de Mora, hasta llegar a estéticas donde el poema se desarrolla más y atiende siempre a la metáfora, como en el caso de Cordero o Cruz, vemos que la variedad es evidente.

Pues bien, este preámbulo es sencillamente para hablar del poemario Natación nocturna, de David Cruz, ganador del Premio Joven Creación de la Editorial Costa Rica 2004, en la rama de poesía. El libro, de 88 páginas, en una cuidada edición, con portada en cartulina texturizada de tono mate e impreso en papel cultural, está dividido en tres partes. Esto último bien puede considerarse ya lugar común en libros primerizos, y muchas veces resulta mero artificio, o recurso ingenuo copiado de ya una larga tradición, aunque en el caso que nos ocupa parece ser una división mucho más orgánica, debido a la estructura y dirección de los poemas que integran cada parte.

Dicho poemario resulta una grata sorpresa dentro de las publicaciones de los últimos años, pues pese a la presión que se ejerce actualmente para escribir picha, culo, teta, pedo, masturbación (no sé por qué no sobo), birra, caca, caño, cantina, chifrijo, bus, calle, taxi, brete, etc. como únicos elementos válidos, Cruz apuesta nuevamente por la metáfora, por un lenguaje depurado que refleja oficio, especialmente en la primera parte, donde los poemas alcanzan mayor desarrollo. Y todo esto no significa, en lo absoluto, que sus poemas pertenezcan a una retórica dizque etérea, vacía o superficial, o que hablen de lo “bello”; todo lo contrario, su estética demuestra que es posible hablar de la vida cotidiana, de la ciudad, del pueblo, de situaciones comunes, del mar, de la cerveza y el vino, de los amigos, del dolor y la pérdida sin necesidad de caer en lo fácil o evidente, en el chiste común o secreto; en la chabacanería, tan de moda actualmente, y que se disfraza de “ruptura” o “rebeldía”.
En este punto se impone hacer una aclaración: escribir picha o culo es válido, absolutamente válido, pero eso no depende de una decisión caprichosa del autor, sino de un imperativo del texto. Cuando estas palabras se repiten de forma evidente, sin mayor razón, quedan en mera pose; y ahí sí, parte de una poética tan vacía o hueca como la que ensalza corazones y besos.

Otro detalle llamativo es que todos los poemas de este libro se atienen a las normas ortográficas vigentes, especialmente en el uso de mayúsculas y en la puntuación. Señalar esto es importante, puesto que parece ser también la tendencia olvidarse, sin razón alguna (excepto en quien sabe lo que hace, de más está decir) de estas normas, como si ahora escribir poesía dependiera simplemente de no poner mayúsculas ni puntos y listo: poesía instantánea. Y no quisiera creer que esto se debe meramente a una imposición de parte de la editorial, sino al cuidado de una voz poética que no se abandona fácilmente a la moda. Y si fuese una decisión editorial igual la aplaudo, porque de qué modo se benefician los poemas, a pesar de lo que creen sus detractores.

I. Disfraces

Esta sección, que consta de diez poemas, es probablemente la más lograda, la más elaborada y densa, tanto en los recursos estilísticos como en las dimensiones filosóficas, si se quiere. El primer texto, “Devocionario (Dibujo a pulso de una noche en San Juan, Puerto Rico)”, revela de entrada la referencia al mar y la noche, y se liga con el título del poemario, que ya para este momento nos habrá remitido como intertexto a “Nightswimming”, hermosa canción aparecida en el álbum Automatic For the People (1992), de REM, tema cálido que advierte (traduzco libremente): “la natación nocturna merece una noche tranquila”. Así, luego de la dedicatoria y la cita de Apollinaire, el primer verso dice: “Ninguna fotografía sabe esconderme del pasado”, con lo que seguimos de cerca la letra de REM: “la fotografía en el tablero, tomada hace años”, todo para redondear un inteligente juego de referencias culturales, cercanas en el tiempo al yo lírico, amalgamadas en el texto, contrario a la tendencia más común de citar íconos de la cultura pop sin más. Más adelante, en la última estrofa, se ha cristalizado la ambientación nocturna:

La perfección de la noche
pinta la tormenta mar adentro.
El destino es un disfraz,
escapa al sur como las aves.
Es un asesino que regresa a tierra
sin argumentos para envejecer. (p. 14)

En “1982”, la fotografia (unos de los elementos más recurrentes en todo el poemario) reaparece, y el tono existencial, ligado con las referencias al cristianismo, aumenta el caudal poético:

Ahora rebusco entre las fotografías
palabras añejas.
Celebramos entre campanadas
deseos imposibles,
flores medievales a las que aun les rezamos
y nos ata su cruz.
Dependemos del cielo,
a menudo los suicidas apuntan directo a la luna
para manchar sus verrugas de vieja cansada,
de astro abandonado
girando sobre esta multitud ebria de vivir. (p. 16)

Para luego ir cerrando de forma lapidaria y hermosa:

Creíamos en todo,
sobrevivir era una caricia impura. (p. 17)

En “Partida de cartas”, leemos uno de los mejores versos del texto:

Pero de qué sirve perder.
Se han desecho
todos los recuerdos y su matemática inexacta.
Los lenguajes carecen de padres
y sólo importa el sórdido sacrificio del triunfo. (p. 20)

De esta forma, se ha empezado a gestar una ambientación donde prima la noche, la oscuridad, a través de calles, bares y cantinas, probablemente en algún puerto como tantos otros, donde los marineros se desquitan con la vida por unas horas, conocen mujeres que hacen lo propio y quedan recuerdos borrosos en fotografías de hijos perdidos hace mucho.

II. Abstractos

Esta segunda parte, contraria a la anterior, se decanta por poemas breves, y creemos notar en ella un influjo mayor de sus compañeros de grupo y de su época; no en balde, el primer poema tiene título en inglés (“World In My Eyes”), con un subtítulo que dice “(Depeche Mode)”, y la dedicatoria reza: “a William y a los demás”, asumimos que en referencia a William Eduarte. Esta sensación se afianza cuando el yo lírico parece haber salido del puerto de la primera parte:

Mis huesos de animal
salen a pasear por la ciudad. (p. 37)

En “Aparente quietud”, la estructura se diversifica:

Los
árboles
afilando
su navaja
para
decapitar
la brisa. (p. 40)

Aún así, la referencia a los recuerdos sigue siendo evidente, y más aún, al año 1930, año que impondría una exégesis mayor, puesto que de entrada no tenemos referentes dentro del poemario para saber por qué ese año específicamente.
“Los años treinta”

Qué tristes fueron los años treinta
guardados en la cantimplora.
Las habitaciones oscuras entre
el bombardeo inmóvil de las torres.

Perdí las fotografías de mi padre.
La ausencia se cansó de esperar
el alumbrado público
en el hocico de los perros.

Pero eran otros tiempos.
Otros llevarán flores a mi tumba. (p. 43)

Esta referencia a los años treinta permite, de forma sagaz, desligar la figura del yo lírico de la del autor, y así evitar lecturas biográficas. Asimismo, es un efecto de madurez, que a pesar del tono confesional y duro que a ratos se puede percibir, aleja a ambas figuras.

En “El sol es una lagartija”, se afianza la idea de que el habitante de un puerto cualquiera vive en otro lugar, y es un “forastero/ que jamás tuvo patria.” (p. 49).

En “Tiempo”, la imagen del destino vuelve a aparecer:

Para qué sirve cuestionarnos
si el destino es un espejo
en el fondo de la ciénaga.

Con los años la ceniza
empieza a oler a arcilla. (p. 55)

Aún así, a pesar de que nos encontramos con imágenes de la primera parte: las fotos, el recuerdo, el tiempo y el destino, por ejemplo, los poemas también avanzan por otras temáticas, y no siempre parecen seguir esa aparente unidad sugerida en un principio.

III. Viejos hoteles de la memoria

La misma sensación nos encontramos en esta parte. Las temáticas siguen su curso, regidas por la unidad que da pasar de San Juan de Puerto Rico a Buenos Aires, en el primer poema de esta sección. Con dicho salto, dejando en el medio otros puertos anónimos, se constata la dualidad puerto/ciudad, y más bien se fusiona, en una metrópoli como lo puede ser la ciudad argentina. Curiosamente, del Buenos Aires del primer poema, en los siguientes, excepto el último, el escenario será Nueva York: otro puerto, otra ciudad. En uno de los poemas, leemos:

El miedo invade el campanario.
Hijos de inmigrantes saludan
con la mirada, no conocen
este idioma de rascacielos y motores en marcha. (p. 83)

Y si en Buenos Aires el ambiente nostálgico no fue remarcado con referencias al tango, en la ciudad estadounidense, el blues sí marca dicha pauta. Tal juego puede ser considerado otro signo de madurez, pues no se recarga demasiado el ambiente.

En “Nelly Bly fuma en una esquina del bar”, dice:

No tengo monedas para cambiar
los ánimos de esta rockola.

Es mejor irme a casa. (p. 81)

(…)

Señores, por favor,
el blues está muy fuerte
y la nostalgia es grande. (p. 82)

Por otra parte, el desdoblamiento del autor/yo lírico, toma un nuevo giro, cuando este asume identidad femenina.

Sin embargo, el giro más curioso está en el poema final: “Espejismo en la tumba Keops”, pues del mar, el agua como fuente primigenia, la noche y la sombra, saltamos al desierto, al sol que enceguece, y el clima de nostalgia y el tiempo gigantesco que todo lo arrasa, tienen su culminación:

Ahora, derrotado,
mira el desierto ante sus ojos. (p. 85)

Como si de repente la arena del mar fuera la del desierto, o sencillamente, como si el mar se hubiese secado, como si el mundo no tuviera ya nada más que ofrecer, excepto aridez, tierra yerma: nada.

Corolario

El texto, como hemos visto, es sugerente y rico en metáforas, presenta depuración en el lenguaje y maneja acertadamente sus recursos; refleja madurez y realmente hace añorar que muchos poemarios de juventud fueran como este. Luego, en términos generales, podemos afirmar que, a pesar de que el poemario no sea un giro completamente novedoso dentro de la poesía costarricense, sí representa un inicio bastante maduro y de gran calidad. Aquí, debemos enfatizar que la novedad por la novedad nunca aporta nada, y más bien, poesía como la de Cruz, con variados matices, y que refleja una vena poética teñida de tradición bien entendida, es de agradecer y alabar mucho más que los esperpentos a que muchos otros nos han venido acostumbrando.

Finalmente, podemos afirmar que mientras no se deje tentar por la moda, la poesía de David Cruz seguirá siendo una arriesgada propuesta, de altísimos vuelos o inusitadas profundidades, como nadar en la noche en las aguas primordiales.

* Nota: Juan Murillo, escritor costarricense, realiza un logrado balance sobre una tendencia que denomina “antipoesía”, a la vez que señala otras manifestaciones que han venido gestándose desde los años noventa. Cfr.: Juan Murillo, “La antipoesía costarricense”, en 100 Palabras por Minuto. Aquí.

David Cruz (San José, Costa Rica, 1982). Poeta y estudiante de periodismo. Perteneció al grupo Libertad Bajo Palabra. Natación nocturna es su primer poemario.

Comentarios

Guillermo Barquero ha dicho que…
En los matices, que se podrían tildar de excentricidades o resistencias, se hallan casi siempre las cosas interesantes y las de alta calidad; en los extremos que se pueden definir en los libros (los buenos vs. los malos, por ponerlo de alguna forma), están apenas los trazos y las rutas más transitadas, que terminan por arder. A leer la obra en cuestión, pues.
Mon ha dicho que…
Lo interesante de ese fenómeno de los grupos es que, si existe la rivalidad entre ellos, cada uno se esforzará por que su poesía sea mejor (desde sus respectivas ópticas), lo cual debería elevar la calidad de ambas y darnos mucho que leer a quienes lo aceptamos casi todo. Y si no hay tal rivalidad, pues debería darse un enriquecimiento recíproco.

Desde mi perspectiva, uno de los errores del círculo de poetas es que no deja de ser exactamente eso: un círculo; y uno de los problemas de las demás tendencias "anti-círculo" es que acaban (acabamos) por escribir más aforismos que poesías.
Alexánder Obando ha dicho que…
Es bueno seguirle la pista a David Cruz, un poeta que toma su oficio con gran sentido de responsabilidad y oficio.

No se ha dejado llevar por la novedad por la novedad, ni por la tradición por la tradición.

Esperamos pronto un nuevo trabajo suyo.
Warren/Literófilo ha dicho que…
No me gusta la poesía de David, no sé no la puedo digerir con gusto, de todos ellos prefiero a Eduarte.
Ophir Alviárez ha dicho que…
La reseña es de una claridad tal, que ya quisiera yo que uno de mis libros -cuando los tenga- cayera en tus manos y en lo ávido de esos ojos que no sin esfuerzo van develando la voz y la presentan.

LLegar hasta el poemario de David Cruz es la cuestión; gracias por el resto,

OA
Gustavo Adolfo Chaves ha dicho que…
Me he leído "Natación nocturna" una tres veces ya. La última, apenas hace poco más de una semana. Mi poema favorito es, desde la primera vez, la "Última confesión de Juan Gris", y coincido en que la última parte es de gran factura. Desconocía por entero la referencia a REM, que nunca fue un grupo de mi devoción, excepto por unas pocas canciones. "World in My Eyes" sí me llegó porque Depeche ha sido siempre mi grupo favorito y el poema de David se asume, como la canción, expansivo respecto a lo que lo rodea: "Let me take you on a trip / Around the world and back..." Un libro que, como pocos, ha valido la pena.
Jairo Rojas Rojas ha dicho que…
Admiro realmente a quién puede hablar de cosas “intrascendentes” o de la vida cotidiana sin caer en ese facilismo que usted explica y que viene a ser, en todo caso, una forma de falta de estudio. Usar la metáfora, particularmente, para comunicar la cotidianidad me parece laborioso. David Cruz es admirable por eso, además que siendo éste su primer poemario deja ver ya un oficio y un bagaje de lecturas interesantes. Me gusta, ojala andén por ahí más poemas de Cruz.
Anónimo ha dicho que…
Sentenciero: tenés razón, y quiérase o no, toda obra busca su "equilibrio" (que no es igual para todas, sobra decir); dicho equilirio puede estar en el riesgo, jugando en el borde; puede estar más hacia el centro, con otros recursos, para finalmente dejar entrever, apenas, eso "interesante" que no nos dejará nunca.

Mon: muy bien expresado. Curiosamente, mencionar la palabra "calidad" hace que a más de uno se le crispen los pelos, por eso al final "todo mundo escribe".

Es interesante que señalés esa tendencia al "aforismo", que más bien termna en chiste privado. ¿A qué creés que se deba?

Alexánder: así es, David me parece un poeta de calidad. Según entiendo, tiene un poemario listo, "Biografía de un dragón" o algo así. Suena prometedor.

Warren: estás en todo tu derecho, obvio.

Ophir: cuando se presente la oportunidad, con gusto echaré mano de tus trabajos. En caso de querer este libro, una opción es cmparlo por Internet, directamente en la Librería de la UCR. Ahí encontrarás casi toda la producción tica.

Tavo: como que el libro te gusta bastante, da la impresión. Realmente es un muy buen trabajo, cierto, como pocos.

Lo de REM es lectura mía, evidentemente, no sé si David lo habrá tenido en cuenta.

Jairo: que bueno que te haya llamado la atención. La mayoría de poesía actual es tan "aforística", como decía Mon, y tras de eso mal entendida, que apenas veo una metáfora es como un oasis.

De David hay otras cosas por Internet, pero creo que casi todas son de ese libro.

Saludos a todas y atodos y gracias por la vista y sus comentarios.
Mon ha dicho que…
Posibilidades:

-Una mala/propia/nueva interpretación del mínimo-maximalismo en la poesía. Se reduce el número de palabras a costa de imágenes, figuras literarias, contenido, profundidad.

-Un ajuste conveniente entre una poesía sin cursilerías, “vacilona”, corta, franca y una sociedad machista, chotera, sin tiempo/gusto/interés por ese género.

-Una preocupación del autor(a) por darse a entender fácilmente, o bien, ninguna preocupación en realidad.

-Desinterés, desconocimiento o ganas de mandar al demonio alguna otra estética que puede llegar a ser cíclica, repetitiva,adulada y,finalmente, premiada.
Germán Hernández ha dicho que…
En hora buena por la rica cosecha del colectivo "Libertad bajo palabra" y con la reseña de Gustavo, creo que la cortesía obliga, y como debe ser, hay que salir a comprar el libro!!!!!

que para eso creo, son estas reseñas...
Anónimo ha dicho que…
Mon: pues creo que por ahi va el asunto, sobre todo en el último punto. Lástima que por lo general se manda la mayoría de cosas al carajo sin siquiera conocerlas.

Germán: pues sí, para eso son (o de cómo generar sentimientos de culpa enls demás).

Si como me has dicho, no te gustan esos cuadernos de apuntes que se hacen pasar por poesía, este probablemente te guste.
José P. M ha dicho que…
La propuesta de la antipoesía como un hoyo negro que, poco a poco, traga toda la literatura nacional; tiene gran verosimilitud, sin duda, pero, sin ánimo de resultar paradójico, buscar con demasiado ahínco su veracidad puede ser igualmente peligroso.
¿Qué significa antipoesía, en realidad? Todo aquello infértil en el lenguaje, ese lenguaje "a puertas cerradas", siempre opuesto al lenguaje efervescente de la literatura. Sobre esto, no encuentro otra definición más perfecta de la belleza que esta: la supresión de todo lo superfluo.
Así, más aún que el término antipoesía, pues, parece apropiado diagnosticar a nuestros literatos de tercer orden con este maladie singular : la asimbolia.
Anónimo ha dicho que…
J. P. Ciertamente, como suele suceder, definir líneas generales en la poesía es complicado.

En el caso de la "antipoesía", he criticado su tendencia a repetirse, al minimalismo y a ese supuesto lenguaje coloquial. El primer defecto yace en todas las estéticas; los otros dos pueden manejarse, cuando no caen en lo obvio, o como vos llamás, en lo superfluo.

En estos tiempos, el solo pronunciar la palabra "belleza" puede acarrear muchos problemas. Es curioso, pues usualmente la gente cree que se trata de la "belleza de los pajaritos", porque creen que es la única, y la ocnfunden y la atacan.

La idea de la asimbolia es sugerente, y me gustaría verla más desarrollada.
Carolina ha dicho que…
Gustavo, buena la historia de metódico espionaje librero que te inventaste para el Corominas. Creo que hasta Víctor se quedó mudo. Muchacho envidioso.
Estás perdonado, puedes reunirte con el resto en la plaza.
Saludos
José P. M ha dicho que…
Sí, el amaneramiento coloquial a menudo se encuentra en las antípodas de la poesía . Sobre el minimalismo sólo puedo decir esto: cualquier escuela artística cuyo criterio fundacional niegue el valor del artificio, o desdeñe la vastedad y la flexibilidad formal, está destinada a una corta vida.

Por otra parte, eso que apuntás de la belleza me parece vital. Nuestra época ha dado la espalda a la belleza, no en su apreciación, pues esto es imposible, sino como concepto. El imperio de la ciencia rechaza todos los término que pueden resultar, más o menos, inefables Sin embargo, el imperio de los sentidos siempre existirá, aunque subyaciente, y la belleza, más que un presupuesto teórico, es una verdad estética.
La asimbolia es un término tomado de Barthes, cuya explicación puede resultar algo mezquina en este pequeño espacio, sin embargo algo puede ser dicho. La capacidad de simbolizar, vital en la creación artística, depende del uso pleno de los objetos y su adecuada articulación y, al tiempo, la articulación del campo formal y del campo semántico, si se quiere. Estos términos desdeñables tendremos que utilizarlos hasta que poseamos otros más bellos. La denuncia hecha apela a los artistas que son incapaces de crear superficie y, al mismo tiempo, símbolo, -y viceversa-; condenados, por tanto, a la esterilidad de su arte. Y todo arte intrínsecamente estéril impide siempre su goce.
En fin, no quiero resultar aún más aburrido; me uno al manifiesto contra nuestros litetaros de tercer orden.
Anónimo ha dicho que…
Carolina: gracias por apreciar las artes para birlar libros.

P.D. Fui a la plaza, pero no había nadie.

J. P. Tomada etimológicamente, claro está, la asimbolia podría ser una propuesta estética,en tanto es la búsqueda de todo arte devolvernos al estado preconciente, al tiempo antes del tiempo, es decir, antes del lenguaje. Como tal, la poesía siempre ha luchado con esa paradoja: huir del lenguaje a través del lenguaje.

Ahora bien, las tendencias que reducen la poesía a dos o tres líneas sordas, como pretendida respuesta en contra de lo que llaman "retórica", no buscan esto, por tanto, su proyecto, si es que lo es, como bien decís, será de corta vida, pues se consumirán a sí mismos sin lograr el silencio o la revelación del zen.
Mon ha dicho que…
Es importante que mencionés la palabra "sordas" en tu comentario. Al final, el problema no es un asunto de extensión nada más, sino de que este tipo de propuestas (a las que se acerca mi poesía)se convierten en un slogan personal con el que nadie (excepto el autor) se identifica, algo así como el título de una noticia en el periódico; en otras palabras, no dicen nada, y no creo que esta sea la finalidad de ningún escritor en cualquier género.

Pienso que el "objetivo" de que un poema sea corto no es ahorrar tiempo, pronombres y adjetivos, sino intentar silencios inteligentes, capaces de interpretar nuevas voces en combinación con las palabras indispensables.

No me importaría si una poesía así viviera poco, pero a toda rienda. De hecho, no me gustaría verla morir decrépita y olvidada; o peor aún, aguantando mis laaargos cometnarios de por vida.
Anónimo ha dicho que…
Mon: el poema corto, efectivamente, debe jugar con los silencios, y como señala Octavio Paz, es un instante, no transcurre, como solían los poemas épicos.

El problema es que por lo general esos poemas no viven a toda rienda... aunque pensándolo bien, son pocos los poemas, extensos o breves, que viven a toda rienda.
depeupleur ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
depeupleur ha dicho que…
Gracias por el confere, Gustavo. Coincido con vos en que la creación de bandos distorsiona la naturaleza del juego, en este caso la poesía, que es, inevitablemente, personal.

Me parece que en ningún lado, o casi ningún lado, encontrarás lenguaje literalmente soez en los poemarios ticos. Pareciera que es ahí donde uniformemente se traza el limite de lo que es poesía, una especie de consenso literario entre enemigos.

También creo que la resistencia, sin matices, al coloquialismo en la poesía, puede ser una limitación a priori -un prejuicio, digamos- que cierra la puerta a un modo del lenguaje que puede ser bello, porque no, si se trabaja bien.

A mi de la antipoesía me llama la atención lo que refleja de sus seguidores. La aversión por la 'alta cultura' o quizá más exactamente, la división 'alta cultura-baja cultura/cultura popular'. El repudio (aparente) de un imaginario manoseado donde la poesía tiene que ver con la noche, la soledad, el mar, la luna, el amor, la nostalgia, el silencio y los parajes tópicos del sentimentalismo. En este caso digo aparente porque el adoptar el imaginario pop de los cómic, la TV o el cine, no es en sí un acto de rebeldía.

No creo que la antipoesía actual haya generado un imaginario nuevo, pero su postura rebelde reconoce o quisiera responder, tal vez, a un cansancio generalizado del público con una cierta repetición temática y de tópicos de lo que se considera la poesía 'bella' que este país continua ganándose todos los premios.
Anónimo ha dicho que…
Juan: de nada.

Es interesante que señalés ese posible consenso entre "enemigos". El hecho de que nadie, ni los "antipoetas", asuman un lenguaje directamente soez, es un síntoma de que sus propuestas bordean la pose.

Concuerdo en que esa resistencia, sin matices, al lenguaje coloquial es un prejuicio y un perjuicio; del mimso modo que lo es acogerlo como único método. En esto creo que he tratado siempre de manifestar que no se trata de un modo único de hacer poesía con metáforas como tampoco sin ellas.

Cierto, mucho de lo que hay en el ambiente parece ser cansancio. Lo curioso es que este muchas veces es mero prejuicio, y por esa razón no genera nada nuevo, porque es cansancio contra una tradición que en realidad no se conoce. Es el típico cansancio del adolescente que cree que lo que sus padres hacen está mal, pero no los entienden ni saben por qué está mal, ergo, terminan por reproducir sus patrones, porque el problema es estructural, no de contenido.

En cuanto a la poesía "bella" que se gana los premios, es un ejemplo de esto que acabo de decir, porque ese último poeta que lleva ya dos premios consecutivos, se asume a sí mismo como un adalid de la poesía del pueblo, del "barro" y de lo cotidiano... y al leerlo, te das cuenta de que su propuesta es absolutamente conservadora (que no es lo mismo que aquella que se nutre de la tradición).

Dentro de 20 años, algunos antipoetas estarán en las instancias oficiales, entonces podrán dar premios. Y el ciclo continuará inamovible.

Entradas populares de este blog

“Fairytale of New York”: un clásico para Navidad

  Spotify me dice que la canción que más escuché este año fue “Tiny Tears”, de Tindersticks. Lo que no sabe es que fue “Fairytale of New York”, de The Pogues, incansablemente, pero en YouTube.   ***   El jueves 30 de abril de este año pandémico sobrepasábamos ya los 50 días de cuarentena. Ese día, Abel Limbrick subió un cover de “Rainy Night in Soho”, de The Pogues. La cuestión es que durante el confinamiento he pasado escuchando a este grupo inglés de punk celta. Aunque más bien, debería decir que he pasado escuchando incansablemente “Fairy Tale of New York” (1987): en videos, en audio, en vivo, covers, etc.. Es decir, que he pasado moqueando. Qué canción más hermosa. Terriblemente hermosa. Una obra maestra.   ***   Parece que los ingleses son expertos en dejar llegar sus mejores canciones apenas al segundo lugar. Sucedió con “Strawberry Fields Forever”, en 1967. Veinte años después sucedió lo mismo con esta pieza de The Pogues. Y en 1995 pasó de nuevo, con “Common People”. Curiosamen

Queen: "Bohemian Rhapsody"

Dos años y medio. 200 entradas. Para celebrar: “Rapsodia bohemia”, de Queen. Tres notas introductorias 1. En una ocasión, Roger Waters afirmó que probablemente los dos únicos escritores y compositores que estaban por encima suyo eran John Lennon y Freddy Mercury. Uno más, uno menos, concuerdo de alguna forma con él. Esto se hace evidente si además me atrevo a señalar que las mejores canciones de la historia de la música popular anglosajona sean, en este orden, “A Day in the Life” , “Bohemian Rhapsody”, “Shine on You Crazy Diamond” y “Stairway to Heaven” (la lista sigue, claro). 2. "Rapsodia bohemia" es definitivamente un tema excelente y una grabación pionera, innovadora. No solo lleva a nuevos territorios la estructura múltiple en la canción popular, sino que grabar tal visión (especialmente las voces) requería llevar al extremo las posibilidades que un estudio de mediados de los años setenta ofrecía. 3.    Queen ha sido catalogado usualmente como parte del mo

The Beatles IV: "A Day in the Life"

Contrario a la introducción del programa Los cuatro grandes ,  de Súper Radio, en los 102. 3, del FM estéreo, hace cuarenta años terminó la historia . Así es, y el próximo sábado 10 de abril se conmemoran los cuarenta años de la disolución de The Beatles, el mejor grupo musical anglosajón del siglo XX . Por eso, hoy queremos continuar nuestro recorrido por su catálogo , y nada más y nada menos que con la que muchos consideran su mejor canción: “A Day in the Life”. Un tema genial, único, clásico desde todo punto de vista (lírico, musical, técnico, de producción, etc.), una verdadera obra maestra de la música popular contemporánea, que rompió esquemas y terminó de poner a todo mundo en guardia, porque ¿qué más se podía hacer después de esto? El cierre perfecto para el álbum más importante de la era del rock : el Sargento Pimienta . Ficha técnica Título: “A Day in the Life” (canción) Duración: 5´ 08 s (indefinidamente) Fechas de grabación: 19 y 22 de enero, y 3 y 10 de febrer