Ahora no recuerdo cuál fue el primer libro que leí de Umberto Eco, aunque este dato es en realidad irrelevante. En todo caso, es uno de los mejores novelistas europeos de la segunda mitad del siglo XX (a pesar de sus detractores), lo cual a su vez da cuenta del vigor de la narrativa italiana de las últimas décadas, con autores como Antonio Tabucchi o Italo Calvino. Por tanto, echemos una mirada sobre su novelística. Sin ánimo de ser simplista o reduccionista, podría afirmar que las seis novelas de Eco responden a una sola tesis (todos los grandes escritores se caracterizan por una obsesión): el mundo es una construcción de signos y no hay verdades ulteriores. Ahora, si bien esta premisa puede atribuirse a su formación como semiótico, no menos cierto es que los alcances filosóficos (éticos y estéticos) atraviesan y sobrepasan tales divisiones disciplinarias. También, cada novela busca recrear una época (o varias) en particular, sea en el estilo ...
Blog "gluten-free" de Gustavo Solórzano-Alfaro