Ir al contenido principal

Consejos para no pecar

Ha llegado a mis manos una obra deliciosa, en todo sentido, al estilo de Diálogos de cortesanas, de Pierre Louÿs. Se trata del Cancionero moderno de obras alegres. Comparto con ustedes dos fragmentos.

Casos de conciencia. Diálogos entre el Duque de Rivas y D. Antonio Alcalá Galiano (diálogo inicial)

Duque.

¿Habré yo anoche pecado,
Que apagada ya la luz
Y después de hecha la cruz,
En esta cama acostado,
Llevé medio adormilado
La mano hácia las impudicias,
Y empecé a hacerles caricias,
Y cosquillas sin cesar,
Viniendo el juego á parar
En llenarme de inmundicias?

Alcalá Galiano.

Don Angel, si la intención
Fue impura y pecaminosa,
Hizo usted muy mala cosa
Cediendo a la tentación;
Pero si por distracción
O tener la mano fria
Fue usted, sin saber qué hacía,
A calentarla frotando,
No fue pecado nefando...
Sino mera porquería. (p. 7)

Décimas atribuidas al célebre literato D. José Vargas Ponce

Lo que es y lo que será (primera décima)

Joderá el jénero humano
Mientras haya pija y coño,
En Primavera, en Otoño,
En Invierno y en Verano.
Querer quitarlo es en vano
Ni por fuerza ni consejo,
Pues si está cerca el pendejo
Y la polla se endereza
Puede más naturaleza
Que no el Testamento Viejo (p. 37)

Nota: se ha mantenido la ortografía original.

En Cancionero moderno de obras alegres (edición facsímil de la versión de H. W. Spirrtual, Londres, 1875), Madrid: Visor Libros, 1985.

Imagen: Thomas Rowlandson, The Concert [El concierto], tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Rowlandson_-_The_Concert.jpg, revisado el 20 de enero de 2008.

Comentarios

Leandro ha dicho que…
La mezcla moral + sexo + poesía necesariamente tiene que resultar en por lo menos una sonrisa.
Lilya Nuratis ha dicho que…
jajaja es excelente, me recuerda a Prieto Aretino...

me quedo aqui un rato mas espiandolo con calma

Besos
lilya
Anónimo ha dicho que…
Leandro: tenés razón, aunque este texto en particular es para carcajearse, y estilísticamente es muy variado.

Lilya: precisamente, Prieto Aretino tiene unos diálogos de cortesanas, antecedentes de los de Pierre Louÿs.
Y podés quedarte todo el rato que querás.

Saludos a ambos y gracias por la visita.
Alexánder Obando ha dicho que…
En este ámbito literario hubo un costarricense que publicó una serie de poemas (casi todos en formato clásico). El autor, Gabriel Ramos, no parece haber escrito otra cosa y solo sabemos de él por el correo de las brujas que fue (o es) hermano de la bien conocida Lilia Ramos.

El libro me fue regalado por un viejo señor que, viendo mis afanes en aprender a leer bien el español, quiso burlarse de mi con tal joyita. Lo cierto es que algún amigo terminó robándome el poemario y solo me quedó el siguiente fragmento en la memoria:

Se masturbaba doña Guillermina
con un frasco de nitroglicerina
[...]
Y al pasar del orgasmo a los colazos
volóle el mico en veinte mil pedazos.

Moraleja:
Total para lograr la misma cosa
la picha es mucho menos peligrosa.
Ophir Alviárez ha dicho que…
Habrá realmente consejos para no pecar? Qué es el pecado? Quién dice bueno o malo, sexo o amor?? Lo sé, demasiadas preguntas, pero todo eso vino a mí mientras leía y no pude evitar la sonrisa y la evasión.

Imagino cómo será el resto de la obra.

Gracias por el pedacito,

Ophir
Jonathan ha dicho que…
¡Otro, otro, otro!

Me agrada su comunidad de blogueros literatos.

Saludos.
Anónimo ha dicho que…
Álex: pues vaya que eso sí sería toda una curiosidad literaria; y en se sentido, sería interesante ver si fue una autoedición o si alguna editorial asumió la tarea.

Ophir: te puedo asegurar que el pecado es algo muy malo y feo. Afortunadamente no soy practicante religioso, así que puedo deleitarme con placeres como este.

Jonathan: pues sos bienvenido a esta comunidad y a esta mi casa.

Y para aceptar tu petición de "¡otro!", y como a Ophir le gustó, vamos con otro pedacito:

Duque.

Si un timorato varón,
Vineod imposibilitada
A su mujer preñada,
O bien por menstruación,
Cayese en la tentación
De dar, por mera flqueza,
Suleta á la naturaleza
POr vaso no competente,
¿Usted, don Antonio, siente
Que cometerá impureza?

Alcalá Galiano.

Es tal la fragilidad
de la humana condición,
Y tan estrecho el rincon,
Que ofende a la castidad,
Y es tal laproximidad,
Del uno y otro orifico,
Que ´más que exceso de vicio,
Fuera, á mi corto entender,
Salvo mejor parecer,
Un absurdo desperdicio. (p. 9)
Jonathan ha dicho que…
jajaja...

Muchas gracias. El libro, contra viento y marea, me llega en 15 días porque no lo hay en ninguna librería de la Ciudad.

JLL
Luis Moreno Villamediana ha dicho que…
Usualmente se piensa que la poesía provenzal sólo cantaba al amor sublime. Pues no. Una conocida estrofa de Bernart de Ventadorn dice:

Can la frej’ aura venta/deves vostre pais/vejaire m’es q’eu senta/un ven de paradis. (Cuando sopla el frío viento/desde vuestro país/paréceme que siento/un viento del paraíso. Traducción aproximada.)

Esas líneas fueron parodiadas por un anónimo de la siguiente forma:

Quan lo petz del cul venta/Dont Midonz caga e viz/Vejaire m’es q’eu senta/Una pudor de pis. (Cuando del culo sopla un peo/pues Mi Dama se pea y caga así/paréceme que veo/un chorro de pipí. Traducción aproximada.)

Ahí se apropia del concepto de “Midonz”, la forma masculina con que se cantaba el señorío de la Dama, para darle al homenaje un delicioso sentido de humana realidad.

Muy buenas las piezas que compartes.
Ophir Alviárez ha dicho que…
Mmmmm...el pecado malo y feo?? De acuerdo. Nada de religión, también me deleito.

Más gracias!

OA
José P. M ha dicho que…
Curiosamente, hace unos días también estaba hojeando este cancionero. Visor tiene una colección llamada Amaranta, de poesía erótica, que ha publicado varios títulos muy interesantes. Son ediciones bilingües con traducciones muy afortunadas, por supuesto, robadas de autores muertos hace más de cincuenta años. Recomiendo muchísimo la edición de las Fábulas Libertinas de La Fontaine de esta colección, traducida por un misterioso García-Ramón del siglo XIX. Una traducción impecable que yace en un escaparate de la Lehman esperando a que mis finanzas mejoren.

Pietro Aretino siempre me ha interesado muchísimo, algún pequeño ensayo hice hace un tiempo sobre uno de sus sonetos. La edición de los Sonetti Lussuriosi más accesible en nuestro país es la de Luis Antonio de Villena quien, por lo demás, ha hecho algunas cosas muy interesantes. Publicada también por Visor.

Por otra parte, siempre he estado persuadido de que Gustavo es un pornócrata infatigable: mientras haya pija y coño, en primavera, en otoño...

Sobre el tema del pecado se puede escribir muchísimo. Los pecados de la carne, dice Wilde, no son nada; son males para que los curen los médicos, si es que han de curarse. Sólo los pecados del alma son ignominiosos.Y en alguna otra parte, nos recuerda que sólo el arte, y no los hombres, posee alma. Me parece un bello enigma.

Agrego uno de los sonetti lussuriosi, del mismo huerto del pecado:

Soneto I
(Un poeta recita a su amada bellos versos, hasta que ésta, furiosa, reclama menos palabras y más hechos)

Amémonos sin tasa ni medida
puesto que para amar hemos nacido,
adora mi gorrión cual yo tu nido
pues sin ellos ¿valdría algo la vida?

Y si aún luego de ésta extinguida
fuese posible amar, bien querido,
a gritos pediría el bien perdido
para seguir gozándote todavía.

Gocemos cual lo hizo regiamente
la primera pareja de mortales
bien aconsejados por la serpiente.

Que nos perdieron por amar, se dice
blasfemia son dichos tales
que sólo a quién no ama satisface.

-Pues calla y ama y también, ¡castigo!
Calla y méteme hasta los pendones
jueces de amor y del amor testigo.
Anónimo ha dicho que…
Jonathan: ojalá que le texto llegue no solo sano y salvo, sino a tiempo, que a veces las esperas son terribles.

Luis: lo que bien señalás, se puede decir sin temor de la poesía toda, y ejemplos hay, aunque a veces los soslayamos, o preferimos no buscarlso para no dejar de lado los "clásicos".

Y vaya dos joyitas que nos regalás.

Ophir: pues a seguir disfrutando, ya que nuestros amigos Luis y J.P. han colaborado bastante.

J. P. Gracias por compartir este ejemplo, que aumentará el "Nuevo Acervo de Obras Libidinosas del siglo XXI".

Ahora, para vos y para los demás, debo aclarar que no sé nada de ese adejtivo (pornócrata, jaja) que me endilgás y estoy libre de toda culpa.

Habría que ver hasta dónde somos capaces de nadar en esos mares.

Saludos a todos y gracias por pasar.
CAQ ha dicho que…
ta muy bueno!!!

Saludos

C.
Anónimo ha dicho que…
CAQ: gracias por pasar.

Entradas populares de este blog

Un poema de Laureano Albán

Dedicado a Anónimo Inventarios terrestres A Antonio Enrique Hay delgadísimos sonidos entre las cosas y sus muertes, como un violín sonando mientras se hunde en un agua interminable. Hay casas en donde las ventanas arden siempre y la noche no puede abandonarlas. Hay tu rostro y mi mano y la incierta pasión de reunirlos. Hay un plancton solar en los cuerpos amantes que el mar no ha conocido ni comprende. Hay músicas en mí que nunca podré darte. Hay la desolación y el rostro que la aguarda. Hay pájaros ardiendo desbandados desde el canto hasta la muerte. Hay posesiones últimas, pulpas lunares, ríos que irrumpen verticales a las horas. Hay lejanías, ellas todo lo envuelven en su vasta memoria deletérea. Hay bosques esperando, como una explosión inaplazable debajo de las calles por su aire. Hay objetos mortales, espejos agresivos alrededor del hombre que no duerme. Hay flores y su fulgurante devoción. Hay el polvo y su rostro de tempestad. Riadas que se sumergen en las mareas del viento. Ad...

The Beatles IV: "A Day in the Life"

Contrario a la introducción del programa Los cuatro grandes ,  de Súper Radio, en los 102. 3, del FM estéreo, hace cuarenta años terminó la historia . Así es, y el próximo sábado 10 de abril se conmemoran los cuarenta años de la disolución de The Beatles, el mejor grupo musical anglosajón del siglo XX . Por eso, hoy queremos continuar nuestro recorrido por su catálogo , y nada más y nada menos que con la que muchos consideran su mejor canción: “A Day in the Life”. Un tema genial, único, clásico desde todo punto de vista (lírico, musical, técnico, de producción, etc.), una verdadera obra maestra de la música popular contemporánea, que rompió esquemas y terminó de poner a todo mundo en guardia, porque ¿qué más se podía hacer después de esto? El cierre perfecto para el álbum más importante de la era del rock : el Sargento Pimienta . Ficha técnica Título: “A Day in the Life” (canción) Duración: 5´ 08 s (indefinidamente) Fechas de grabación: 19 y 22 de enero, y 3 y 10 de fe...

“Fairytale of New York”: un clásico para Navidad

  Spotify me dice que la canción que más escuché este año fue “Tiny Tears”, de Tindersticks. Lo que no sabe es que fue “Fairytale of New York”, de The Pogues, incansablemente, pero en YouTube.   ***   El jueves 30 de abril de este año pandémico sobrepasábamos ya los 50 días de cuarentena. Ese día, Abel Limbrick subió un cover de “Rainy Night in Soho”, de The Pogues. La cuestión es que durante el confinamiento he pasado escuchando a este grupo inglés de punk celta. Aunque más bien, debería decir que he pasado escuchando incansablemente “Fairy Tale of New York” (1987): en videos, en audio, en vivo, covers, etc.. Es decir, que he pasado moqueando. Qué canción más hermosa. Terriblemente hermosa. Una obra maestra.   ***   Parece que los ingleses son expertos en dejar llegar sus mejores canciones apenas al segundo lugar. Sucedió con “Strawberry Fields Forever”, en 1967. Veinte años después sucedió lo mismo con esta pieza de The Pogues. Y en 1995 pasó de nuevo, con “Co...