Ir al contenido principal

Crítica de poesía V: Carpintería, de Esteban Chinchilla


Esteban Chinchilla, Carpintería, San José: Ediciones Perro Azul, 2008, 90 pp.

Hace unos meses, Alexánder Obando escribió un artículo donde hacía mención de la influencia de Luis Chaves sobre muchos poetas costarricenses, a la vez que los criticaba por haberse convertido en imitadores. Poco después, Juan Murillo nos recordaba, con fotografía y nostalgia, el tema de los talleres literarios. Y hace unos días, a propósito de mi reseña del libro En defensa del desgaste, Guillermo Barquero me señalaba la necesidad de ahondar en el tema del minimalismo. Y por último, el poema de Ezequiel Zaidenwerg trazaba muy bien las líneas de diversas tendencias de la poesía actual.

Todos ellos son temas que hemos abordado en alguna ocasión, y a los cuales hay que seguir dándoles vueltas. En ese sentido, el primer poemario de Esteban Chinchilla, Carpintería, es un buen pretexto para hacerlo.

Para empezar, el primer aspecto positivo que encuentro en Carpintería es que no se parece, al menos no de una forma burda y evidente, como muchos otros, a la poesía de Luis Chaves. Esto lo señalo porque Chinchilla es parte del Taller de Poesía Artesanal, coordinado por Chaves. Y asumo que el primero en sentirse bien por esto es el mismo Luis, quien no querría tener una secta, sino un espacio de diálogo poético. Creo que para todos es claro que Luis abrió una veta, ciertamente inexplorada en nuestras letras, y como todo buen precursor, sus acólitos e imitadores no se hicieron esperar. Esto, claro, no es su responsabilidad.

Entonces, mientras la poesía de Luis toca temas de la cotidianidad, siempre teñidos de una carga nostálgico-irónica, la poesía de Chinchilla parece ser más íntima, más introspectiva, con regodeos hacia lo mítico-simbólico. Veamos el poema “No eras nada”.

De casi nada se hace el fuego,
nace entre la rama de lo poco
el edificio,
sobre símbolos de álgebra estéril,
sobre la caligrafía de un muerto
existe Dante:
el amor pretende su fruto de la tinta,
la idea de mí como polvo.

Por otra parte, hemos criticado repetidamente la tendencia al minimalismo, tan presente en buena parte de las propuestas actuales. Hemos señalado que tal postura estética, en realidad encubre una falta sea de talento o de materia poética, o simplemente tiene que ver con no arriesgarse demasiado. Sin embargo, también hemos indicado que el minimalismo no es negativo en sí mismo, sino por lo ya dicho, y que es perfectamente viable encontrar poemas breves bien logrados. Tal es el caso, una vez más, de Carpintería, un poemario eficaz, con economía de recursos, con precisión en las imágenes y con buenas dosis de lirismo, como en el poema “Por el camino más largo”:

El regreso es mito
en la ficción de la memoria,
un estar siempre ausente
como el movimiento
de la marea,
tu aparejo es sombra,
truncada alevosía
de lo que es muerte,
árbol negro en el sitio de la espera. (p. 17)

Desde su título, el hablante lírico ha apostado por el oficio, por la labor cotidiana, matizada de una experiencia a la vez íntima, existencial y amorosa. La carpintería es un oficio modesto, podemos decir, y la poesía también. Ninguno de los dos cruza la alfombra roja. Luego, para escribir un poema, es necesario el trabajo, la paciencia del que martillea en paredes que se confunden con el viento.

Como podemos ver, la poesía de Chinchilla bien es capaz de inscribirse dentro de la línea poética costarricense que más se privilegia actualmente, pero es a la vez presagio de algo que reclama su individualidad.

En la contraportada, el escritor Carlos Cortés afirma respecto de este libro: “Lo hace con el estilo antirretórico y económico que asume la poesía actual costarricense”. Aquí, se evidencia una generalización sumamente dañina, la cual implica que solo existe “una poesía actual costarricense”, con lo que se borra de un plumazo los diversos matices que aún es posible encontrar.

Ya hemos mencionado en otras ocasiones, que a pesar de que la crítica ha querido ver siempre dos tendencias claramente diferenciadas en Costa Rica (el trascendentalismo y la antipoesía), las tendencias son más variopintas que tal división. Ahora bien, al menos en esa visión dual había espacio, pero la afirmación de Cortés, de mira estrecha, deja por fuera cualquier otra veta importante de nuestras poéticas.

Carpintería es un buen primer libro, con momentos muy logrados, aunque aún hay presencia de algunos lugares comunes, y cierto facilismo en el cierre de varios textos, como sucede en “El olor del agua”:

La palabra escrita
es la excusa de la palabra no escrita,
el verso es la excusa de lo ausente,
como cuando vemos la rama que crece
y decimos “esto es la vida”.
Otro ejemplo claro
es cuando alguien describe la lluvia
y llenamos de geografía lo húmedo.
Pero hay algo más
y no sé qué es. (p. 25)

Como no puedo dejar de mencionarlo, el aspecto editorial presenta varios problemas. De ellos, el principal es que casi no hay margen superior, por lo que un mal cálculo en la guillotina, probablemente nos habría privado de los títulos. Fuera de eso, la usual portada, bastante aceptable, pero con algunas erratas y problemas de impresión, con tinta corrida o borrosa, que empañan cualquier buena intención.

Carpintería es un buen presagio, un buen anuncio, tanto para su autor como para la poesía costarricense. Es una demostración de que la brevedad y el laconismo no son sinónimos de mediocridad, o de falta de riesgo. Este primer poemario de Esteban Chinchilla es una prueba de que la poesía es un oficio, pero para artesanos finos, no para carpinteros chambones. Ahora será esperar, con ansias, la evolución de este poeta y sus nuevas propuestas. Enhorabuena.


Lenguajes

Dime tu palabra en árabe,
en ave o tropiezo.
Dime tus palabras en algún idioma
o en cualquiera:
todos son imprecisos e incompletos.
Al fin,
todo lo que se dice se traduce.
Dijiste beso:
y yo pensé la sed y el agua. (p. 75)

Esteban Chinchilla (San José, 1978). Escritor, músico, fotógrafo y productor audiovisual. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Costa Rica. Miembro del Taller de Poesía Artesanal, de Luis Chaves. Carpintería es su primer poemario.

Comentarios

Luis Antonio Bedoya ha dicho que…
Hola Asterión! Muy contento de que nos presentés a poetas jóvenes y talentosos. La selección de poemas de Chinchilla es muy acertada y, seguramente, terminaremos en los escaparates buscando este libro. Comparto con vos que la poesía de Chinchilla se aleja de la Chávez. Y lo celebro. Gracias, nuevamente por tu honesto interés en difundir el buen arte de este pueblo! XD
Lola Torres Bañuls ha dicho que…
Hola:

los poemas que están aqui expuestos de esta crítica me parecen acertados.
Yo no creo que un poema minímalista sea más fácil de escribir que un poema largo. Creo que los poemas mínimalistas (yo simplemente los llamó cortos) expresan una idea como una pincelada. Y hay que acertar mucho en la diana para lograrlos.

Un saludo. Interesante entrada.
depeupleur ha dicho que…
En efecto el poemario de Chinchilla es más complejo y profundo de lo que estamos acostumbrados a leer por acá. Pareciera que la carpintería hace referencia al lenguaje (no a la poesía necesariamente); que los trabajos del lenguaje son siempre torpes y simples intentos de armar un moblaje que pueda ser habitado por lo inefable.

También, más en general, hay que decir que el trabajo de la crítica cuando se da la tarea de agrupación generacional, temática o estlística tiene necesariamente que pecar de inexacta. Cualquier agrupación de artístas es un rodeo grosero que la individualidad de cada poeta se esfuerza en desmentir. A pesar de eso, agrupar poetas por afinidades electivas o imaginarias es un deporte tan divertido que hasta Carlos Cortés se arriesga a lanzar esas lápidas.

¿No has leído el que acaba de sacar Silvia Piranesi, la compañera de Estaban?
depeupleur ha dicho que…
Artístas lleva acento diacrítica para distinguirlo de artistas, que no es la misma cosa, por si alguien se preguntaba.
Leandro ha dicho que…
¡Qué bueno el remate del último poema!
Anónimo ha dicho que…
Luis: esa es la idea, que se hable sobre los autores y sus propuestas. Si no visibilizamos, para bien o para mal, lo que se hace, terminamos por decir que solo existe "una poesía".

Lola: me alegro de que te gustara la selección.

Hasta cierto punto, estoy de acuerdo con vos. Cuando he criticado el minmalismo, como digo aquí, no es por que en sí misma dicha postura sea "negativa", es porque se malentiende, se abusa de ella y termina por encubrir la falta de talento. Cualquiera hace un chiste, pero pocos pueden sentarse a escribir "El paraíso perdido".

Por lo demás, un poema breve debe ser "perfecto", acertar en la diana, como bien decís, no solamente ser un poema abortado, como parece a veces con tanto poema hiperbreve que circula.

Juan: es un poemario qeu se las trae, definitivamente.

Concuerdo con vos en la referencia la "carpintería". De hecho, podríamos extendernos sobre el título, porque da para muchas lecturas.

Es lógico que por método uno haga "compartimentos", pero aún así hay que ser cuidadoso.

Sobre el libro piranésico, en esas estoy. Es otra interesante propuesta.

Por lo general me llevo bastante bien con los artístas, con tilde, por su aseveración de la importancia de la nada y sus reflexiones sobre la inmortalidad del cangrejo.

Leandro: completamente de acuerdo. Desde que lo leí, esas líneas se me quedaron dando vueltas.

Saludos a todos y gracias por pasar.
macizo ha dicho que…
Pienso que ya desde el título elegido para bautizar a su criatura, Esteban se está planteando la escritura como proceso de trabajo, recorte, pulido, serrucho, barnizado, es decir, hay ya desde ahí una voluntad de trabajo más allá de la extensión de sus poemas. Y eso queda claro cuando uno lo lee. Tengo algún tiempo de conocer el trabajo de Esteban y debo decir que en relato breve también se las trae.

Saludos, Asterión, y gracias por
estas reseñas.
Mon ha dicho que…
Está claro que esas tendencias minimalistas no consisten en tomar poemas "tradicionales" y empezar a recortarles palabras o versos.

Al contrario de lo que expresás, creo que esta línea poética no es la más privilegiada en Costa Rica; lo sabés cuando en la mayoría de los certámenes te exigen poemas de más de catorce versos, casi no encontrás textos de este corte en las librerías "normales", la gente en los recitales espera que leás otra cosa, necesitan una pauta para aplaudir (por cortesía)y tienen cara de ¿eso fue todo?. En fin, ¿privilegiado por quién? Tal vez un grupo de poetas que intenta llevar la batuta en el asunto aún no sea suficiente.
Anónimo ha dicho que…
Mon: el minimalismo no se trata de recortar. Se trata más bien, cuando es mal entendido, de no avanzar, de no llegar a ningún lado.

Lo de los certámenes aplica únicamente para aquellos donde se concursa con un solo poema. Cuando se trata de un libro, no piden mínimo de versos por poema, sino en total.

Si buscás en los blogs de escritores jóvenes, verás que todo es "minimalista". Varios de ellos han empezado a publicar. Una rápida visita a la librería de la UCR, donde se concentran todas las editoriales y ediciones personales, arroja lo mismo.

Y claro, en los recitales, la gente se queda pensando, "¿y eso es un poema?" Excepto los amigos, que hasta chiflan de emoción y dicen "qué bárabro, mae, sos un campeón."

Esa poesía es privilegiada en el Valle Central. Casi todos los recitales son así. En cinco minutos se leen casi el poemario entero. Y bueno, de las lecturas mejor ni hablar. Cero capacidad para conectar con el público. Bostezo total.

Más gente debió conocer a Mestre, una lección de un poeta que da un espectáculo.

Macizo: sí, estoy de acuerdo con tu lectura. Com decía en otro comentario, el título, en relación con los poemas, claro, permite varias lecturas, interesantes, tanto en términos lingüísticos como de poética.

Saludos a ambas y gracias por pasar.
Mon ha dicho que…
Sí he sabido de certámenes que exigen ese número de versos por veinte poemas, es decir, un libro. En todo caso,el hecho de limitar la poesía (aún un solo poema)a equis formato es discriminatorio. Pedir catorce versos por poema privilegia a la poesía tradicional.

Estamos de acuerdo en que, tanto en los recitales como en los blogs, abunda la poesía menos extensa (no precisamente minimalista). Me doy cuenta de que esta línea está creciendo, pero sigue siendo menospreciada y prejuzgada. A la gente (académicos o no) le puede gustar esta poesía, pero nada más, el privilegio, la admiración, incluso el análisis, está más cerca de esa otra línea "para grandes poetas".
Anónimo ha dicho que…
Mon: en el blog de Avelina Lésper se ha estado discutiendo sobre el tema de robo de obras de arte, y cómo los ladrones no se roban la bacinica de Duchamp, sino que prefieren, digamos, otro tipo de obras.

Soy el primero en defender que un poema no debe ser juzgado únicamente por su extensión. ¿Pero qué pasa cuando todo lo que se escribe es igual? ¿Qué pasa cuando el poema, en lugar de parecer un universo concetrado, parece un aborto?

¿Organizaría uno un concurso para recibir propuestas de dos líneas? ¿Le darías mil dólares a alguien por dos líneas?

Ya sé que van a decir que es posible encontrar una sola línea, una sola palabra, que lo vale todo, pero no estamos hablando de eso. Creo que partimos de otro punto, porque si no nos quedamos en lo mismo siempre.

Por otra parte, cuando decís que un poema de más de catorce líneas es "poesía tradicional", estás aceptando que lo "contemporáneo" es la poesía de menos de catorce versos, y que esa es la que debería llegar a ser aceptada, y ese es precisamente el problema, ese es el punto que no comparto.

Un poeta debe saber escribir poemas extensos y poemas breves. Si no, sería como un zapatero que solo arregla chancletas.

Saludos.
Mon ha dicho que…
Gus (tavo)(¿cómo te dicen?),el tema que he tocado es el del privilegio (en términos de prestigio y protecciones) de la poesía tradicional en contraposición al menosprecio del valor artístico de las nuevas tendencias. El resto es aparte.

No defiendo ni acuso a la poesía por su forma, sino por su contenido. Si toda la poesía corta es igual, ¿porqué toda la extensa es diferente?. De que hay poemas breves abortivos, los hay, pero hay poemas largos que son asesinatos premeditados.

Si organziara un concurso de poesía, estaría muy complacida de recibir buenos poemas de dos versos y buenos poemas de cien versos. El premio debería ser para el mejor ¿no?, y claro que en mi tabla de calificación no estaría el rubro "extensión del poema".

Sí,la poesía contemporánea es mucho menos extensa.Abogo porque sea aceptada, no porque sea la única aceptada.

¿Debería un músico escribir cantos gregorianos y regueaton? ¿Un pintor ser bueno haciendo caricaturas y arte abstracto? Creo que hay que intentar de todo, pero cada quien tiene sus inclinaciones.

Gracias por el espacio. Un abrazo.
Anónimo ha dicho que…
Mon: me dicen de las dos formas.

En cuanto al primer párrafo, es notorio que partimos de dos experiencias muy distintas, porque lo que yo veo que recibe apoyo, muchas veces, es esto que he denunciado. Claro, en el campo exclusivo de los premios, sería otro asunto.

Yo defiendo el arte por su forma, no por su contenido. Creo que ahí también mantendríamos nuestras posiciones encontradas.

En el comentario anterior, dejé claro que no parto de la extensión como criterio, y menos como criterio único. Lo que sucede es que cuando ves que solo poemas de dos líneas hay por todo lado, es necesario remover el asunto y provocar cambios. Estoy de acuerdo en que así como hay poemas abortados, hay mamotretos infumables.

Yo probablemente también dejaría abierto el tema de la extensión en un concurso, casi seguro de cuál sería el resultado.

Decir que la poesía contemporánea es menos extensa, es asumir que solo hay una forma de la poesía contemporánea. Y eso no es así.
En cuanto a su aceptación, no creo necesario abogar, tiene cientos de autores y de adeptos.

Hace mucho tiempo, quizá el poeta más tradicional y odiado de este país, insistía, según estudios y estadísticas (según él), que los poemas no podían ser mayores de treinta versos, porque después, el lector perdía el interés. Jamás compartí semejante idea.

Respecto al último párrafo: todas las artes y los oficios tienen fundamentos, técnicas, parámetros. Claro que cambian con el tiempo, pero los tienen. Un músico debe saber de melodía, armonía y ritmo, los tres pilares de la música: muchos músicos populares solo saben de melodía, y los regguetoneros solo conocen un ritmo. Un músico debe ser integral. Los "estilos" es asunto aparte. Y sí, un músico debe saber tocar más de una cuerda.

Un pintor debe saber manejar la línea, el pigmento, el volumen. Debe saber dibujar y pintar. La mayoría de "artistas abstractos o conceptuales" son incapaces de dibujar.

Un artista tiene derecho a hacer lo que le dé la gana si es capaz de manejar las formas.

¿Por qué un arquitecto tiene que ir a la universidad, y si se le cae el edifico lo demandan, en cambio cualquiera puede escribir lo que se le ocurra y no pasa nada?

El espacio es tuyo. Gracias a vos por comentar. De lo contrario no hay gracia.

Saludos.
Lola Torres Bañuls ha dicho que…
Asterión y Mon os he leído todos los comentarios y el debate sobre la longitud y calidad de los poemas.

Yo creo que la forma y lo que se dice en el poema están muy relacionados. Y hay poemas muy buenos largos y otros muy buenos cortos. A parte de la longitud hay que analizar muchas más cosas de un poema. Son formas distintas de poetizar. Wiliam Ospina, Carlos Mestre por decir dos, tiene poemas largos pero muy buenos.
En Costa RIca presicamente ganó el premio Sor Juana Inés de la Cruz del 2007 un poeta Chileno afincado en España que escribe poemas bastante cortos pero muy certeros. Si buscaís en la red encontrareís Julio Espinosa Guerra. Este poeta ganó el concurso por unanimidad del jurado y este poeta no cocone a nadie en Costa RIca.

Yo creo que hay que leer el poema en su plenitud largo o corto y ver dónde está el acierto o el desacierto.

Lo que le gusta a la mayoría de la gente y muchas veces lo que se gana en los concursos no coincide con el postulado de la creación, con la verdadera poesía.

Un abrazo.

(Me voy a preparar la comida) Hasta luego.
Anónimo ha dicho que…
Lola: estoy de acuerdo en todo lo que has planteado. El asunto es que yo, y ya lo he dicho, ni rechazo el poema breve per se ni defiendo el extenso per se. Lo que critico es que actualmente todo es breve. Si todo es breve, ¿como contrasto con lo extenso? Y viceversa.

Y el problema es que esa "estética de la brevedad", lo que revela muchas veces no es, desgraciadamente, una estética, sino la total ausencia de una.

A propósito de premios, y la posibilidad de contrastes, el Sor Juana del año pasado lo ganó un tico con un poema largo. Y ese mismo autor, Klaus Steinmetz, ganó el Luis Cardoza y Aragón con otro poema largo. Y en Costa Rica casi nadie lo conoce como poeta. En Costa Rica conocen a los que escriben poemas breves.

Un abrazo para vos y ojalá que hayas disfrutado la comida.
Lola Torres Bañuls ha dicho que…
Me quedo con el nombre de Klaus Steinmetz a ver si encuentro algo de él para leer.

¿como uno sabe que lo que escribe tiene calidad eso es lo que yo siempre me pregunto?

Un abrazo.
Anónimo ha dicho que…
Lola: el libro que ganó el Sor Juana no ha salido, y el que ganó el Cardoza y Aragón se puede pedir a Guatemala.

Respecto a tu pregunta, es claro que no existen fórmulas, pero hay una historia, que es la que da las bases, y hay una propuesta, es decir, un aporte. Uno puede notar en una obra literaria si ha pasado por lecturas, es decir, que no sea ingenua; si no tiene lugares comunes; si hay formas o ideas novedosas. No es sino hasta después que entra en juego el gusto. Puede que una obra no me guste, pero puedo reconocer si es un trabajo serio, una simple charlatanería o una mera ingenuidad.

Un abrazo.
Lola Torres Bañuls ha dicho que…
La clave entonces creo que es leer y leer. Y cuestionarse mucho lo que uno escribe.

YO creo que uno empieza a distinguir cuando se profundiza en al escritura de esta manera: leyendo mucho.


Un abrazo.
Anónimo ha dicho que…
Lola: así es, el asunto es leer y leer, y cuestionarse a uno mismo y cuestionarlo todo.

A veces la gente se acerca a uno, y te dice: "Yo escribo. Me gustaría conocer su opinión". Lo primero que le pregunto a estas personas es: "¿Qué has leído?" Ese es el punto de partida. No se puede empezar ni por los sentimientos ni por la experiencia.

Gracias por pasar y comentar.

Un abrazo.
Anónimo ha dicho que…
Libro interesante y buena crítica
Anónimo ha dicho que…
La Escafandra: saludos y gracias por pasar.

Entradas populares de este blog

“Fairytale of New York”: un clásico para Navidad

  Spotify me dice que la canción que más escuché este año fue “Tiny Tears”, de Tindersticks. Lo que no sabe es que fue “Fairytale of New York”, de The Pogues, incansablemente, pero en YouTube.   ***   El jueves 30 de abril de este año pandémico sobrepasábamos ya los 50 días de cuarentena. Ese día, Abel Limbrick subió un cover de “Rainy Night in Soho”, de The Pogues. La cuestión es que durante el confinamiento he pasado escuchando a este grupo inglés de punk celta. Aunque más bien, debería decir que he pasado escuchando incansablemente “Fairy Tale of New York” (1987): en videos, en audio, en vivo, covers, etc.. Es decir, que he pasado moqueando. Qué canción más hermosa. Terriblemente hermosa. Una obra maestra.   ***   Parece que los ingleses son expertos en dejar llegar sus mejores canciones apenas al segundo lugar. Sucedió con “Strawberry Fields Forever”, en 1967. Veinte años después sucedió lo mismo con esta pieza de The Pogues. Y en 1995 pasó de nuevo, con “Common People”. Curiosamen

Queen: "Bohemian Rhapsody"

Dos años y medio. 200 entradas. Para celebrar: “Rapsodia bohemia”, de Queen. Tres notas introductorias 1. En una ocasión, Roger Waters afirmó que probablemente los dos únicos escritores y compositores que estaban por encima suyo eran John Lennon y Freddy Mercury. Uno más, uno menos, concuerdo de alguna forma con él. Esto se hace evidente si además me atrevo a señalar que las mejores canciones de la historia de la música popular anglosajona sean, en este orden, “A Day in the Life” , “Bohemian Rhapsody”, “Shine on You Crazy Diamond” y “Stairway to Heaven” (la lista sigue, claro). 2. "Rapsodia bohemia" es definitivamente un tema excelente y una grabación pionera, innovadora. No solo lleva a nuevos territorios la estructura múltiple en la canción popular, sino que grabar tal visión (especialmente las voces) requería llevar al extremo las posibilidades que un estudio de mediados de los años setenta ofrecía. 3.    Queen ha sido catalogado usualmente como parte del mo

Un poema de Laureano Albán

Dedicado a Anónimo Inventarios terrestres A Antonio Enrique Hay delgadísimos sonidos entre las cosas y sus muertes, como un violín sonando mientras se hunde en un agua interminable. Hay casas en donde las ventanas arden siempre y la noche no puede abandonarlas. Hay tu rostro y mi mano y la incierta pasión de reunirlos. Hay un plancton solar en los cuerpos amantes que el mar no ha conocido ni comprende. Hay músicas en mí que nunca podré darte. Hay la desolación y el rostro que la aguarda. Hay pájaros ardiendo desbandados desde el canto hasta la muerte. Hay posesiones últimas, pulpas lunares, ríos que irrumpen verticales a las horas. Hay lejanías, ellas todo lo envuelven en su vasta memoria deletérea. Hay bosques esperando, como una explosión inaplazable debajo de las calles por su aire. Hay objetos mortales, espejos agresivos alrededor del hombre que no duerme. Hay flores y su fulgurante devoción. Hay el polvo y su rostro de tempestad. Riadas que se sumergen en las mareas del viento. Ad