Ir al contenido principal

La intención no es lo que cuenta

En su blog Humor Vagabundo, el escritor venezolano Luis Moreno Villamediana, al hacer su ficha bio-bibliográfica, nos dice: “Al Autor le parece ridículo que algunos críticos hayan hablado de “la muerte del Autor”. Nada más falso; el Autor está muy vivo y piensa seguir así hasta el final de sus días.” Esto, aparte de una humorada, es una postura que ironiza sobre la manera en que muchos han entendido la idea de Barthes. Está claro, y no habría que decirlo, a qué se refiere Barthes. Ahora, esta es mi interpretación de la frase de Luis, nunca le he preguntado sobre ella, aunque asumo, por otras ideas y textos suyos, que sabe muy bien de qué está hablando.

Pues bien, a raíz de diversos comentarios, se ha debatido en otros blogs (y no recuerdo si en este también, pero creo que sí) acerca de la relevancia del autor a la hora de interpretar un texto. Yo he defendido que el autor es irrelevante, en tanto “no decimos lo que queremos decir”.

Algunos amigos han dicho que el autor sí es importante. Y bueno, ayer continuó esta discusión, a partir de la entrada de Literófilo. Y hoy, el escritor Juan Murillo continúa estas reflexiones en 100 Palabras por Minuto. Pues bien, el asunto es que no pude poner mi comentario en dicho espacio, por la extensión, y no me ha quedado más remedio que pubicarlo aquí, para poder continuar el diálogo.

Primero que todo, no encuentro, en la manera en la que Juan ha expuesto sus ideas sobre el autor, una disonancia con lo que yo he dicho en otros momentos. Más bien, es a la vez ampliación y complemento, y nos plantea nuevas inquietudes. A lo mejor, como mis comentarios han sido muy breves, se ha podido pensar que yo defiendo una idea irresponsable, vaga, azarosa, caótica o libérrima del proceso creativo o del interpretativo, y nada más lejos de mis ideas.

Considero que el último párrafo de su expisición arroja luz sobre esto, cuando sugiere que todos podemos tener la esperanza de que alguien escuche y comprenda lo que hemos querido decir. Esto es cierto, pero de ahí a lograrlo pasan muchas cosas.

Ahora bien, tratemos de ampliar algunas ideas a las que he apuntado:

En diferentes momentos y espacios, he planteado que la intencionalidad del autor no cuenta a la hora de interpretar un texto. Aquí, debemos enfatizar desde el principio que esto no significa que el autor no pueda tener intenciones claramente definidas, y que incluso muchas veces se logren dichas intenciones. Lo que no podemos pretender es conocerlas a cabalidad, o bien, dar cuenta del texto, esto es, interpretarlo apenas con base en ellas.

También, es necesaro diferenciar entre utilizar aspectos relacionados con el autor (en tanto persona física) y las ideas que ha planteado para analizar su trabajo, con intentar desentrañar las claves de la obra a partir de su biografía, que se puede hacer, pero tal método siempre se quedará corto ante la riqueza del lenguaje.

Cuando Barthes habla de la “muerte del autor”, no se refiere a un hecho, a un asunto fáctico ni mucho menos, sino que lo hace a partir de los presupuestos de la lingüística estructural y del psicoanálisis. Lo que está en juego es la subjetividad, esa contraparte “oculta” del ser. El que muere no es el “autor de carne y hueso”, y aunque esto suene a preogrullo (o al menos debería serlo) es necesario destacarlo por aquello de que aún haya gente que confunda una cosa con otra. Muere el autor como depositario del saber y nace el lenguaje como vehículo del sentido.

Desde el renacimiento, se opera un cambio en la idea de la creación de obras. Así, ya entrada la modernidad, el autor se reviste de autoridad (que eso significa el término). Conforme fuimos avanzando en el siglo XX, la teoría literaria intentó pasar esa autoridad al texto. No otra cosa fueron las teorías formalistas, las del new criticisim y las estructuralistas. Luego, otro cambio le pasó la responsabilidad al lector, quien se convertía en amo y señor de lo que se le ocurriera.

Ahora bien, la teoría de la recepción intentó plantear que la interpretación pasa por tres ámbitos: intentio auctoris, intentio operis e intentio lectoris. A fin de cuentas, lo que es definitivo es que no podíamos seguir endilgándole la responsabilidad al autor, quien no es otra cosa que una figura del discurso, y eso es lo que analizamos e interpetamos cuando nos enfrentamos a un texto, meros discursos.

Entonces, cuando decimos que la intención no cuenta, es porque siempre hay en el discurso algo que no se dice, porque quien habla no es la “persona”, sino el sujeto, el sujeto del lenguaje, sujeto de lo inconsciente, y eso es precisamente lo que posibilita que se interprete. Esto no significa que podemos interpretar lo que sea, porque el texto tiene coordenadas establecidas y será este quien determinará las posibles combinaciones. La interpretación no es solo relativa ni mucho menos infinita. Y cuando decimos inconsciente, no se trata de una figura divina, una musa o una nebulosa esotérica, sino de los mecanismos concretos con que opera el lenguaje.

Luego, el autor podrá defender sus ideas, pero lo hará convertido en lector. Es decir, lo que un autor dice de su obra es una posición entre otras, que deberá demostrarse con base en argumentos, como haría cualquier otro lector. Creación y crítica son dos etapas del mismo acto.

Entonces, lo que me ha interesado cada vez que traigo el tema a colación, no es tanto la desaparición del “autor”, sino la imposibilidad de interpretar a partir de él (en todo caso, solo a partir de él). Pensemos solamente por un segundo en la dificultad para interpretar que significa que un autor muera físicamente. Lo que nos queda es el texto, y sus ideas quedan en textos, y su biografía es otro texto. Y en otro orden de cosas, ¿cómo podemos utilizar la figura del autor para interpretar en el ámbito de la posmodernidad, donde lo que hacemos son palimpsestos, citas, collages, paráfrasis? Y creo que aquí Juan también ha acertado.

Lo que hay es lenguaje, por ende, creación, ficción. La vida misma no es otra cosa que una construcción del lenguaje. El autor puede decir lo que guste, pero nada asegura que sus ideas se fijen en el texto. Muy probablemente, lo que revela un texto es siempre el anverso de la intención, o al menos, el hueco por donde escapa el sentido, es decir, el agujero por donde se diluye el autor, quien quedará convertido en otra cosa distinta de sí.

Como siempre, el artículo de Juan ha hecho una excelente exposición, aguda y sintética, pero repito, creo que son más los puntos de encuentro que de desencuentro, pues es claro que tampoco asumo una postura cerrada en este tema.

Comentarios

depeupleur ha dicho que…
Creo que efectivamente tenemos una divergencia en el punto de la importancia del autor a la hora de interpretar su obra. Que se nos escape parte de su intención (y ojo que aquí hablo de la intención vertida en el texto, no de alguna agenda secreta y personal) no quiere decir que no debamos buscarla. En el texto hay dos cosas de suma importancia, lo dijo el autor, y lo que quiero o puedo entender yo cuando leo. Por otra parte, creo que en la interpretación crítica de un texto debe hacerse en lo posible un acercamiento holistico (si se me permite el prestamo del léxico New Age), la mejor interpretación es la que considere la mayor cantidad de factores que influyen el texto (texto, otros textos del autor, ideas del autor, actividad del autor, vida personal del autor, circunstancia historica, etc). Optar por unos aspectos y desechar otros me parece una especie de dogmatismo académico (me refiero por ejemplo al formalismo) basado en una idea nefasta de que unas cosas las podemos saber con más certeza que otras.
Anónimo ha dicho que…
Por lo que veo, cada vez enredo más la cosa.

Yo estoy de acuerdo en que debemos buscar todos los significados posibles. El asunto es que, al dar una interpretación, no podemos empezar por "el autor dice", debemos decir, "el texto dice", porque a fin de cuentas, es el único que responde por el sentido, más allá de que lo que haga por diversas vías o elementos que hayan convergido.

También, cuando digo que la intención no cuenta, no se trata de un nihilismo del significado. Efectivamente, el que el sentido sea volátil, escurridizo, no significa que debemos quedarnos quietos ante él. Para eso existe la interpretación, para poder hablar sobre los textos. Si no creyera en esto, tampoco creería en la posibilidad de escribir.

También concuerdo en ver todos los factores (aquí ni el término holístico ni el de interdisciplinarieda me convencen), de hecho en tu texto hablás de los tres factores de la teoría de la recepción, tres elementos que entran en juego: autor, texto y lector. El formalismo y el estructuralismo se limitaron a unos aspectos.

El postestructuralismo al menos abrió otras posibilidades, y la postura de Barthes se ubica en esta etapa, más que en la previa )recordemos que Barthes pasó por diferentes ismos).

En fin, considero que a pesar de Barthes, falta camino por recorrer. Por ejemplo, en las escuelas todavía se preguntan "qué quiso decir el autor". Eso es tan nefasto como pretender que cada quien es libre de decir lo que quiera. Por eso, hasta el momento, la unión obra-lector me parece la más productiva a la hora de intepretar. Y el autor, vale, pero con pinzas.
Luissiana Naranjo ha dicho que…
Aunque sea un diálogo entre dos,interrumpo porque me confunde el punto desde la radial de la crítica sobre la intención y el significante pues se sostienen de múltiples teorías y sustancias que ni en sopa me gusta. Pero los admiro y aprendo porque esta no es mi carretera. En la poesía, un género menos intencional que la narrativa,creo,varían factores que sí deben integrarse en el sentido plural, contextual y personal del autor. Me parece irrespetuosa la crítica que desliga de esa totalidad del ser y solo analiza las palabras que deja el autor, aún después de muerto.
Y creo que el lector-dueño de su propia capacidad interpretativa- tomará su parte en el juego y dependerá de él si asume buscar la intencionalidad del autor. Y como esto es muy personal en cada poeta, yo intentaré ser ambigua con ambos puntos...dejarme ir sin intenciones y que el texto tome su rumbo Y defenderlo y enrumbarlo dentro del mismo para decir lo que quiero decir.
Anónimo ha dicho que…
Luissiana: para nada esto es entre dos. Todos las entradas son para compartir ideas y puntos de vista con quienes gusten pasar y conversar. Juan y yo somos los necios que estamos hace rato con este telele, y se suponía que esto debía ser un mero comentario en la entrada de su blog, pero por la extensión no se pudo.

El problema de la interpretación también variará, como bien decís, según el género e incluso la época. Octavio Paz, al hablar de la poesía antigua y moderna, indica que las dificultades de la primera tienen que ver con los referentes, mientras que los de la segunda con el lenguaje mismo. Y pone dos ejemplos: en Góngora, la metáfora "cuadrado pino" es una sustitución de mesa, lo que se debe buscar es el referente de la realidad; pero en Rimbaud, "¿Qué es la eternidad? Es el mar unido con el sol.", la pluralidad del sentido es mayor, porque lo que hay es lenguaje, al menos en apariencia, delsigado de un referente en la realidad.
Luissiana Naranjo ha dicho que…
Bueno si tomas a Rimbaud como ejemplo: tomo el mismo ejemplo, como lectora asidua de sus escritos y apasionada de su biografía, podría decirte que sumando su contexto de burgués, de su vida auto destructiva y carente de los valores de su época, después de defender un ideario político y convertirse en un escéptico revolucionario podría entender qué es la eternidad para él, un acortamiento de distancia entre su realidad inmediata de mar y el sol que espera unir como una sola línea en su existencia. Como lectora y inquisidora de su vida puedo jugar con él sin saber realmente que quiso decir, pero creo que a él no le importaría porque nada le importó en su vida. Allí es donde siento que sí importa la percepción de un autor en su totalidad.
Anónimo ha dicho que…
Luissiana: claro que sí, vos lo dijiste: "Como lectora y inquisidora de su vida puedo jugar con él sin saber realmente que quiso decir". Ese es el quid del asunto.

Lo que él quiso decir o dejar de decir, o no pudo decir o dijo sin querer, estará en el texto. (Lo de hacer la comparación con su texto biográfico también es válido, pueden surgir ideas interesantes). Una vez más se comprueba que su intención se escapa. Y vuelvo a insistir, eso no significa que no me vaya a dedicar a buscar los posibles significados del texto.

Ahora, Octavio Paz no dijo que esa metáfora no se pudiera interpretar, dijo que la dificultades son distintas.
Lluís Salvador ha dicho que…
Hola, Gustavo.
Encantado de que traigas estos textos para que así lleguen a más gentes, y mis felicitaciones a Juan por el suyo. Y encantado también de que hablemos de estos temas, que no por comentados dejan de tener sentido las discusiones sobre ellos.
Tienes razón en una cosa (bueno, en varias, pero en esta particularmente): el autor, cuando entrega el texto (a la imprenta, a los lectores en suma), ya ha renunciado no a la autoría, pero sí a su posesión. Y por tanto, cualquier otra precisión o interpretación, incluso juicio de intenciones, los hará como lector. En esto das perfectamente en el clavo. Las palabras, esa polisemia de la que habláis, es casi permanente, consustancial a un medio de expresión que es imperfecto por sí.
Ahora bien, debo insistir en un hecho: un autor es una suma de intenciones, pero también es un conjunto de personalidades, bien definidas (o no tanto, según se mire) por la psicología freudiana: escribe el autor consciente, pero también escribe su inconsciente, el colectivo, el individual, escribre su libido y las represiones que sobre esta ejerce, en fin escribe (o incluso deja de escribir, que sobre ausencias también se pueden hacer interpretaciones) un constructo que no sólo es su voluntad, sino todo aquello que lo conforma. Eso quiere decir que muchas veces el lector descubrirá más de lo que el autor quería poner, al menos conscientemente, en un texto. Y eso será válido, no ya como interpretación, sino como realidad.
Sin embargo, y teniendo en cuenta que toda obra literaria es interpretable, no todas las interpretaciones tienen porqué ser igualmente válidas.
Me gusta siempre poner el mismo ejemplo, lo sé: el de Solo ante el Peligro, primeramente interpretada como una alegoría contra la caza de brujas de MacCarthy y después reinterpretada (gracias a detalles que no están en la obra, como la biografía del director y del guionista) como justamente lo contrario, es decir la soledad del justiciero frente a una sociedad que que se muestra cobarde e incapaz de llamar a las cosas por su nombre y de emprender la defensa contra los bandidos.
Se pueden extraer todas las interpretaciones a un texto que se quieran, pero no todas tienen que ser válidas. ¿O sí? Si prescindimos de esos detalles biográficos entonces podemos aplicar una interpretación válida a casi todo, desde luego a la lucha contra el maccarthismo, pero también podemos aplicar esa alegoría a la alabanza de cualquier héroe más o menos solitario que defienda cualquier, repito, cualquier causa.
Una es una interpretación histórica, holística, como la define Juan; la otra es no dogmatismo, sino utilitarismo. La bondad de ese utilitarismo será un jucio político, artístico, llámenlo como quieran, pero no tendrá nada que ver con la obra en sí misma.
Y sin embargo, tal vez por entrenamiento científico, prefiero conocer todos los detalles, por colaterales que sean, de una obra. Pero tampoco renunciaría a los diversos niveles de interpretación, incluyendo el más básico, como es el de la obra en sí.
Un placer, como siempre, y saludos cordiales a todos.
Anónimo ha dicho que…
Lluís: precisamente por ser el autor un rostro multifomre, pretender encontrar sus intenciones es terreno resbaladizo y las más de las veces infértil. Como herramienta metodológica, no debemos preguntarnos qué quiso decir el autor, sino preguntárselo al texto, que será el único testigo de tales intenciones, y aún así, sabemos que todo testigo solo da una versión de los hechos.

Esta operación metodológica no se queda en el formalismo o en el estructuralismo, que ya vimos hace bastante que son rígidos y excluyen ciertas marcas discursivas. Esta operación pretender ver todas las marcas discursivas, pero en el texto, único lugar donde se manifiestan, ciertamente, el contexto y el autor.

Por eso, también, la teoría de la recepción me parece útil, aunque como ya dije, la parte del autor con pinzas.

En cuanto a las interpetaciones, es definitivo que no hay un número ilimitado, y no es lo que a cualquiera se le ocurre. Un texto tiene una cantidad de signos y una cantidad posible de combinaciones. Ahora, en este sentido, soy partidario de las interpretaciones extremas, esas que llevan el texto a sus límites y se convierten en otro acto creativo.

Lo que mencionás sobre el cine es muy apropiado, porque uno de los mejores ejemplos de autores molestos por las interpetaciones que de sus obras se han hecho es cuando un texto es adapatado a la gran pantalla. Siempre dicen: "el director tergiversó o mutiló el texto... esa no era mi intención". Ahí es donde siempre digo: por suerte el director lo hizo, qué aburrido un texto igual a sí mismo, es decir, igual a su autor.

Toda gran obra es más inteligente que su autor, por ende, ha de decir más de lo qoue este es capaz de decir o de pretender decir.

Saludos y gracias por tu visita y comentario.
Mon ha dicho que…
Creo que, como dice Juan en lo que él llama “voluntad de apropiación del lector”, tomar en cuenta o no la intencionalidad del autor para la interpretación de su obra, no interfiere en la calidad del análisis que se haga de esta, sino en el tipo de análisis que se quiera realizar.

Pienso que la calidad de un análisis literario (a cualquier nivel) no depende solo del conocimiento que se tenga acerca del texto (de su autor, el vocabulario, los contextos, las estructuras…), sino que abarca también la habilidad de aplicar esa información (por poca que sea) con flexibilidad, lo cual sería, finalmente, comprenderlo (a cualquier nivel, repito).
Anónimo ha dicho que…
Mon: efectivamente, la calidad de una interpretación no depende solo de las herramientas, aunque estas guían hacia ciertos resultados. Según el enfoque, así las ideas que se desarrollen.

Concuerdo con vos en que la calidad de esa interpetación también depende de la flexibilidad (y agregaría yo de la creatividad) de quien interprete.
Guillermo Barquero ha dicho que…
Por fin aparece la palabra que tanto me gusta: "creatividad", el término mágico que hace que los análisis no solo se basen en herramientas frías de la academia, sino en abordajes novedosos, que tomen esas herramientas, las retuerzan, jueguen (oops, perdón, usé el verbo "jugar", que parece estar prohibido en este contexto)con ellas y las hagan sus aliadas y no sus cárceles.
Anónimo ha dicho que…
Sentenciero: así es, y lastimosamente, muchas veces lo que más falta en la academia es creatividad. Vos fuiste testigo el día de la prsentación de "Cachaza". Por enésima ocasión, un académico "analizó" una obra a partir de la teoría del carnaval de Bajtín. Y Bajtín está bien. De hecho, me encanta esa teoría, pero repetirla hasta el cansancio ante cualquier obra solo denota incapacidad. Si uno tomara esa misma exposición, y quitara el término "Cachaza", no habría diferencia. El lecho de Procusto en su máxima expresión.

Recuerdo que en Literatura Costarricense I, con don Álvaro Quesada, cuando me devolvió el trabajo final, con una buena calificación, entre risas me dijo: eso no es un ensayo, es un poema...

Saludos.
Lluís Salvador ha dicho que…
Hola:
A mí también me alegra la aparición de la palabra "creatividad". Y claro, me ha recordado las palabras de Octavio Paz que te comenté una vez, sacadas de ese (¡ay!) demasiado poco enjundioso libro de correspondencia entre él y Pere Gimferrer, referidas al ensayo: "la mirada clara, que penetra las cosas sin destruirlas ─no la mirada analítica, sino sintética; la mirada creadora, diría, parodiando a Duchamp".
Un saludo a todos!
Anónimo ha dicho que…
Lluís: por alguna razón, la academia es anticreativa, y quienes soportan estar en ella deben vivir peleando con todo el mundo.

Por eso me gusta tanto Octavio Paz, por sus argumetos líricos, como dice Patricio Eufraccio.
Germán Hernández ha dicho que…
Poniéndome al día....

No sé si Gustavo emplea el término texto y discurso indiferentemente. Me lo pregunto nada más, para mi sí es indiferente.

El Autor: otro texto.
El Lector: otro texto.
El Texto: otro texto.

Los textos se intercambian... hacen el amor y engendran más textos... algunos se parecen al papá y otros a la mamá, siempre tienen algo de los dos... y hasta de terceros... por que los textos son muy promiscuos...

Y con el tiempo, sus rasgos cambian, y hasta suelen cambiar de opinión... algunos envejecen sin remedio, declinan moribundos... otros rejuvenecen, se renuevan...

Algunos textos son tan serios, que tengo que preguntarle a otros más simpáticos, sobre esos textos herméticos y malencarados, para tener pistas sobre cómo presentarme y platicar con ellos...

A veces me gusta hacer exámenes extenuantes sobre algunos textos, conocer sus vidas secretas y todos los chismes que otros textos dicen sobre estos... el resultado es frustrante, mi biblioteca en desorden, y la mesa del comedor repleta de libros y apuntes sin organización... ni un rincón para la taza de café y el cenicero...

Por eso prefiero ocuparme de algún rasgo en particular, conciente de que el texto tiene mucho más que contarme... pero que yo mismo no tengo la congnición para abarcarlo completamente...

Por eso, cada vez que nace un texto, miro con dulzura la hermosa matris de donde surgió, y pienso en mi pequeña contribución, caramba, si esto de maternizar es maravilloso... Dios los hace, y el mundo los cria!!!!

;-)
Anónimo ha dicho que…
Germán: precisamente, en una nueva entrada en el blog de Juan, señalo que los conceptos de texto y discurso pueden ser sinónimos.

Y concuerdo con vos y esa visión lúdica para ver los textos y enfrentarse a ellos.

Saludos y gracias por pasar.

Entradas populares de este blog

“Fairytale of New York”: un clásico para Navidad

  Spotify me dice que la canción que más escuché este año fue “Tiny Tears”, de Tindersticks. Lo que no sabe es que fue “Fairytale of New York”, de The Pogues, incansablemente, pero en YouTube.   ***   El jueves 30 de abril de este año pandémico sobrepasábamos ya los 50 días de cuarentena. Ese día, Abel Limbrick subió un cover de “Rainy Night in Soho”, de The Pogues. La cuestión es que durante el confinamiento he pasado escuchando a este grupo inglés de punk celta. Aunque más bien, debería decir que he pasado escuchando incansablemente “Fairy Tale of New York” (1987): en videos, en audio, en vivo, covers, etc.. Es decir, que he pasado moqueando. Qué canción más hermosa. Terriblemente hermosa. Una obra maestra.   ***   Parece que los ingleses son expertos en dejar llegar sus mejores canciones apenas al segundo lugar. Sucedió con “Strawberry Fields Forever”, en 1967. Veinte años después sucedió lo mismo con esta pieza de The Pogues. Y en 1995 pasó de nuevo, con “Common People”. Curiosamen

Queen: "Bohemian Rhapsody"

Dos años y medio. 200 entradas. Para celebrar: “Rapsodia bohemia”, de Queen. Tres notas introductorias 1. En una ocasión, Roger Waters afirmó que probablemente los dos únicos escritores y compositores que estaban por encima suyo eran John Lennon y Freddy Mercury. Uno más, uno menos, concuerdo de alguna forma con él. Esto se hace evidente si además me atrevo a señalar que las mejores canciones de la historia de la música popular anglosajona sean, en este orden, “A Day in the Life” , “Bohemian Rhapsody”, “Shine on You Crazy Diamond” y “Stairway to Heaven” (la lista sigue, claro). 2. "Rapsodia bohemia" es definitivamente un tema excelente y una grabación pionera, innovadora. No solo lleva a nuevos territorios la estructura múltiple en la canción popular, sino que grabar tal visión (especialmente las voces) requería llevar al extremo las posibilidades que un estudio de mediados de los años setenta ofrecía. 3.    Queen ha sido catalogado usualmente como parte del mo

Un poema de Laureano Albán

Dedicado a Anónimo Inventarios terrestres A Antonio Enrique Hay delgadísimos sonidos entre las cosas y sus muertes, como un violín sonando mientras se hunde en un agua interminable. Hay casas en donde las ventanas arden siempre y la noche no puede abandonarlas. Hay tu rostro y mi mano y la incierta pasión de reunirlos. Hay un plancton solar en los cuerpos amantes que el mar no ha conocido ni comprende. Hay músicas en mí que nunca podré darte. Hay la desolación y el rostro que la aguarda. Hay pájaros ardiendo desbandados desde el canto hasta la muerte. Hay posesiones últimas, pulpas lunares, ríos que irrumpen verticales a las horas. Hay lejanías, ellas todo lo envuelven en su vasta memoria deletérea. Hay bosques esperando, como una explosión inaplazable debajo de las calles por su aire. Hay objetos mortales, espejos agresivos alrededor del hombre que no duerme. Hay flores y su fulgurante devoción. Hay el polvo y su rostro de tempestad. Riadas que se sumergen en las mareas del viento. Ad