Ir al contenido principal

"¿Quién dijo que todo está perdido?..."

Quiérase o no, resulta imposible dejar pasar este día sin hacer mención de Barack Obama. Más allá de las tendencias a las que nos adscribamos, la esperanza es siempre la posibilidad de cambio.

Y así es, "¿quién dijo que todo está perdido?", cantaba Fito a capella (como aquí pero mejor), ayer a eso de las 11:oo p.m.

Comentarios

Carolina ha dicho que…
El optimismo, el optimismo...
Anónimo ha dicho que…
qué bonito debe haber sido cantar esa canción anoche con Fito.
Anónimo ha dicho que…
Carolina: con cierto sonrojo puedo afirmar que soy ciento por ciento pesimista; sin embargo, hay ocasiones en que el único camino parece ser el optimismo.

Julia: así fue. Para mí, el punto alto de la noche. Lástima que el sitio no se preste, en lo absoluto, para un concierto de esta naturaleza.

Saludos y gracias por la visita.
Carolina ha dicho que…
Gustavo:
No hay por qué sonrojarse. Es la música, es la vida, es Fito, que por lo visto los visitó por allá. "Me gusta estar al lado del camino"
Gustavo Adolfo Chaves ha dicho que…
Y Laura Chinchilla va a ser Presidenta de Costa Rica, y la unión gay se va a legalizar, y vamos a optar con el gas marítimo para independizar nuestras fuentes de energía y desarrollarnos... Digo, ya que estamos optimistas.... Y no es que me fascine Laura Chinchilla, pero no creo que una mujer lo pueda hacer peor que los del otro cromosoma. Y Obama: vaya, qué rspiro alguien que al menos puede hablar coherentemente, en serio.
Anónimo ha dicho que…
Laura Chinchilla si Junior se lo permite, jaja. En serio, mae, ¡qué terrible ver esa posibilidades!

Pues sí, de vez en cuando me quito la máscara cínica y me entra la nota optimsta.

En el caso de Obama, o de una mujer al frente, es más lo que se podría lograr en términos del imaginario que por dichas figuras en sí mismas.

Particularmente, el asunto racial no me convence. A fin de cuentas, Obama ha sido educado en la tradición blanca, patriarcal, capitalista, occidental; así que ya vamos viendo. En ese sentido, hubiese visto más posibilidades en la Clinton (aún con el mismo tipo de educación), pues como vos bien decís, sería imposible que alguien lo hiciera peor que Bush, por ejemplo.
Leandro ha dicho que…
Bueno, pese a que Obama luce bien, yo ya no creo en nadie. Todos los gobernantes, de una forma u otra, están comprometidos con una forma orgánica de manejar las cosas en ese país, y eso no va a cambiar. Obama puede atenuar errores groseros de forma como la guerra de Iraq, pero, un poco como pasó con Kennedy, no puede significar un cambio de signo de grandes kilates. Creo que Bush les daba vergüenza incluso a ellos, pero basta con bajar un poco el perfil. Digamos, Clinton hoy es visto casi como un gran estadista benévolo y humano, y es el contraste lo que lo hace todo.

Entradas populares de este blog

Un poema de Laureano Albán

Dedicado a Anónimo Inventarios terrestres A Antonio Enrique Hay delgadísimos sonidos entre las cosas y sus muertes, como un violín sonando mientras se hunde en un agua interminable. Hay casas en donde las ventanas arden siempre y la noche no puede abandonarlas. Hay tu rostro y mi mano y la incierta pasión de reunirlos. Hay un plancton solar en los cuerpos amantes que el mar no ha conocido ni comprende. Hay músicas en mí que nunca podré darte. Hay la desolación y el rostro que la aguarda. Hay pájaros ardiendo desbandados desde el canto hasta la muerte. Hay posesiones últimas, pulpas lunares, ríos que irrumpen verticales a las horas. Hay lejanías, ellas todo lo envuelven en su vasta memoria deletérea. Hay bosques esperando, como una explosión inaplazable debajo de las calles por su aire. Hay objetos mortales, espejos agresivos alrededor del hombre que no duerme. Hay flores y su fulgurante devoción. Hay el polvo y su rostro de tempestad. Riadas que se sumergen en las mareas del viento. Ad...

The Beatles IV: "A Day in the Life"

Contrario a la introducción del programa Los cuatro grandes ,  de Súper Radio, en los 102. 3, del FM estéreo, hace cuarenta años terminó la historia . Así es, y el próximo sábado 10 de abril se conmemoran los cuarenta años de la disolución de The Beatles, el mejor grupo musical anglosajón del siglo XX . Por eso, hoy queremos continuar nuestro recorrido por su catálogo , y nada más y nada menos que con la que muchos consideran su mejor canción: “A Day in the Life”. Un tema genial, único, clásico desde todo punto de vista (lírico, musical, técnico, de producción, etc.), una verdadera obra maestra de la música popular contemporánea, que rompió esquemas y terminó de poner a todo mundo en guardia, porque ¿qué más se podía hacer después de esto? El cierre perfecto para el álbum más importante de la era del rock : el Sargento Pimienta . Ficha técnica Título: “A Day in the Life” (canción) Duración: 5´ 08 s (indefinidamente) Fechas de grabación: 19 y 22 de enero, y 3 y 10 de fe...

“Fairytale of New York”: un clásico para Navidad

  Spotify me dice que la canción que más escuché este año fue “Tiny Tears”, de Tindersticks. Lo que no sabe es que fue “Fairytale of New York”, de The Pogues, incansablemente, pero en YouTube.   ***   El jueves 30 de abril de este año pandémico sobrepasábamos ya los 50 días de cuarentena. Ese día, Abel Limbrick subió un cover de “Rainy Night in Soho”, de The Pogues. La cuestión es que durante el confinamiento he pasado escuchando a este grupo inglés de punk celta. Aunque más bien, debería decir que he pasado escuchando incansablemente “Fairy Tale of New York” (1987): en videos, en audio, en vivo, covers, etc.. Es decir, que he pasado moqueando. Qué canción más hermosa. Terriblemente hermosa. Una obra maestra.   ***   Parece que los ingleses son expertos en dejar llegar sus mejores canciones apenas al segundo lugar. Sucedió con “Strawberry Fields Forever”, en 1967. Veinte años después sucedió lo mismo con esta pieza de The Pogues. Y en 1995 pasó de nuevo, con “Co...